Qué es el Wake on LAN, o WOL, y cómo utilizarlo

Wake on LAN es un protocolo que nos permite encender un ordenador de forma remota sin necesidad de pulsar ningún botón. Este protocolo es posible gracias a la adopción del modelo «muy bajo consumo» de los ordenadores actuales que, cuando están apagados, si están conectados a la corriente siguen haciendo uso de algunas funciones muy básicas con un consumo eléctrico prácticamente inapreciable.

Qué es el Wake on LAN

Cuando hablamos de Wake on LAN nos referimos al estándar de redes que permite encender de forma remota un equipo. Esto es algo muy útil en determinados casos, ya que nos permite tener un control en todo momento del encendido de dispositivos sin necesidad de estar presentes de forma presencial.

Este soporte viene integrado en la propia placa base del equipo. No todos los equipos traen incorporada esta característica, aunque la mayoría de los dispositivos modernos que cuentan con un controlador Ethernet tienen la opción de Wake on LAN también incorporada y podemos utilizarla.

Para funcionar hay que tener en cuenta que no basta con que sea compatible, sino que debe estar activada a nivel de BIOS.

Además, hay que mencionar que tenemos también lo que se conoce como Wake on WLAN o WoWLAN para ordenadores portátiles. Funciona utilizando el estándar Wireless. Por tanto podemos decir que es posible utilizar esta herramienta tanto a través de LAN como mediante Wireless. Ya sabemos que hoy en día la mayoría de usuarios se conectan de forma inalámbrica a la red, debido principalmente al gran auge de los dispositivos móviles.

Qué necesitamos para utilizar Wake on LAN

Los requisitos para poder hacer uso del protocolo Wake on LAN son:

  • La placa base debe ser compatible como el modo «muy bajo consumo» y permitir la reactivación a partir de la red. También debe estar conectada a la corriente para poder arrancar.
  • La tarjeta de red debe ser compatible con este protocolo, ya sea de forma simple o conectada al conector correspondiente de la placa base (si es PCI).

Hoy en día, prácticamente cualquier placa base moderna es compatible con este protocolo (es más, es prácticamente un estándar, por lo que no se anuncia como «característica»). Lo único que debemos tener en cuenta es que, en la mayoría de las configuraciones por defecto, el WOL, o Wake on LAN, viene deshabilitado, por lo que tendremos que habilitar dicha característica.

Cada BIOS en placa base es diferente, por lo que puede ser complicado explicar cómo activarlo en todas ellas. Sin embargo, en la mayoría de ellas la opción tendrá un nombre similar a «Wake on Lan», «WOL», «Remote Wake Up» o «Wake on Magic Packet», por lo que localizando y habilitando dicha función nuestra placa base ya quedará a la espera del paquete de red para arrancar.

BIOS wake on lan

Estas opciones, por lo general, estarán dentro del apartado de configuración de energía o «Power» de la BIOS.

Algunos portátiles modernos también permiten el arranque WOL a través del Wi-Fi, aunque debemos tener en cuenta que esto nos consumirá energía mientras el equipo está apagado, por lo que corremos el riesgo de quedarnos sin batería cuando de verdad lo necesitemos.

Cómo funciona el paquete Wake on LAN

Para arrancar un ordenador de forma remota mediante este protocolo debemos hacer uso de lo que se conoce como «paquete mágico». Este paquete de red está formado por una cadena de 6 bytes de valor 255 en hexadecimal («FF FF FF FF FF FF»), seguida de 16 repeticiones de la dirección MAC del ordenador que se quiere arrancar de forma remota.

Los puertos generalmente utilizados por este protocolo son el 7 y el 9 en UDP.

Cuando la tarjeta de red del ordenador detecta este paquete y comprueba que las 16 MAC corresponden con la suya, envía una pequeña señal eléctrica a la placa base, la cual arranca.

Obviamente, para poder utilizar este protocolo, debemos conocer tanto la MAC como la IP del ordenador a arrancar.

Cómo configurar nuestro ordenador para arrancar con WoL

Aunque la configuración más importante es la de la BIOS, si tenemos problemas es posible que tengamos que configurar nuestro Windows, o sistema operativo que utilicemos, para poder utilizar este protocolo sin problemas.

Para ello, abrimos el administrador de dispositivos de Windows y en la lista de hardware, abrimos las propiedades de nuestra tarjeta de red. En la lista de «Opciones avanzadas» debemos asegurarnos de que el apartado relacionado con el «Magick Packet» está habilitado.

Propiedades tarjeta de red Windows

En Mac OS X debemos asegurarnos de que, en el apartado de energía, está habilitada la opción de «Activar el ordenador por Ethernet» y en Linux debemos instalar el paquete ethtool y habilitar su uso con «sudo -s ethtool eth0 wol g» (siempre y cuando nuestra tarjeta de red sea compatible).

Aplicaciones para arrancar un ordenador de forma remota gracias al protocolo Wake on LAN

Una vez que hemos comprobado que nuestro hardware es compatible con este protocolo y que tenemos la función habilitada en la BIOS, lo único que nos queda por hacer es utilizar una aplicación diseñada para generar el «paquete mágico» y enviarlo a la red para arrancar nuestro ordenador.

Existen todo tipo de aplicaciones para este fin, para todo tipo de sistemas. Es posible utilizar un ordenador para arrancar otro ordenador, un smartphone, una tablet o prácticamente cualquier equipo conectado a la red local.

A continuación, os listamos algunas de estas aplicaciones:

En estas aplicaciones simplemente debemos introducir la MAC y la IP del ordenador que queremos arrancar y, automáticamente, al enviarlo y recibirlo el equipo de destino, este se encenderá.

En definitiva, siguiendo estos pasos que hemos mencionado podemos activar Wake on LAN en nuestro ordenador para poder encenderlo de forma remota desde cualquier lugar. Como vemos es algo muy útil e interesante en determinadas circunstancias. Nos permite tener un control mayor sobre nuestros equipos sin necesidad de estar físicamente allí.

Noticias de última hora

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

El cableado de fibra óptica es muy utilizado hoy en día para muchos fines diferentes. Entre todo esto, podemos encontrar fines decorativos con sorprendentes efectos de luz, así como diferentes campos de investigación. En cambio, nos podemos encontrar con otros usos que son más inusuales. Los usos más sorprendentes de la fibra óptica, son grandes […]

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Con el paso del tiempo, la fibra óptica se ha convertido en una de las mayores revoluciones en el mundo de las comunicaciones. Su gran capacidad para la transmisión de datos a través de fibras de vidrio, ha revolucionado la forma en la que interactuamos, trabajamos y nos comunicamos. Esta tecnología, está impulsando muchos sectores […]

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La fibra óptica es una tecnología que está revolucionado la forma en la que establecemos las comunicaciones. Esta utiliza diferentes hilos de vidrio o plástico, para poder realizar la transmisión de datos a través de pulsos de luz. Como decimos, esta ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos. Y esto es algo que […]

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Actualmente una gran mayoría de actividades de nuestro día a día, se realiza por internet, bien sea desde la comodidad de nuestras casas, de nuestro lugar de trabajo, o desde prácticamente cualquier sitio con los dispositivos móviles. Todo esto es en parte gracias a la fibra óptica, la cual ha ganado mucha popularidad gracias a […]