Averigua los equipos y dispositivos conectados a tu red local con Advanced IP Scanner

Averigua los equipos y dispositivos conectados a tu red local con Advanced IP Scanner

Advanced IP Scanner es una sencilla herramienta gratuita que nos va a permitir detectar todos los ordenadores conectados a una misma red de manera que podamos tener control sobre todos ellos, obtener información sobre cada uno de ellos y saber si, por ejemplo, alguno de ellos es un intruso que esté robando nuestro Wi-Fi.

Por qué controlar quien se conecta a la red

Hoy en día podemos tener múltiples equipos conectados en una misma red. Tenemos muchos dispositivos de lo que se conoce como el Internet de las Cosas, además de ordenadores, móviles y tablets. Cada uno de ellos tiene una dirección MAC que le identifica. A veces nos interesa conocer cuáles están conectados por diferentes razones.

cable Ethernet

Es interesante conocer los equipos conectados a una red por seguridad. De esta forma, podremos detectar posibles intrusos que hayan entrado en nuestra red sin permiso y que pudieran poner en riesgo nuestra seguridad y la de otros dispositivos que estén conectados en dicha red, además de una pérdida de velocidad importante.

También podemos necesitar conocer los equipos conectados para determinar la cantidad de puntos de acceso que vamos a tener que instalar para que una red inalámbrica funcione lo mejor posible y ofrezca red a todos esos equipos.

Peligros de tener intrusos en nuestra red

La idea de compartir una red Wi-Fi con algún compañero o vecino, es algo que puede llegar a resultar si buscamos el lado económico. Pero lo cierto es que esto puede llegar a entrañar muchos problemas derivados, los cuales pueden llegar a ser cosas graves para nosotros si somos los titulares de esa red. La privacidad y la seguridad, son los principales factores a tener en cuenta en estos casos. Pero también es algo que puede afectar a la velocidad de la que disponemos, la cual se acusará mucho más si nos fijamos en conexiones de anchos de banda más bajos.

En estos casos, los riesgos de seguridad siempre van a estar presentes. Cuando compartimos la red o tenemos algún intruso, se podrían llegar a cometer errores que pongan en riesgo nuestra privacidad. Esto es porque ya no dependeremos de los cuidados métodos que utilicemos para proteger nuestra conexión. De aquí podemos sacar tres problemas graves, los cuales pueden ocurrir.

  • Actividades ilegales: Si algún usuario dentro de nuestra red Wi-Fi, lleva a cabo alguna actividad ilegal, es algo que se puede rastrear. Por lo cual, esto guiará a las autoridades hasta el titular de la red. Por lo cual, nos podemos llegar a llevar unos buenos sustos, cuando en realidad se trata de un intruso que ha llevado esa actividad a cabo desde nuestra red.
  • Infectar dispositivos: Introducir software malicioso en los equipos, es mucho más sencillo cuando el atacante se encuentra en la misma red. Son muchas las variantes de malwares que pueden infectar equipos que se encuentren dentro de esta. Tales como ransomware, spyware, adware, entre otros.
  • Robos de datos: Con análisis de los paquetes que circulan por la red, se pueden llegar a descifrar contraseñas. Lo cual llevará a tener posibles accesos a datos privados.

Intrusos en la red

Conectarse a redes sin el permiso del administrador de la misma, puede llegar a ser algo ilegal. Pero es algo que depende de muchos factores. En muchos países, esto es algo que se considera directamente un delito de intrusión, o delito informático. En general, cualquier acceso sin autorización se puede considerar una infracción. Pero vamos a fijarnos en redes privadas, protegidas con contraseñas. En este caso sí, porque se entiende que haber descubierto la contraseña de una red Wi-Fi, puede ser por métodos ilegales como puede ser aprovechando vulnerabilidades. En estos casos, conectarnos a la red sin permiso, es ilegal.

Por otro lado, estamos ante algo que es peligroso. Las redes inalámbricas no seguras pueden estar expuestas a amenazas de seguridad, incluyendo ataques de hackers, malware y robo de datos. Los atacantes pueden utilizar estas conexiones para acceder a información confidencial, como contraseñas, datos bancarios y de tarjetas de crédito. En algunos casos, los propietarios de esas redes no cuentan con contraseñas lo suficientemente buenas, por lo cual su red está desprotegida, y es más sencillo de hackear. En estos casos, puede parecer que es una tarea muy sencilla, pero por ser sencilla no dejaría de ser algo ilegal.

