¿Tienes una mala conexión a Internet? Así puedes localizar la causa

¿Tienes una mala conexión a Internet? Así puedes localizar la causa

Uno de los problemas con los que podemos encontrarnos al conectarnos a Internet es con que nuestra velocidad es mucho más baja de la que hemos contratado. Esta pérdida de velocidad puede deberse a muchas razones, tanto nuestras propias como de la compañía, sin embargo, si llamamos a un técnico y la culpa es nuestra en vez de la red lo más seguro es que nos cobre la visita. Así que lo mejor es saber las causas por las que tienes una mala conexión a Internet.

Para ello, vamos a ver las razones por las que podemos estar recibiendo una velocidad por debajo a la que debería ser y cómo identificar y solucionar el problema, en caso de que sea culpa nuestra el que la conexión a Internet no funcione correctamente.

¿Nos conectamos a Internet por ADSL o Fibra Óptica?

Lo primero que debemos saber es el tipo de conexión a Internet que tenemos contratada. Recordemos que las compañías de ADSL, aunque nos ofrezcan hasta 20 megas, es muy complicado conseguir dicha velocidad ya que por diferentes motivos, como la distancia con la central o el estado de las líneas, lo más probable es que perdamos parte de la potencia. En cambio, si tienes contratada fibra óptica la velocidad indicada por la compañía debería ser la que estás disfrutando en tu hogar.

Independientemente de si tenemos contratada una línea ADSL o fibra, podemos comprobar la velocidad máxima que nos llega al router desde el menú de configuración del propio dispositivo. En la configuración, dentro del apartado «Estado» o «Diagnóstico», encontraremos una sección donde veremos unos parámetros similares a los siguientes.

Velocidad bajada subida ADSL

Como podemos ver, «Downstream» y «Upstream» hacen referencia a la velocidad de bajada y subida respectivamente. En ese caso, por ejemplo, podemos ver que el «Data Rate» nos indica una velocidad de bajada de 3 Mbps y 0.6 Mbps de subida. Unos valores bastante bajos para un ADSL, aunque, si nos fijamos, en condiciones óptimas, la velocidad máxima que podríamos sincronizar (Max Rate) serían 5.4 Mbps de bajada y 1Mbps de subida.

Si el Max Rate no da más de sí, no podremos conseguir más velocidad debido, por ejemplo, al estado de la línea o la distancia con la central. Por el contrario, si la velocidad sincronizada es muy inferior a la máxima que podemos soportar, para descartar problemas de la red de nuestra casa debemos conectar directamente el router al PTR y comprobar de nuevo la velocidad.

Esta es la velocidad máxima que obtendremos, por lo que, si sigue siendo muy inferior, lo más seguro es que el problema se encuentre en alguno de los pares o en la central, pero, al menos, no es problema nuestro.

Con las conexiones de fibra óptica, la velocidad que contratamos debe llegar a la ONT al 100%, por lo que, en caso de tener problemas, la causa es casi siempre de dentro de nuestro domicilio.

Desuso de las redes ADSL

Con el paso del tiempo, el ADSL se va convirtiendo en una red más en desuso. Las nuevas tecnologías han sido adoptadas de una forma muy amplia, y también muy rápida. En todo caso todo empieza por la capacidad y la velocidad limitada. El ADSL cuenta con limitaciones en estos aspectos, sobre todo cuando lo comparamos con las nuevas tecnologías. Las velocidades de descarga son mucho mayores con la actual fibra óptica. Hasta el punto que hoy en día nadie consideraría una conexión ADSL. En este caso, toda actividad que realizamos en la red se ve afecta para bien con este cambio a la red de fibra óptica.

Por otro lado, está la calidad de la red. El ADSL siempre ha dependido de las instalaciones de teléfono más tradicionales. Estos siempre han supuesto una gran limitación, sobre todo para algunas actividades como son los videojuegos online, el Internet de las Cosas, videollamadas, y otras demandas en general que se realizan con Internet como base. Esto ha llevado a muchos gobiernos a acometer la instalación de las nuevas tecnologías, dadas las numerosas mejoras con las que cuenta incluso más allá de la velocidad y a la capacidad de ancho de banda. También es importante la convergencia de los dispositivos, donde con tecnologías más nuevas, no tendremos muchos problemas de compatibilidades en un largo periodo de tiempo.

