Antivirus que en teoría, no ralentizan los equipos ni las conexiones

La semana pasada os mostrábamos una breve lista con programas y tareas que podían ralentizar las conexiones a Internet y a grandes rasgos, también los propios equipos. Entre esos elementos nos encontrábamos los antivirus, que en un primer momento no son negativos, más bien al contrario, pero que sí pueden perjudicar la experiencia de uso de los terminales y de la Red al producir algunas duplicidades.

Hoy vamos a mostraros una breve lista de herramientas que repercutirían mínimamente en este sentido y que aún así, seguirían protegiendo los dispositivos al menos sobre el papel. ¿Nos encontraremos a los más populares del mundo dentro de este campo o no?

1. Avira

Abrimos esta lista de antivirus con uno que permite establecer diferentes categorías de protección. Por un lado, se enfoca hacia las nubes privadas en las que los usuarios suben sus fotos, vídeos y otros archivos. Por otro, Tiene una serie de extensiones pensadas para controlar los objetos perjudiciales que pueden entrar desde Internet. Además, dispone de una función de sincronización para dar seguridad a otros soportes.

2. BitDefender

Hay dos aspectos que definen a este antivirus: el primero es que no incorpora anuncios para acceder a determinados portales una vez está instalado. El segundo, es el hecho de que se ejecuta en un segundo plano y que, tras situarse en la barra de inicio del sistema operativo, se encarga de realizar análisis periódicos para detectar las posibles vulnerabilidades. Dispone de una versión de pago.

antivirus

3. Antivirus de los propios sistemas operativos

Una de las razones por las que se pueden ralentizar no solo las conexiones, sino también los propios equipos, es por la doble acción de los cortafuegos de los propios sistemas operativos combinadas con las de los antivirus instalados. Esto parece solventarse, al menos en Windows con su apuesta en este campo: Defender. Ofrece unas características muy sencillas pero que pueden ser útiles para dar un primer grado de protección a los equipos.

4. AVG

Cerramos con un antivirus muy básico que está destinado a mejorar la seguridad en Internet con su filtro antiphishing y spyware con el que se busca evitar el robo de datos personales. Puede ser un buen complemento a Defender, ya que este segundo suele contar con un cortafuegos, elemento que AVG no contiene. Es gratuito y es uno de los mejor valorados por el bajo consumo de recursos de los equipos y por tanto, una ralentización menor.

¿Conocíais todos estos antivirus?¿Habéis utilizado alguno de ellos? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una lista de falsos mitos sobre seguridad informática para que podáis conocer más.

 

Archivado en

Deja tu comentario