En resumen, conectarse a una red sin permiso es ilegal y puede tener graves consecuencias legales y de seguridad. Siempre debemos tener en cuenta, que es importante obtener siempre la autorización del propietario de la red antes de conectarse a la red. Y también asegurarnos de que se trata de una conexión segura. Donde el riesgo de ser víctimas de algún ataque, sea nulo. En todo caso, cabe destacar que al conectarse sin permiso a una red podemos tener algunos matices. Si esto está destinado a robar información, no se trataría de un solo delito, sino de dos. Al igual que cualquier otra actividad ilegal que realicemos una vez estamos dentro de la red.

Peligros de tener intrusos

La seguridad en la red es un tema cada vez más relevante, y uno de los mayores problemas que pueden surgir es la presencia de intrusos dentro de la red. Un intruso es una persona no autorizada que ha logrado acceder a la red, lo que puede tener graves consecuencias para la seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios. Uno de los principales problemas que puede suponer la presencia de un intruso en la red es el robo de información confidencial. Los intrusos pueden acceder a los datos personales y financieros de los usuarios, lo que puede llevar a la suplantación de identidad, fraude y otros delitos financieros. Además, también pueden acceder a información sensible de la empresa, lo que puede comprometer su seguridad y competitividad.

Otro problema común que puede surgir con la presencia de intrusos en la red es la interrupción del servicio. Los intrusos pueden afectar el rendimiento de la red, lo que puede ralentizar las conexiones y hacer que los usuarios experimenten problemas de conexión. Además, también pueden introducir virus y malware en la red, lo que puede dañar los equipos y la información almacenada.

Por último, la presencia de intrusos en la red también puede afectar la privacidad de los usuarios. Los intrusos pueden acceder a información personal y confidencial, lo que puede comprometer la privacidad y la seguridad de los usuarios. Además, también pueden espiar las actividades en línea de los usuarios, lo que puede resultar en una violación de la privacidad y la seguridad.

En conclusión, la presencia de intrusos en la red es un problema grave que puede tener graves consecuencias para la seguridad de los datos, la privacidad de los usuarios y la competitividad de las empresas. Para evitar estos problemas, es importante tomar medidas de seguridad adecuadas, como el uso de contraseñas seguras, la implementación de software de seguridad, la actualización de los sistemas y la educación de los usuarios sobre los riesgos de seguridad en línea.

Otras medidas de seguridad

Mantener nuestra red totalmente segura es algo que no se reduce a una sola cosa. Esto es algo que requiere de diferentes procesos, los cuales harán en conjunto que la red sea mucho más segura de forma generalizada. La primera y más recurrente recomendación es el disponer de una contraseña fuerte en diferentes partes. La primera de todas es en el acceso al router, ya que es la única forma de realizar configuraciones en las redes que aprovechamos los usuarios. Seguido de eso y dentro de esta configuración, está el establecer contraseñas fuertes a todas las redes Wi-Fi que van a estar disponibles. Para crear estas contraseñas, podemos seguir las recomendaciones básicas de longitud y variedad de caracteres.

Las actualizaciones también juegan un papel muy importante. Empezando por la del router, el cual es el punto más crítico de la red. Estos suelen recibir actualizaciones con parches de seguridad, mejoras de rendimiento, o incluso nuevas funciones en cualquiera de sus apartados. Por lo cual es muy importante mantenerlo totalmente actualizado al día con los lanzamientos del desarrollador. Por otro lado, están los dispositivos. Estos también son peligrosos si no están actualizados, y se encuentran conectados a nuestra red. Pueden tener vulnerabilidades, las cuales aprovechan los atacantes para tener un acceso a los demás equipos o al tráfico que circula por toda la red.

El sentido común es seguramente otra de las recomendaciones de seguridad. Es posible que no cuadre mucho, pero dar un buen uso de la red es una de las mejores barreras de seguridad que se pueden tener. Mantenerse prevenidos con enlaces maliciosos, las redes sociales, mensajes que se reciben y una variedad de cosas más, es algo que beneficia a la red directamente. Ya que estaremos eliminando muchas formas en las que un atacante puede acceder a la misma.

