¿Qué es el domain fonting y por qué Google lo va a modificar?
La semana pasada os mostrábamos una pequeña lista con las ventajas e inconvenientes de los routers VPN. Este tipo de conexiones presumen de ser más seguras en el sentido de que exigen un mayor registro de todas las actividades realizadas por los equipos, pero además, garantizan una mayor confidencialidad de los datos y de la información transmitida, lo que puede ser importante en lugares donde existe censura.
Recientemente, Google ha dado un pequeño golpe de efecto en este sentido, ya que el buscador ha limitado el uso de un método llamado domain fronting que ha sido muy utilizado por desarrolladores de todo el mundo para superar ciertas barreras. A continuación os contamos qué es esta herramienta y cómo los de Mountain View han decidido acotarla.
¿Qué es?
El domain fronting podría definirse como un señuelo compuesto por dos partes cuya idea es muy sencilla: La primera parte, es la que engaña al servidor, y se compone de un dominio con el que se inicia la conexión a Internet en los lugares donde haya censura y que las centrales permiten pasar. Con la segunda parte, se accede a los lugares que están censurados. La esencia de todo radica en el hecho de que ambos componentes son detectados por las autoridades, sin embargo, son incapaces de distinguir a través de cuál de ellos se realiza la entrada a la Red, lo que las obliga a permitir todo el tráfico que se genere con estos cebos.
El papel de Google
¿Cuál es la implicación del buscador en este proceso? La herramienta se utilizaba como intermediaria, ya que a través de ella, se reconducía el tráfico y se mezclaban todos los dominios, lo que dificultaba el rastreo de ellos y permitía que en regiones con un control férreo de Internet, se pudiera acceder a otros contenidos y además, realizar acciones maliciosas según los de Mountain View. Desde la tecnológica aseguran que nunca ofrecieron soporte al domain fronting, lo que puede interpretarse como una especie de puerta trasera sobre la que no se ejercía demasiado control pero a la que ahora, si se pondrán restricciones que de momento, no se han confirmado cómo serán según afirman desde The Verge. Los detractores del domain fonting aseguraban que a través de él, hackers procedentes de Rusia estuvieron recopilando información durante años sin ser encontrados.
La repercusión de la medida
Esta acción tendrá como principal objetivo el ecosistema Android, especialmente, aplicaciones que recurran a conexiones VPN. El impacto en los usuarios aún estará por ver. Sin embargo, lo que sí puede resultar llamativo en un primer momento es el hecho de que los públicos que accedan a este tipo de redes, serán más controladas por las autoridades, ya que éstas tendrán un mayor control de los flujos de información y conocerán en todo momento su procedencia y su destino.
¿Creéis que Google ha acertado con esta decisión y reforzar la seguridad en Internet o no? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, un resumen de los protocolos de seguridad de las VPN para que podáis conocer más sobre estas redes.
- Archivado en
- Banda Ancha