El coste también es muy importante en estos casos. Aunque la implementación inicial de la fibra óptica puede ser costosa, a largo plazo puede resultar más rentable debido a su menor mantenimiento, mayor durabilidad o capacidad para manejar las futuras demandas de ancho de banda sin grandes actualizaciones. Con la proliferación de alternativas de alta velocidad, muchos proveedores han dejado de promocionar o invertir en tecnología ADSL. Siempre a favor de soluciones más modernas y rápidas.

¿Nos conectamos al router por cable o por Wi-Fi?

Lo segundo en lo que debemos fijarnos es si estamos conectados a Internet directamente por cable o por Wi-Fi. Hoy en día, con las altas velocidades de la fibra, la única forma de aprovechar al 100% estas conexiones es hacerlo conectados por cable. Por ello, si estamos conectados de manera inalámbrica es totalmente normal que la velocidad sea mucho menor.

Debemos recordar que el Wi-Fi g, el más utilizado, tiene una velocidad teórica máxima de 56 Mbps, mientras que en el caso de Wi-Fi n, la velocidad máxima teórica en los componentes de mejor calidad es de 150 o 300 Mbps, velocidades a las que nunca se alcanza.

Uso del router

Si utilizamos una conexión Wi-Fi en la banda de 5 Ghz, la velocidad máxima es bastante superior y, utilizando un router y un receptor de gama alta probablemente sí podamos alcanzar los 300 megas sin necesidad de cables al lado del mismo, pero son casos aislados que requieren una inversión considerable en dispositivos de red. No obstante hay que tener en cuenta que esta banda es más sensible a la distancia.

Si tenemos problemas de velocidad y queremos seguir identificando el causante, debemos conectarnos por cable (a ser posible, con un cable de categoría 5e o superior) directamente al router. De esta manera podremos saber si este es el responsable de los problemas de velocidad y conectados por cable obtenemos el 100% de la velocidad contratada o, de lo contrario, debemos seguir investigando para localizar la causa de la pérdida de velocidad.

Problemas de hardware

Si tras haber las pruebas mencionadas sigues teniendo problemas de conexión, es posible que tengas un problema de hardware. Puede que algún componente esté dañado, así que vamos a ver las diferentes opciones para solucionarlo.

Comprueba la conexión a Internet

Lo primero que haremos será cambiar todos los cables. Ya sea el RJ-11 que conecta el router al PTR como el RJ-45 que conecta con la ONT, debemos asegurarnos de que son de categoría 5e o superior (en el caso del RJ-45) y de que ambos están correctamente montados y no están dañados. A continuación, también cambiaremos los cables que conectan nuestro ordenador con él por otros también de categoría 5e o superior para garantizar la máxima velocidad de toda la red.

Confirma que tu tarjeta de red sea compatible

Si nuestra velocidad no supera los 100 Mbps debemos asegurarnos de que tanto el router como nuestro PC tienen tarjetas de red Gigabit Ethernet ya que, de lo contrario, no recibiremos mayor velocidad.

Tu router puede ser la fuente del problema

Por último, algunos modelos dan problemas cuando tienen conectados al mismo tiempo dispositivos Fast Ethernet y Gigabit Ethernet (configurando toda la red como Fast Ethernet 10/100), por lo que para realizar las pruebas debemos hacerlas solo con el equipo correspondiente.

Problemas de software

Llegados a este punto hemos descartado que sea problema de la red, de la instalación de nuestra casa, del Wi-Fi, de los cables utilizados, de la tarjeta de red de nuestro ordenador y del router, por lo que lo siguiente que debemos probar es el software del equipo.

Una aplicación puede dar problemas

Internet puede funcionar más despacio de lo normal por numerosos motivos, por ejemplo, muchas aplicaciones en segundo plano utilizando ancho de banda, una mala configuración del firewall, etc.

