Los servidores DNS son los encargados de traducir una dirección web o dominio por la IP a la que corresponde para poder conectarnos a ella. Elegir un buen servidor DNS es vital si queremos aprovechar al máximo nuestra conexión a Internet y reducir en todo lo posible los tiempos de espera cuando navegamos por la red. Normalmente, nuestro proveedor de Internet, o ISP, suele ofrecernos unos DNS por defecto para conectarnos a Internet, sin embargo, en ocasiones es posible que estos servidores no sean ni los más rápidos ni los más estables, dando la apariencia de que nuestra conexión no funciona como debería, las webs cargan lentas y tardan mucho en resolver.
Tanto los proveedores como las grandes empresas de Internet ofrecen a los usuarios diferentes servidores DNS de manera que estos puedan elegir los que mejor se adapten a sus necesidades, sin embargo, es prácticamente imposible poder probarlos uno a uno y notar las diferencias, generalmente en milisegundos, que hay entre unos y otros.
Namebench es una aplicación que nos permite comprobar fácilmente la velocidad de respuesta de una gran variedad de servidores DNS, tanto globales (Google, OpenDNS, UltraDNS, etc) como regionales (los DNS de los proveedores: Movistar, Ono, Orange, etc).
Lo primero que debemos hacer es descargar esta aplicación de forma totalmente gratuita desde Google Code. Esta aplicación es portable (no necesita instalación) y multiplataforma, por lo que está disponible para Windows y Mac OS X. También podemos encontrar el código fuente para compilarlo y ejecutarlo en Linux.
Cómo buscar el mejor servidor DNS con Namebench
Una vez descargada la aplicación la aplicación la ejecutamos y veremos una ventana similar a la siguiente.

En el apartado “Namebench” podemos añadir varios servidores específicos para analizar. También podemos marcar las opciones que nos aparecen según lo que queramos hacer:
- Incluir los proveedores DNS globales.
- Incluir los mejores servidores DNS regionales.
En la parte inferior también podemos indicar nuestra ubicación, el tipo de test que queremos hacer (largo o lento) o las webs que vamos a tomar como test, por ejemplo, los 2000 sitios más visitados según Alexa o nuestra base de datos de webs visitadas en nuestro navegador. También podemos marcar el número de conexiones que se realizarán a cada servidor.
Una vez tengamos todo pulsamos sobre “Start Benchmark” y esperamos a que finalice. Según los servidores, las conexiones y el tipo de test elegido el análisis puede tardar varios minutos.
Una vez finalice se abrirá nuestro navegador web y nos mostrará los resultados.

Como podemos ver, el programa nos indicará cuál ha sido el servidor más rápido. También nos mostrará un resumen con los servidores DNS que mejores resultados han obtenido en los tests y nos recomendará el servidor primario, secundario y terciario que debemos configurar.
En la parte inferior también podremos ver una serie de gráficas desde las tener una visión global de los resultados obtenidos.
Como podemos ver, puede haber mucha diferencia entre el servidor DNS que estamos utilizando y otros, tanto de otros operadores como de terceras empresas. Siempre es recomendable elegir dos servidores diferentes, uno de un operador (por ejemplo, el de Movistar) y otro de una compañía (el de Google) de manera que, si falla uno, las conexiones puedan resolverse desde el segundo.
Por qué cambiar el servidor DNS
Hemos visto cómo elegir el mejor servidor DNS con Benchmark. Ahora vamos a explicar por qué es interesante cambiar los DNS que tenemos en nuestro equipo. En ocasiones puede mejorar notablemente nuestra conexión y aportar beneficios importantes.
Mejorar la velocidad
Una de las ventajas de cambiar el servidor DNS es poder mejorar la velocidad de Internet. Hay muchas opciones disponibles, como sabemos. Si cambiamos los que vienen con nuestra operadora y ponemos otros, en ocasiones la velocidad de navegación puede mejorar significativamente. De ahí que sea interesante probar con diferentes opciones y ver cuál nos ofrece una mejora en la calidad de la conexión.
Utilizar un programa como Benchmark puede ayudarnos a elegir en todo momento la mejor alternativa que tenemos disponible con el objetivo de mejorar la velocidad.
Evitar ataques Phishing
También hay que tener en cuenta la seguridad. Hay determinados servidores DNS que están diseñados para bloquear sitios web maliciosos. Uno de los objetivos es evitar los ataques Phishing. Ya sabemos que la suplantación de identidad es una de las amenazas más presentes y a la vez peligrosas. Podrían robar nuestras contraseñas y poner en riesgo la privacidad.
Saltar la restricción geográfica
Por supuesto también es útil cambiar los servidores DNS para saltar posibles restricciones geográficas. Esto es algo que nos impediría acceder a determinados servicios que se encuentren en otro país. Si viajamos a otra nación y queremos acceder a contenido limitado a España, podríamos hacer uso de esta solución para no tener ningún tipo de problema al navegar.
En definitiva, estas son algunas de las razones por las cuales podemos cambiar los servidores DNS. Es un proceso sencillo y podemos llevarlo a cabo en todo tipo de sistemas operativos que utilicemos.