Android ya hace oficial su apuesta en el Internet de las Cosas

Android ya hace oficial su apuesta en el Internet de las Cosas

Ayer intentábamos resolver algunos interrogantes más que siguen girando en torno al Internet de las Cosas. Esta herramienta ya ha venido para quedarse. Sin embargo, aún son muchos los pasos que quedan por dar. Uno de ellos, la incorporación masiva de las grandes tecnológicas del mundo, que a grandes rasgos son la llave para que este avance se consolide o quede en el cajón.

Las mayores marcas y plataformas son también las primeras interesadas en sumarse a esta tendencia, ya que ello puede asegurarles una posición más cómoda en el futuro. Hoy hemos conocido que Android, uno de los sistemas operativos más usados del mundo, ya tiene su propia apuesta en el terreno que seguramente presentará en su I/O anual. Se llama Things y a continuación os contaremos cuál es su estado actual y sus características más destacadas.

Un proyecto de largo desarrollo

Android Things no ha aparecido de la nada. Sus desarrolladores han estado durante el último año lanzando y perfeccionando las diferentes versiones beta, que a su vez, llevaban un camino previo recorrido. Como veremos a continuación, irá ligado a dos herramientas muy importantes para Google. A grandes rasgos, se trata de un software específico para esta tecnología y que en un primer momento, está pensado para dispositivos compatibles con él.

android things teaser

La unión entre el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial

Como decíamos unas líneas más arriba, dos serán los ejes en torno a los que se apoyará lo nuevo del robot verde: Por un lado, Google Assistant, la plataforma desarrollada por los de Mountain View en el terreno de la Inteligencia Artificial y que permitirá tener una experiencia de uso más sencilla y extendiéndola a ámbitos como el comercio, y en segundo lugar, la compatibilidad con otros soportes, ya que sus creadores quieren que se implante en el terreno doméstico en electrodomésticos, televisores, ordenadores y además, en la automoción.

El objetivo de Google

La seguridad y sobre todo, la estabilidad parecen ser el otro gran pilar en el que se apoyará el proyecto de la tecnológica estadounidense. Esto se conseguirá por dos vías: La liberación de soporte de manera periódica para mitigar los errores de funcionamiento que puedan ir apareciendo, y además, las actualizaciones para proteger los dispositivos que cuenten con Android Things y que se garantizarán al menos durante tres años. ¿Creéis que esta iniciativa puede ser una de las más populares en el futuro o no? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, la letra pequeña del Internet de las Cosas, en la que vemos los retos aún pendientes de resolver, para que podáis conocer más vosotros mismos.

 

 

Archivado en

Deja tu comentario