Windows 11

Para aislar este problema, lo primero que haremos será arrancar nuestro ordenador en modo seguro con funciones de red. De esta manera nos aseguraremos de que Windows solo carga el software esencial para el funcionamiento del sistema y ninguna aplicación adicional como antivirus o aplicaciones de descarga.

Cómo iniciar en modo seguro o a prueba de fallos

El modo seguro de Windows puede iniciarse de diferentes formas:

  • Pulsando F8 durante el arranque del sistema y eligiendo dicho modo.
  • Los sistemas UEFI con Windows 8 y posteriores versiones, desde las opciones de reinicio avanzadas del sistema.

Modo a prueba de fallos para comprobar la velocidad de Internet

Una vez en el modo a prueba de fallos solo nos queda hacer un test de velocidad para comprobar si ha mejorado respecto al modo normal.

Prueba a cambiar el sistema

Si la velocidad sigue siendo mala, lo último que podemos hacer es descargar una imagen de Ubuntu y grabarla a un DVD o CD. Arrancamos nuestro ordenador desde dicho medio en modo Live (para probarla desde la RAM, sin instalar nada) y desde Ubuntu medimos de nuevo la velocidad.

En caso de que la velocidad ahora sea correcta, lo más probable es que el antivirus, el firewall o alguna otra aplicación esté consumiendo más ancho de banda de lo normal, por lo que debemos ir a Windows y revisar este aspecto. Si desde Ubuntu la velocidad sigue siendo muy reducida, lo único que nos queda es llamar a nuestra compañía ya que es posible que, o la línea esté mal, o el router esté dañado, pero estaremos seguros de que no es culpa nuestra.

¿Estamos utilizando una VPN o proxy?

El uso de servicios VPN se ha convertido en algo muy habitual entre los usuarios. Nos permite conectarnos a servicios que puedan estar restringidos geográficamente, podemos cifrar la conexión cuando navegamos por una red Wi-Fi pública, ocultar la dirección IP… En definitiva, son herramientas que nos permiten mejorar la privacidad y seguridad al navegar, además de otorgarnos algunas posibilidades añadidas.

VPN gratis

Ahora bien, cuando utilizamos una VPN o proxy también podemos sufrir problemas en la conexión, principalmente con las gratuitas. Si este es nuestro caso debemos optar por conectarnos a otro servidor diferente o incluso cambiar de servicio VPN.

Impacto en la conexión

Una VPN es una tecnología que permite crear una conexión segura y cifrada a través de Internet entre dos dispositivos, permitiendo acceder a una red privada de forma remota. Cuando se utiliza una VPN, la conexión a Internet se ve afectada en varios aspectos. En primer lugar, la velocidad de la conexión puede disminuir debido a que se está redirigiendo todo el tráfico de Internet a través de un servidor remoto, lo que puede provocar una ralentización. La velocidad puede variar dependiendo del ancho de banda de la VPN, la ubicación del servidor y la calidad de la conexión a Internet del usuario.

En segundo lugar, la latencia o el tiempo que tarda en llegar y recibir los datos puede aumentar. Esto se debe a que los datos deben viajar desde el dispositivo del usuario hasta el servidor VPN y luego al servidor de destino, lo que puede provocar un retraso en la transmisión. Además, el uso de una VPN puede afectar a la privacidad del usuario al permitir que los proveedores de VPN accedan a los datos de navegación del usuario. Aunque la mayoría de los proveedores de VPN aseguran que no guardan ningún registro de los datos del usuario, siempre existe el riesgo de que se puedan obtener datos confidenciales.

Por último, algunos sitios web y servicios en línea pueden bloquear o restringir el acceso a usuarios que utilizan una VPN. Esto se debe a que las direcciones IP de los servidores VPN pueden ser compartidas y pueden ser identificadas por algunos sitios web como sospechosas.

En resumen, la VPN puede afectar a la velocidad y latencia de la conexión a Internet, a la privacidad y a la accesibilidad de algunos sitios web y servicios en línea. Por lo tanto, es importante elegir un proveedor de VPN de confianza y asegurarse de que se está utilizando la VPN de manera responsable y adecuada.