Implementación en empresas

Cuando disponemos de una herramienta tan eficaz y popular de forma gratuita, es muy probable que muchas empresas tratan de darle uso. Y es normal, ya que proporciona información sobre las conexiones que hay en la red. Esto es especialmente útil para los administradores de la red, y los profesionales de TI que trabajan en el lugar. Así tendrán más controlado todo el sistema. Pero que sea gratuita, no quiere decir que no sea necesario llevar a cabo algunos pasos antes de proceder. Empezando por las evaluaciones de las necesidades. Esta herramienta se puede adaptar, pero siempre debemos saber si realmente es lo que estamos buscando para nuestra red. O si, por otro lado, necesitamos alguna funcionalidad añadida.

También será indispensable informar y obtener los permisos adecuados. Esto es especialmente importante en entornos empresariales, tanto por la información como por los permisos. Escanear una red sin las autorizaciones pertinentes, puede tener consecuencias legales y éticas. Pero lo mejor es hacer todo esto antes de realizar la instalación. 

Debemos estar totalmente seguros de que la estamos descargando de un medio seguro, y el sitio oficial por supuesto. Esto nos evitará descargar alguna versión alterada del producto, lo cual puede ser muy peligroso si lleva malware. Si queremos un nivel más de prevención, podemos tomar la medida de instalarla primero en un equipo de pruebas. De ese modo veremos si hay algún problema o no. También se tendrán que hacer las configuraciones que vamos a necesitar, al menos en la medida de lo posible. Así tendremos una primera idea de cómo se va a desarrollar todo cuando se implemente en producción. Recuerda siempre usar herramientas de escaneo y diagnóstico de red de manera ética y responsable, y sólo en redes donde tengas permiso para hacerlo. Ya que podemos tener muchos problemas, incluso internamente.

Cómo funciona Advanced IP Scanner

Advanced IP Scanner nos ofrece acceso a las carpetas compartidas y a los servidores FTP. Es muy sencillo de utilizar el programa y cuenta con una interfaz intuitiva para tener todo lo que podamos necesitar de una manera accesible. Es una herramienta que ofrece una serie de características para aquellos que busquen un mayor control de su red.

Las principales características de esta aplicación son:

  • Detecta las direcciones MAC.
  • Permite acceder fácilmente a recursos compartidos en la red.
  • Soporta Wake-on-LAN y apagado remoto.
  • Compatible con herramientas de control remoto RDP y Radmin.
  • 100% portable

El primer paso que sigue la aplicación, es un escaneo de la red. Para ello necesita realizar envíos de paquetes de solicitud a las diferentes direcciones IP que encuentra en ese rango. Una vez enviados, esperará la respuesta de los dispositivos que se encuentran activos en la red. Estas las procesa y las identifica para luego registrarlas. Cuando este proceso se completa, nos muestra los resultados en una interfaz, que en este caso es bastante amigable para los usuarios. Tendremos unas listas o mapas de red, lo cual nos da una visión clara de todo. Esto incluye detalles como las direcciones IP, los nombres de host, o incluso los fabricantes de los dispositivos.

Pero eso no es todo. Esta herramienta realiza algunas funciones adicionales. La primera es que puede realizar ping a dispositivos concretos para poder verificar la conexión y los tiempos de respuesta. En todo caso, para esto necesita un permiso explícito del usuario. Por otro lado, también puede ofrecer posibilidades de conexión remota mediante SSH o incluso RDP. Siempre que se disponga del servicio de credenciales adecuado.

Otro proceso que puede seguir es el análisis de puertos, los cuales encuentra en los dispositivos que ha escaneado previamente. Esto hace que pueda verificar qué puertos están abiertos en cada uno de ellos, y los servicios que están funcionando en ese caso. Esto es muy útil para poder identificar vulnerabilidades o configuraciones erróneas, lo cual es muy perjudicial para la seguridad de nuestra red. Todo esto hace que estemos ante una de las soluciones más completas y sencillas de utilizar. Y es por ello, que es muy utilizada en muchos sectores diferentes para tener un mayor control sobre la red. En todo caso, hay otras muchas como veremos a continuación, y es posible que alguna de ellas se ajuste mejor a nuestras necesidades que Advanced IP Scanner.

Instalación y primeros pasos

Para utilizar esta aplicación, lo primero que tenemos que hacer es descargar la última versión desde su página web principal. Como ya hemos dicho, la aplicación es portable, por lo que no necesita instalación y es compatible con Windows 10 y 11. Una vez descargada, la ejecutamos y veremos una ventana similar a la siguiente.

