Cómo evitar infectarnos de malware a través de las memorias USB

Además de correr el riesgo de infectarnos de malware a través de Internet, existen otras muchas formas de infectarnos con un virus, troyano o algún tipo de software no deseado, por ejemplo, a través de memorias USB. Estas memorias nos permiten llevar fácilmente de un lado a otro nuestros archivos y poder disponer de ellos en cualquier ordenador, sin embargo, es posible que uno de los ordenadores al que conectamos nuestro USB esté infectado por algún tipo de malware y automáticamente se copie a nuestra memoria, infectándola. Después, todos los ordenadores a los que conectemos dicha memoria quedarán automáticamente infectados hasta que eliminemos la amenaza de la memoria original, algo que, por lo general, suele ser bastante complicado debido a la persistencia de este tipo de malware.

Las empresas de seguridad son conscientes de que las memorias USB suponen un riesgo igual o más grande que conectarse a Internet en cuanto a la distribución de malware y, por ello, han creado herramientas especiales con las que poder proteger nuestras memorias USB de manera que, en caso de toparse con un malware, este no sea capaz de hacer nada con ella.

Aunque existen varias aplicaciones para este fin, el funcionamiento de todas ellas es muy similar, es decir, se encargan de crear un fichero «autorun» corrupto y bloqueado en la memoria de manera que, además de evitar que se ejecute nada automáticamente, si el malware intenta copiarse a la memoria USB no podrá crear su propio fichero autorun, por lo que, aunque copie los binarios, no se ejecutará al conectarlo al ordenador. Además, las aplicaciones permiten desactivar la ejecución automática de memorias USB, lo que es una medida de seguridad adicional.

A continuación, vamos a ver dos aplicaciones desarrolladas por dos prestigiosas empresas de seguridad: Bitdefender y Panda.

Cómo proteger nuestras memorias USB con Panda USB Vaccine

Panda USB Vaccine es una sencilla aplicación gratuita que, como su nombre indica, nos permite «vacunar» las memorias y el ordenador para evitar este tipo de infección de malware. De esta manera, la aplicación bloquea un fichero «autorun» en la raíz de la memoria para evitar que el malware pueda sobrescribirlo y, a la vez, deshabilita la carga automáticamente de estas memorias por si conectamos alguna no vacunada previamente.

Podemos descargar esta aplicación de forma gratuita desde el siguiente enlace. Una vez descargada la aplicación la instalamos en nuestro ordenador (mientras la instalamos podemos activar una opción que se encargará de vacunar todas las memorias que conectemos automáticamente) y, una vez finalizada la instalación, ya podremos utilizarla. Si vamos a vacunar dispositivos NTFS debemos activar las funciones experimentales.

Lo primero que veremos será una ventana similar a la siguiente.

Panda USB Vaccine

En ella podemos distinguir dos apartados, el superior, desde donde podremos «vacunar» nuestro ordenador, es decir, desactivar las funciones de carga y ejecución automática de dispositivos y la inferior, donde nos aparecerán las memorias conectadas al ordenador y desde donde podremos vacunarlas igualmente.

Utilizando los correspondientes botones podremos hacer uso de las dos funciones que nos ofrece Panda USB Vaccine.

Vacuna tus memorias USB con BitDefender USB Immunizer

Si por algún motivo no nos gusta la aplicación de Panda, una opción alternativa muy similar a esta es BitDefender USB Immunizer. Esta aplicación, técnicamente hablando, funciona igual que la anterior, es decir, nos permite bloquear el autorun de una memoria USB para evitar que el malware pueda copiarse a ella. A diferencia de la opción anterior, no podemos desactivar la ejecución automática de memorias en nuestro sistema operativo, aunque esto no es muy relevante si utilizamos Windows 7 o posteriores, ya que, por defecto, suele estar desactivado.

Podemos descargar esta aplicación de forma gratuita desde el siguiente enlace. Esta aplicación es portable, por lo que una vez descargada podemos ejecutarla y, tras aceptar los términos de licencia, podremos ver una lista con todas las memorias conectadas al ordenador.

BitDefender USB Immunizer - USB

Las memorias no vacunadas nos aparecerán en color rojo, mientras que las sí lo están nos aparecerán en verde. En caso de tener alguna roja, pulsaremos sobre ella y automáticamente el programa se encargará de vacunarla.

BitDefender USB Immunizer - Vacunando

Si pulsamos sobre el icono con forma de engranaje de la parte superior derecha, junto al botón de cerrar y minimizar, veremos una opción que nos permite vacunar de forma automática todas las memorias USB que conectemos al equipo.

Una vez finalice el proceso, nuestra memoria estará protegida y ya podremos conectarla a los ordenadores que queramos que no distribuiremos malware ni infectaremos otros equipos con ella.

Noticias de última hora

Cómo la fibra óptica impulsa la velocidad y rendimiento del 5G

Cómo la fibra óptica impulsa la velocidad y rendimiento del 5G

La tecnología 5G, está cambiando por completo la forma en la que intercambiamos información con el resto del mundo, y uno de los factores más importantes que intervienen en esta conexión inalámbrica es la fibra óptica. Esta también juega un papel muy importante en la expansión de las redes dedicadas a las telecomunicaciones, permitiendo un […]

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

El cableado de fibra óptica es muy utilizado hoy en día para muchos fines diferentes. Entre todo esto, podemos encontrar fines decorativos con sorprendentes efectos de luz, así como diferentes campos de investigación. En cambio, nos podemos encontrar con otros usos que son más inusuales. Los usos más sorprendentes de la fibra óptica, son grandes […]

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Con el paso del tiempo, la fibra óptica se ha convertido en una de las mayores revoluciones en el mundo de las comunicaciones. Su gran capacidad para la transmisión de datos a través de fibras de vidrio, ha revolucionado la forma en la que interactuamos, trabajamos y nos comunicamos. Esta tecnología, está impulsando muchos sectores […]

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La fibra óptica es una tecnología que está revolucionado la forma en la que establecemos las comunicaciones. Esta utiliza diferentes hilos de vidrio o plástico, para poder realizar la transmisión de datos a través de pulsos de luz. Como decimos, esta ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos. Y esto es algo que […]