Mala colocación del router o punto de acceso

Puede que nos conectemos directamente o que utilicemos otro punto de acceso, como puede ser un repetidor. En cualquier caso es muy importante la colocación que tengan. Debemos siempre asegurarnos de que la conexión está lo más optimizada posible. Es un error, por ejemplo, colocarlo en un lugar próximo a otros dispositivos, detrás de un mueble o cerca de muros.

Router conectado a la red

Lo ideal es que el router, así como cualquier punto de acceso que estemos utilizando, estén colocados en una ubicación central del hogar. Debemos evitar así problemas que afecten a la señal y que no distribuyan correctamente la cobertura por todos los lugares.

Consejos para ubicar el router de forma adecuada

Elegir la mejor ubicación posible para el router, es algo que nos va a ayudar mucho a garantizar una buena conexión inalámbrica en nuestras casas u oficinas. Por lo cual, hay algunas cosas las cuales debemos tener en cuenta, para asegurarnos de que hacemos la mejor elección posible para el centro de nuestra red. Si bien hay algunos que pueden ser relativamente insalvables, otros si son más rentables de aplicar. Estos son:

  • Centro del lugar: El epicentro de la casa o de una oficina, siempre será el lugar más adecuado para que la red se propague de una forma equitativa. Tendremos que evitar todo lo posible los extremos, ya que pueden provocar que la señal sea débil en algunas zonas del lugar. Por lo cual, se recomienda buscar un punto céntrico, para que la señal llegue a todos partes. Y desde el cual, distribuir posibles ramificaciones.
  • Lugares elevados: Los obstáculos son unos de los principales inconvenientes para las redes Wi-Fi, y nuestro router, ya que las señales inalámbricas tienen problemas para atravesar obstáculos sólidos como paredes y puertas. Esto hace que sea muy importante colocar el router en un lugar elevado para que la señal pueda llegar a través de obstáculos.
  • Evitar interferencias: El router inalámbrico emite señales de radio las cuales pueden interferir en otros dispositivos electrónicos. Para evitar todas estas interferencias, es importante colocar el router lejos de otros dispositivos electrónicos, como pueden ser microondas, teléfonos inalámbricos, entre otros.
  • Lejos de objetos metálicos: Este tipo de objetos siempre pueden reflejar las señales del router, lo cual provoca una interferencia en la señal. Entonces lo mejor es ubicar el router lejos de objetos metálicos
  • Lugares frescos: Todos los dispositivos electrónicos se calientan cuando están funcionando, por lo cual debemos evitar lugares que sea muy calurosos. Esto puede ser una ventana donde incide el sol, por ejemplo. Entonces es importante ubicar el router en un lugar fresco para evitar que se sobrecaliente.

Principales obstáculos para las redes

Muchas veces cuando vamos a buscar una ubicación para el router, buscamos lugares donde quede oculto. De forma que no rompa la estética de un lugar. Pero esto tiene muchos inconvenientes a la hora de utilizar las redes. El resumen rápido, es que cuantos más objetos tenga delante el router, peor calidad de conexión Wi-Fi tendremos. Esto es algo que muchas veces se pasa por alto, y se llega a pensar que el problema, es de que tenemos una mala conexión a internet. Pero nada más lejos de la realidad, en muchos casos. Algunos de los obstáculos que más problemas generan son:

  • Puertas gruesas: Son uno de los principales enemigos de las redes. Obviamente, esto es algo que no vamos a quitar solo por color el router. Pero si estas se mantienen abiertas, la conexión seguramente mejore de forma considerable. En este caso, estaremos en la misma circunstancia tanto si se trata de puertas de madera muy gruesas, como de metal. Este tipo de obstáculos, puede hacer que la señal se degrade hasta en 15dB. Por lo cual, le afecta bastante.
  • Paredes de hormigón y cemento: De nuevo estamos ante grandes enemigos de este tipo de redes. Esto es algo que casi literalmente, es algo que no se va a poder mover. Por lo cual, si nuestra casa está construida en estos materiales, la elección del lugar donde se va a ubicar el router es tremendamente importante. Con estas paredes, la señal se puede llegar a degradas hasta los 12Db.
  • Cristales y espejos: Estos pueden llegar a atenuar mucho la calidad de la señal. Es por este motivo, que en los baños es probable que la cobertura sea menor que en el resto de la casa. Pero también debemos tener en cuenta, que estos cuartos tienen paredes alicatadas, y no solo tienen pintura como el resto de la casa. Todo esto, afecta a la red.