Advanced IP Scanner - Ventana principal

Pasos para escanear nuestra red

Lo primero que nos llama la atención es el cuadro de búsqueda que nos aparece justo debajo de la barra de herramientas principal. En esta debemos escribir el rango (o rangos, separados por comas) de IP que vamos a analizar. En nuestro caso, como nuestra red principal es 192.168.1.0, escribiremos en este cuadro: 192.168.1.1 – 192.168.1.255

Advanced IP Scanner - Buscar en red local

A continuación, pulsamos sobre el botón «Explorar» y esperamos a que finalice el análisis completo de la red. En la ventana del programa nos aparecerá una lista con todos los dispositivos conectados a dicha red con su correspondiente nombre (si lo tienen), la IP de cada uno de ellos, el fabricante y la MAC de ellos. Algunos de los equipos detectados es posible que tengan recursos compartidos, por lo que nos aparecerán con una pequeña flecha. Si pulsamos sobre ella nos aparecerán los recursos disponibles, por ejemplo, las carpetas compartidas o el servidor web habilitado.

Advanced IP Scanner - Lista de hosts y recursos

Haciendo doble clic sobre estos recursos podremos acceder fácilmente a ellos. Por ejemplo, si hacemos doble clic sobre cualquiera de las carpetas compartidas abriremos el explorador de Windows con dichos recursos, o el navegador web si hacemos clic sobre el servidor web. Podremos acceder fácilmente a esos archivos compartidos que tenemos en otros dispositivos.

Por último, desde el menú «Operaciones» de la parte superior podemos acceder al resto de opciones del programa. Por ejemplo podemos entrar al WoL, apagado remoto, a los recursos compartidos e incluso a una serie de herramientas para comprobar la conectividad, como el ping y el tracert. En definitiva, una serie de funciones que pueden resultar muy interesantes cuando queremos controlar nuestra red.

Advanced IP Scanner - Herramientas

Como podemos ver, Advanced IP Scanner es una herramienta muy sencilla de utilizar gracias a la cual vamos a poder tener siempre controlados a todos los equipos conectados a nuestra misma red, así como acceder rápidamente a los recursos compartidos de cada uno de ellos. Es gratuita y no necesita instalación. Simplemente con seguir los pasos que hemos mencionado la podemos utilizar rápidamente en Windows 10, que es el sistema operativo más utilizado hoy en día en equipos de escritorio.

¿Son legales estos usos?

Muchas veces es normal pensar que este tipo de aplicaciones se pueden utilizar para hacer algún mal en alguna red. Y lo cierto es que realmente es así, se pueden utilizar de forma maliciosa. Pero esto no hace que sean ilegales, ni mucho menos. Más bien todo depende del país en el cual nos encontramos, y de las leyes o regulaciones que se aplican en ese lugar en concreto. Pese a que internet es global, las leyes son locales.

Este tipo de aplicaciones, nos permiten realizar análisis sobre las redes inalámbricas, dándonos la posibilidad de detectar redes inalámbricas cercanas. Esto nos proporciona datos como el canal en el que operan y también pueden determinar la fuerza de la seña. Por lo cual son herramientas muy útiles para realizar una optimización de la red, solucionar problemas de conexión, o mejorar la seguridad de la misma. Por lo cual, es legal utilizarlas para estos usos. En cuando a los usos más ilegales, se pueden utilizar para acceder a redes inalámbricas de forma no autorizada, así como para recopilar información personal acerca de los usuarios que se encuentran utilizando la red en el momento del escaneo.

En muchos países, esto es considerado un delito, y grave. Por lo cual puede ser sancionado con multas y penas de prisión. Por lo tanto, utilizar estas herramientas para realizar este tipo de ataques maliciosos, puede llegar a ser una actividad ilegal. Esto hace ver, que al fin y al cabo la responsabilidad recae de la parte del usuario. Ya que de él depende utilizarla para fines buenos, o malos. Hoy en día, las leyes de privacidad pueden incluso limitar el uso de algunas aplicaciones para analizar redes. Y hay algunos países, donde directamente utilizarlas es algo ilegal de por sí, con fuertes multas y penas.

