Cómo elegir el mejor servidor DNS para tu conexión con DNS Jumper 2.0

Uno de los elementos básicos de una conexión a Internet es el servidor DNS. Este es el encargado de traducir los nombres de dominio o URLs a una dirección IP con la cual podamos establecer una conexión. Los principales proveedores de Internet cuentan con sus propios servidores DNS, los cuales configuran automáticamente en sus routers, sin embargo, también existen otras empresas, por ejemplo, Google o OpenDNS, que ponen a disposición de los usuarios servidores DNS alternativos a los de las operadoras.

Aunque por lo general todos los servidores DNS funcionan bien, en muchas ocasiones hay algunos que funcionan más rápidos que otros o que son más estables de cara a posibles caídas. Las conexiones con los servidores DNS se realizan generalmente en milisegundos (ms), por lo que, aunque a la larga sí que lo notamos en la navegación, a simple vista es complicado saber cuál funciona mejor y cuál debemos utilizar.

DNS Jumper es una aplicación gratuita que nos va a permitir analizar los tiempos de respuesta de varios servidores DNS al mismo tiempo de manera que podamos saber el que mejor tiempo de respuesta obtiene y poder configurarlo como DNS por defecto en nuestro router u ordenador.

Lo primero que debemos hacer es descargar esta aplicación de forma gratuita desde su página web principal. DNS Jumper es una aplicación portable, por lo que no hace falta instalarla en nuestro ordenador.

Cómo funciona DNS Jumper

Una vez descargada la ejecutamos. Lo primero que veremos será la ventana principal de DNS Jumper.

DNS Jumper - Pantalla principal

En esta ventana podemos ver varios apartados:

  • La parte izquierda, reservada a los botones de la aplicación.
  • La parte superior, donde podemos elegir la tarjeta de red que vamos a analizar.
  • La parte central/inferior, donde podemos probar servidores DNS individuales.

En el menú lateral podemos ver una opción llamada “DNS más rápido”. Esta nos va a permitir conectarnos con todos los servidores de la base de datos de esta aplicación para saber con cuáles de ellos tenemos mejor velocidad.

DNS Jumper - Tests servidores

En la parte inferior podemos ver una opción llamada “modo turbo” que limita el tiempo máximo de respuesta a 300ms, descartando todas aquellas conexiones que tarden más de eso.

Para realizar el test completo pulsamos sobre el botón “Iniciar test DNS” y esperamos a que este finalice. Tras varios segundos podremos ver una ventana similar a la siguiente.

DNS Jumper - DNS más rápido

Aquí podremos ver cuánto la tardado cada servidor en resolver los dominios. Como podemos ver, el DNS que menos ha tardado en nuestro caso ha sido el de Google. Si pulsamos sobre el botón “Aplicar servidor DNS” el programa se encargará automáticamente de añadir el mejor DNS a nuestra configuración de red sin que tengamos que hacer nada más.

A partir de este momento, todas nuestras conexiones serán resueltas por el DNS de Google, funcionando bastante más rápido que el resto de servidores, incluidos los servidores de ´los principales proveedores de Internet. Si no queremos hacer esto, cerramos la ventana anterior y volveremos a la ventana principal de la aplicación.

Antes de finalizar, vamos a ver cómo comparar los tiempos de respuesta entre dos servidores. Para ello, desde la ventana principal de DNS Jumper, en la parte inferior, introducimos los dos servidores que queremos comparar. En nuestro caso vamos a comparar los tiempos de respuesta del DNS primario de OpenDNS con el DNS primario de Google.

Introducimos las dos direcciones IP (8.8.8.8 y 208.67.222.222) y pulsamos sobre el recuadro que hay debajo de las IP para que el programa compruebe la conectividad con ambos servidores.

DNS Jumper - Google vs OpenDNS

Podemos ver que el DNS de Google es el más rápido, aunque el tiempo de respuesta del de OpenDNS no es nada malo, por lo que podemos configurar este como DNS secundario para intentar resolver los dominios que el primario no pueda.

Por qué es interesante cambiar los DNS

Son diferentes los motivos por los cuales puede ser interesante cambiar los DNS que tenemos en nuestro equipo. Como sabemos los hay tanto gratuitos como de pago y están disponibles para dispositivos móviles y equipos de escritorio. Nos permiten mejorar algunos aspectos que pueden ser fundamentales para nuestra conexión y, en definitiva, nuestro día a día.

Una de las razones principales es la velocidad. Todos queremos tener un Internet rápido, que las páginas carguen lo antes posible, descargar contenido con velocidad… Ahora bien, no siempre los servidores DNS que estamos utilizando, que por regla general serán los de nuestro operador, van a funcionar correctamente. De ahí la importancia de cambiarlos en determinados momentos para lograr una velocidad mayor.

También debemos mencionar el aspecto de la privacidad. Ya sabemos que nuestros datos e información personal tienen un gran valor y debemos siempre preservarlos. A la hora de navegar podemos dejar rastro y hay servidores DNS que cuidan más la privacidad de los usuarios. Por tanto debemos buscar también opciones que tengan esto en cuenta.

Por otra parte, algunos servidores DNS actúan como filtro para evitar determinadas páginas. Por ejemplo hablamos del control parental, que pueden evitar que los niños accedan a páginas para adultos. Esto es algo que además podemos configurar en un determinado equipo en concreto, que sería el que fueran a utilizar niños.

Pero también por seguridad, ya que hay algunas opciones que evitan que accedamos a páginas que puedan ser una amenaza, que lleven a cabo ataques Phishing o distribuyan malware. Ya sabemos que a la hora de navegar por Internet son muchas las amenazas que podemos encontrarnos. Muchas páginas pueden estar diseñadas para llevar a cabo ataques con el objetivo de robar información, infectar nuestros dispositivos y, en definitiva, afectar el buen funcionamiento.

En definitiva, estas son algunas de las principales razones para cambiar los servidores DNS de nuestro sistema. Es un proceso sencillo y además, como hemos visto, tenemos un amplio abanico de posibilidades a nuestra disposición. Simplemente tendremos que elegir el que mejor se adapte a lo que buscamos.

Noticias de última hora

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

En nuestro artículo “Países con el Internet más rápido del mundo” ya destacamos a Australia como un gigante mundial en el ámbito de las conexiones móviles. Más allá de las obvias ventajas para los residentes del país y las impresionantes especificaciones técnicas de las redes, sus posibilidades presentan todo un activo para quien pueda pensar […]

No crees una red de invitados sin hacer esto

No crees una red de invitados sin hacer esto

Siempre pasa que, cuando viene gente a casa, nos piden la contraseña del WiFi y puede que no nos acordemos o que tengamos que estar buscando la etiqueta para que puedan conectarse. Algo que puede resultar incómodo o pesado cuando tenemos invitados. Es por eso que muchas veces decidimos crear una red de invitados para […]

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

En ocasiones, queremos contratar Internet, pero la compañía no puede darnos servicio porque la CTO se encuentra completa y no hay puertos libres desde la que hacer la instalación. Nosotros, como clientes, no tenemos manera de averiguarlo, tenemos que esperar a que venga el técnico a casa y compruebe el estado de la red antes […]

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]