Mitos falsos sobre las conexiones WiFi que aún siguen vigentes

Mitos falsos sobre las conexiones WiFi que aún siguen vigentes

Hace una semana os mostrábamos una serie de mitos sobre velocidades de conexión en Internet que aún seguían vigentes. Sin embargo, las falsas creencias y los rumores no se ciñen solo a este campo, sino que también se extienden a redes WiFi, routers y dispositivos en general y que en algunas ocasiones, también están muy consolidados.

Hoy vamos a mostraros otra serie de afirmaciones de dudosa credibilidad sobre las conexiones inalámbricas que todavía siguen gozando de cierta reputación. ¿Soléis hacer caso omiso de todas las especulaciones que circulan por la red rápidamente o alguna vez habéis confiado en alguna de ellas?

1. El WiFi acaba con las baterías rápidamente

En primer lugar os mostramos una cita que hasta hace no tanto tiempo, tenía una vigencia total, pero que cada vez más, está siendo desmentida. Ahora los sistemas operativos de tablets, smartphones y ordenadores cuentan con una serie de funciones de optimización de recursos entre las que encontramos los modos de ahorro de las cargas una vez se accede a Internet. Ahora ya se ha comprobado que el WiFi no es tan significativo en el consumo.

redes vpn

2. Las paredes interfieren en la señal

Seguimos con otra creencia muy extendida que sigue teniendo su parte de verdad pero con muchos matices. Normalmente, es recomendable situar los routers en espacios amplios, sin obstáculos. Sin embargo, las paredes de ladrillo no interfieren demasiado en la calidad de la señal. Son los revestimientos metálicos, espejos, y la situación cerca de otros aparatos que emiten señales electromagnéticas los que de verdad condicionan la señal.

3. ¿El WiFi provoca problemas de salud?

En tercer lugar nos encontramos con otro mito muy extendido. Durante mucho tiempo se ha creído que los routers emitían ondas que, en exposiciones prolongadas en el tiempo, podían generar tumores y otras enfermedades. Los estudios actuales demuestran que esto no es cierto, ya que los niveles de señal que emiten los aparatos son tan bajos, que no son capaces de penetrar en las células y tejidos humanos, rompiéndolos. Además, en Europa existen controles muy férreos sobre la comercialización y uso de equipos que sí tienen una mayor carga.

wifi vs cable

4. El router suministrado por la operadora es el mejor

Cerramos con otra afirmación que es falsa. Normalmente se cree que los aparatos que ofrecen las empresas suministradoras de Internet son estables y seguros. La realidad es totalmente opuesta, ya que las compañías otorgan a los usuarios una serie de modelos estándar que tienen claves de acceso pobres y que suelen presentar algunos fallos con el tiempo. El uso de otros equipos no está desaconsejado, más bien al contrario.

¿Qué credibilidad dáis a todos estos rumores? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una serie de falsos mitos sobre seguridad informática para que podáis conocer más.

 

 

Archivado en

Deja tu comentario