Eficiencia de Advanced IP Scanner

Su objetivo principal es brindar información detallada sobre los dispositivos y su estado en la red. Pero esto es algo que hace de una forma concreta, donde la eficiencia de la herramienta entra en juego. Existen una serie de factores que hacen que sea fiable y eficiente.

  • Escaneo rápido y preciso: Una de las principales ventajas de Advanced IP Scanner es su capacidad para escanear rápidamente una red y proporcionar resultados precisos. Utiliza técnicas avanzadas de escaneo para identificar dispositivos en la red y mostrar información relevante, como direcciones IP, nombres de host, fabricantes y estados de conexión.
  • Interfaz intuitiva y fácil de usar: Advanced IP Scanner cuenta con una interfaz de usuario intuitiva que facilita su manejo. Los usuarios pueden acceder a todas las funciones y configuraciones importantes de manera sencilla, lo que lo hace adecuado tanto para usuarios principiantes como para usuarios más avanzados.
  • Personalización de resultados: La herramienta permite a los usuarios personalizar los resultados del escaneo de acuerdo a sus necesidades. Puede filtrar los resultados por direcciones IP, rangos de direcciones, fabricantes u otros parámetros específicos, lo que facilita el análisis y la identificación de dispositivos específicos en la red.
  • Funciones adicionales: Advanced IP Scanner ofrece varias funciones adicionales que mejoran su eficiencia. Por ejemplo, permite el acceso remoto a dispositivos a través de conexiones RDP o SSH, lo que facilita la administración y solución de problemas en dispositivos remotos. También incluye herramientas para apagar, reiniciar o enviar mensajes a los dispositivos de la red.
  • Compatibilidad y escalabilidad: Advanced IP Scanner es compatible con diferentes versiones de Windows y se puede utilizar en redes de cualquier tamaño. Puede manejar redes pequeñas y grandes sin problemas, lo que lo convierte en una herramienta escalable y adaptable a diferentes entornos.
  • Seguridad y privacidad: Advanced IP Scanner está diseñado para garantizar la seguridad y privacidad de los usuarios. No recopila ni almacena información personal o sensible sobre los dispositivos escaneados, lo que protege la confidencialidad de los datos.

¿Hay alternativas a Advanced IP Scanner?

Si bien es cierto que Advanced IP Scanner es una herramienta muy sencilla de utilizar y que consigue unos resultados de altura, hay algunas alternativas que vale la pena mencionar.

Nmap

Esta herramienta gratuita y de código abierto permite explorar tu red y hacer una auditoría de seguridad. Destacar que Nmap utiliza paquetes IP sin procesar para saber qué host están disponibles, qué servicios ofrecen, sistemas operativos que ejecutan, tipos de paquetes o firewalls activados y mucho más. Un programa diseñado para escanear rápidamente grandes redes, aunque también perfecto para uso personal.

Descargar Nmap

Fing

Con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo, Fing es uno de los mejores programas para detectar todos los ordenadores conectados a una misma red. Podrás identificarlos y monitorizarlos para establecer controles de seguridad y encontrar vulnerabilidades en el router a través de una interfaz sencilla e intuitiva.

Entre sus funciones más interesantes destaca la posibilidad de programar pruebas de velocidad automatizadas y generar informes detallados sobre el rendimiento del ISP, o analizar puertos, ping de dispositivos, traceroute y búsqueda de DNS

Descargar Fing

SoftPerfect Network Scanner

Pasamos a otro escáner IPv4/IPv6 que cumplirá de sobra con su función. Este programa destaca por ser portable, por lo que no requiere ningún tipo de instalación, además de ocupar muy poco espacio y ofrecer una interfaz muy bien diseñada.

Entre sus funciones, permite hacer ping, escanear puertos, ver carpetas compartidas, recuperar información de dispositivos de red a través de WMI, SNMP, HTTP, SSH y PowerShell, búsqueda de archivos remotos, e incluso exporta los resultados ofrecidos en formatos HTML, XML, JSON, CSV y TXT.

Descargar SoftPerfect Network Scanner

Port Authority

Cerramos este recopilatorio con otra aplicación que cumplirá de sobra con tus expectativas y que además tiene la ventaja de que la puedes usar desde tu teléfono Android. Una aplicación gratuita y que ofrece un funcionamiento de lo más completo, pudiendo explorar la red y saber qué dispositivos están conectados.

Descargar Port Authority

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]