Cómo evitar infectarnos de malware a través de las memorias USB

Además de correr el riesgo de infectarnos de malware a través de Internet, existen otras muchas formas de infectarnos con un virus, troyano o algún tipo de software no deseado, por ejemplo, a través de memorias USB. Estas memorias nos permiten llevar fácilmente de un lado a otro nuestros archivos y poder disponer de ellos en cualquier ordenador, sin embargo, es posible que uno de los ordenadores al que conectamos nuestro USB esté infectado por algún tipo de malware y automáticamente se copie a nuestra memoria, infectándola. Después, todos los ordenadores a los que conectemos dicha memoria quedarán automáticamente infectados hasta que eliminemos la amenaza de la memoria original, algo que, por lo general, suele ser bastante complicado debido a la persistencia de este tipo de malware.

Las empresas de seguridad son conscientes de que las memorias USB suponen un riesgo igual o más grande que conectarse a Internet en cuanto a la distribución de malware y, por ello, han creado herramientas especiales con las que poder proteger nuestras memorias USB de manera que, en caso de toparse con un malware, este no sea capaz de hacer nada con ella.

Aunque existen varias aplicaciones para este fin, el funcionamiento de todas ellas es muy similar, es decir, se encargan de crear un fichero «autorun» corrupto y bloqueado en la memoria de manera que, además de evitar que se ejecute nada automáticamente, si el malware intenta copiarse a la memoria USB no podrá crear su propio fichero autorun, por lo que, aunque copie los binarios, no se ejecutará al conectarlo al ordenador. Además, las aplicaciones permiten desactivar la ejecución automática de memorias USB, lo que es una medida de seguridad adicional.

A continuación, vamos a ver dos aplicaciones desarrolladas por dos prestigiosas empresas de seguridad: Bitdefender y Panda.

Cómo proteger nuestras memorias USB con Panda USB Vaccine

Panda USB Vaccine es una sencilla aplicación gratuita que, como su nombre indica, nos permite «vacunar» las memorias y el ordenador para evitar este tipo de infección de malware. De esta manera, la aplicación bloquea un fichero «autorun» en la raíz de la memoria para evitar que el malware pueda sobrescribirlo y, a la vez, deshabilita la carga automáticamente de estas memorias por si conectamos alguna no vacunada previamente.

Podemos descargar esta aplicación de forma gratuita desde el siguiente enlace. Una vez descargada la aplicación la instalamos en nuestro ordenador (mientras la instalamos podemos activar una opción que se encargará de vacunar todas las memorias que conectemos automáticamente) y, una vez finalizada la instalación, ya podremos utilizarla. Si vamos a vacunar dispositivos NTFS debemos activar las funciones experimentales.

Lo primero que veremos será una ventana similar a la siguiente.

Panda USB Vaccine

En ella podemos distinguir dos apartados, el superior, desde donde podremos «vacunar» nuestro ordenador, es decir, desactivar las funciones de carga y ejecución automática de dispositivos y la inferior, donde nos aparecerán las memorias conectadas al ordenador y desde donde podremos vacunarlas igualmente.

Utilizando los correspondientes botones podremos hacer uso de las dos funciones que nos ofrece Panda USB Vaccine.

Vacuna tus memorias USB con BitDefender USB Immunizer

Si por algún motivo no nos gusta la aplicación de Panda, una opción alternativa muy similar a esta es BitDefender USB Immunizer. Esta aplicación, técnicamente hablando, funciona igual que la anterior, es decir, nos permite bloquear el autorun de una memoria USB para evitar que el malware pueda copiarse a ella. A diferencia de la opción anterior, no podemos desactivar la ejecución automática de memorias en nuestro sistema operativo, aunque esto no es muy relevante si utilizamos Windows 7 o posteriores, ya que, por defecto, suele estar desactivado.

Podemos descargar esta aplicación de forma gratuita desde el siguiente enlace. Esta aplicación es portable, por lo que una vez descargada podemos ejecutarla y, tras aceptar los términos de licencia, podremos ver una lista con todas las memorias conectadas al ordenador.

BitDefender USB Immunizer - USB

Las memorias no vacunadas nos aparecerán en color rojo, mientras que las sí lo están nos aparecerán en verde. En caso de tener alguna roja, pulsaremos sobre ella y automáticamente el programa se encargará de vacunarla.

BitDefender USB Immunizer - Vacunando

Si pulsamos sobre el icono con forma de engranaje de la parte superior derecha, junto al botón de cerrar y minimizar, veremos una opción que nos permite vacunar de forma automática todas las memorias USB que conectemos al equipo.

Una vez finalice el proceso, nuestra memoria estará protegida y ya podremos conectarla a los ordenadores que queramos que no distribuiremos malware ni infectaremos otros equipos con ella.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]