¿Feliz Navidad? Las luces del árbol podrían ralentizar tu WiFi ¿o no?

¿Feliz Navidad? Las luces del árbol podrían ralentizar tu WiFi ¿o no?

Hace un par de años estallaba la polémica cando Ofcom, el regulador británico de las telecomunicaciones presentaba una aplicación para medir el rendimiento de las redes WiFi. Entre las cosas que podían causar interferencias y ralentizar la conexión inalámbrica, el regulador de Reino Unido hablaba de las luces de navidad. Rápidamente, muchos acusaron a este organismo de divulgar una mentira, aunque es cierto que existe cierto respaldo científico detrás de su afirmación. Por ello, vamos a recuperar este tema y ver si de verdad, las luces del árbol podrían ralentizar tu WiFi.

Para intentar acercarnos al tema de una manera científica, es necesario saber más de la radiación electromagnética. En este caso, hablamos de “un tipo de campo electromagnético variable, es decir, una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro” (Wikipedia).

Según la longitud de onda de esa radiación, tenemos diferentes nombres. Por ejemplo, los rayos gamma, que tienen una longitud de onda del orden de picómetros o las ondas de radio, con longitudes de onda del orden de kilómetros. El rango completo de longitudes de onda es lo que se denomina el espectro electromagnético.

luces

En la imagen superior vemos representados varios tipos de ondas. En el caso del WiFi, hablamos del espectro microondas, bien de 2.4GHz o 5GHz. Por ello, si tenemos otros dispositivos que operen en las mismas frecuencias, es posible que se creen las interferencias. Imaginemos que nuestro móvil recibe “datos” del router en la banda 2,4GHz (que sí entiende) y “datos” de otra fuente (un microondas, por ejemplo) en esa misma frecuencia (que no entiende).

El receptor, en este caso el móvil, “perderá” el tiempo tratando de interpretar una señal que no comprende, pero que está en el mismo rango de frecuencias en el que espera recibir la señal inalámbrica del router. Aunque esto es una explicación con la que no aprobaríamos ningún examen, nos sirve para seguir adelante con nuestro propósito.

Pero ¿qué tiene todo esto que ver con las luces de Navidad y el WiFi?

Existen muchos dispositivos que pueden emitir radicación en estas frecuencias debido a que los 2.4GHz o 5GHz no están licenciados y solo deben cumplir con algunas regulaciones para poder hacerlo. Por ejemplo, los cables eléctricos pueden interferir cuando están “llevando” corriente. Por ello, se recomienda cables de red y equipamiento de red apantallado, que incluye un recubrimiento metálico para reducir las interferencias.

¿Y qué tiene que ver un cable de corriente con las luces de Navidad? Pues básicamente, las luces de Navidad no son más que un cable de corriente que tiene diferentes luces LED conectadas a lo largo del mismo y que se iluminan de una u otra forma según llegue la corriente. Por ello, cuando encendemos las luces de Navidad, podemos estar generando emisiones en las mismas frecuencias que el WiFi.

apagar el router

Ahora, lo más probable es que no terminen de interferir con el WiFi. Esto solo puede sucede si el cable de corriente de las luces está muy cerca del punto de acceso WiFi o si las luces están colocadas en la misma trayectoria por la que esperamos que “pase” la señal inalámbrica. Hay que dejar claro que lo normal es que no notemos nada, pero nunca está de más tenerlo en cuenta en estas fechas.

Otros aparatos que causan interferencias en el WiFi

El tema de las luces de Navidad tuvo mucha repercusión especialmente por las fechas en que se anunció, pero lo cierto es que muchísimos otros dispositivos pueden comprometer el rendimiento de la red WiFi, afectando a su velocidad. Por ello, siempre atenderemos para no cometer estos errores al colocar el router que ralentizan tu conexión WiFi.

router viejo

Básicamente, encontramos consejos como el de no colocar el router en un rincón, colocarlo lo más alto posible, no taparlo por muy feo que sea, alejarnos de los aparatos eléctricos (por lo que hemos comentado antes) y no colocarlo en superficies reflectantes ni metálicas. En el caso de los dispositivos que causan interferencias, encontramos:

Lo microondas son los peores seguidos de los radiadores, neveras, congeladores, lavadoras u hornos. También son bastante malos los teléfonos inalámbricos y, sobre todo, el WiFi de los vecinos. La saturación se pude producir por tener muchísimas redes en el mismo canal. Por ello, es recomendable cambiar el canal a uno “más libre”. (Cómo elegir el mejor canal para mejorar nuestra red WiFi). Lo seres humanos también absorben estas ondas, así como la televisión o los altavoces.

Por todo ello, intentaremos seguir los consejos para colocar el router y evitaremos tener demasiados emisores de ondas en la trayectoria de la señal inalámbrica para tener la mejor velocidad WiFi. Y después de todo esto, ahora sí, Feliz Navidad.

Fuente: makeuseof

Archivado en

Deja tu comentario

Gabriel Mayobre dijo el 14/01/2018 a las 01:11h:
Recientemente tuve la experiencia de problemas con un repetidor wifi powerlink 500. Durante varios días cuando llegaba de trabajar funcionaba a bajísima velocidad o directamente nada. Pasaba siempre en determinado lugar de mi casa. Hasta que me do cuenta que era un foco led. La luz del foco era correcta pero a poco más de un año algo falló y empezó a interferir. Lo cambié y problema solucionado.
Anonimo dijo el 23/01/2018 a las 22:15h:
no sirven L