¿Cómo podemos borrar todos nuestros datos personales de Internet?

Hace algo más de un año os mostrábamos una lista de herramientas básicas para mejorar la seguridad en Internet. Como mencionamos con frecuencia, la privacidad sigue siendo un foco de debate y más aún desde el último escándalo protagonizado por Facebook y que una vez más, hizo preguntarse a los usuarios cuáles son los límites de su privacidad y hasta qué punto están a salvo a la hora de usar aplicaciones, navegar o entrar en redes sociales.

Tras estos hechos, muchos podéis estar pensando en daros de baja algunos de los perfiles que tenéis en la Red o desaparecer de ella lo máximo posible. Hoy vamos a mostraros una lista de programas y aplicaciones que pueden ser muy útiles para conseguir este objetivo.

1. JustDelete

Abrimos esta lista de programas para borrar nuestro datos de Internet con una plataforma que tiene un funcionamiento muy sencillo: Alberga los portales más visitados del mundo y que van desde las webs de comercio electrónico hasta las redes sociales. Pinchando en cada uno de ellos, podemos dar de baja los perfiles que tengamos activados.

justdelete app

2. Deseat.me

En segundo lugar tenemos una página que tiene una trayectoria algo más corta en la Red. Su funcionamiento es muy parecido al de la primera que os hemos mostrado en el ránking. Entramos a ella a través de nuestra cuenta de Google, a continuación, la plataforma buscará todos los perfiles asociados a esa cuenta y los mostrará al usuario, que tendrá a su disposición una serie de pestañas con las que podrá borrar con un solo clic todas las redes.

3. Accountkiller

La tercera de la tabla es una herramienta muy parecida a JustDelete. Nos muestra páginas de todo tipo que van desde redes sociales, hasta portales de reproducción de series como Netflix. Todos ellos aparecerán en tres tonos: Blanco, gris y negro. Estos colores serán un indicador que nos mostrará la dificultad de eliminar totalmente nuestro rastro de cada una de esas direcciones. Las blancas serán las más sencillas, mientras que las negras serán las webs en las que borrar nuestra huella será más difícil. Pinchando en cada portal, se nos darán las instrucciones para proceder a la eliminación del contenido.

accountkiller

4. Herramientas de Internet invisibles y en teoría, eficaces

Cerramos este ránking con Facewash, una plataforma que, como su nombre puede indicar, está estrechamente vinculada a Facebook. También es muy básica. Busca en los perfiles de la red social todo aquel contenido que hayamos subido o en el que aparezcamos que pueda resultar inapropiado.A continuación, ofrece la opción de eliminarlo. Al finalizar esta tarea, ofrece una serie de consejos para mejorar la privacidad de cada usuario.

¿Conocíais alguno de estos programas anteriormente? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, el reciente estudio que ha realizado Mozilla sobre el estado de Internet para que podáis conocer más.

 

Archivado en

Deja tu comentario