Problemas más comunes de las redes

Las conexiones a Internet lentas, pueden ser por muchas causas diferentes. Desde problemas de hardware, a simples problemas de configuración. Algunas de las causas que más se repiten a la hora de disponer de una conexión a Internet rápida son:

  • Interferencias: En muchas ocasiones las interferencias son el problema de las redes más lentas. Los electrodomésticos, teléfonos inalámbricos e incluso otros routers, pueden interferir en las señales. Lejos de los obstáculos físicos, las ondas que emiten los demás dispositivos, suelen ser grandes olvidadas a la hora de disponer de una red en los hogares.
  • Distancia al router: Esto es algo muy común, cuanto más lejos nos encontremos del router, peor será la conexión a Internet. Esto es algo que se puede solucionar con repetidores de señal, o tirando cables hacia otros puntos de la casa.
  • Sobrecarga de dispositivos: Poco a poco, el número de dispositivos conectados aumenta. Esto actualmente, es principalmente por el internet de las cosas. Lo cual hace que muchas cosas se puedan conectar a la red Wi-Fi y tenerlas así más controladas. Esto es algo que, si no se hace de la forma adecuada, puede hacer que la conexión sea mucho más lenta, ya que el router tendrá que distribuir todo el ancho de banda entre más dispositivos.
  • Configuración: En muchas ocasiones el problema es por alguna configuración incorrecta en los dispositivos. Esto es algo que se puede originar, sobre todo cuando falta alguna actualización importante en el firmware. Ya que, por lo general, los routers no son demasiado complejos de configurar.
  • Ancho de banda limitado: A la par de la cantidad de dispositivos conectados, tenemos el ancho de banda que puede ser limitado. Hoy con las conexiones de 1Gbps, podemos estar más tranquilos. Pero si disponemos de menos capacidad de ancho de banda, podemos tener problemas en algunos casos. Sobre todo, cuando dispositivos como una televisión, puede estar consumiendo unos 25Mbps al reproducir un video a 4K.

Mantener la red en buen estado

Mantener la red de casa en buen estado es fundamental para asegurar un rendimiento óptimo de tus dispositivos conectados y garantizar una experiencia de Internet fluida. Para ello podemos tener en cuenta algunos factores muy importantes.

  • Actualiza el firmware del router: El firmware es el software interno del router y su actualización regular puede mejorar la seguridad y el rendimiento de la red. Verifica si hay actualizaciones disponibles en el sitio web del fabricante y sigue las instrucciones para instalarlas correctamente.
  • Protege tu red Wi-Fi: Cambia la contraseña predeterminada de tu router y utiliza una clave de acceso segura y única. Además, habilita el cifrado de la red Wi-Fi, preferiblemente WPA2 o WPA3, para protegerla de accesos no autorizados. Evita compartir la contraseña con personas desconocidas y considera utilizar una red de invitados separada para visitantes.
  • Ubica el router en un lugar adecuado: Coloca el router en una ubicación central de tu hogar para garantizar una cobertura Wi-Fi óptima en todas las áreas. Evita colocarlo cerca de objetos metálicos o interferencias, como electrodomésticos, ya que pueden debilitar la señal. Si es necesario, considera utilizar extensores de alcance o puntos de acceso adicionales para ampliar la cobertura.
  • Controla el número de dispositivos conectados: Si tienes muchos dispositivos conectados a la red, es posible que se produzca congestión y un rendimiento más lento. Considera desconectar los dispositivos que no estés utilizando o utiliza la función de control parental del router para limitar el acceso a ciertos dispositivos o durante ciertos períodos de tiempo.
  • Realiza análisis de seguridad: Utiliza herramientas de escaneo de seguridad para identificar posibles vulnerabilidades en tu red. Estos análisis pueden ayudarte a detectar dispositivos no autorizados o posibles amenazas de seguridad. Siempre es importante estar al tanto de la seguridad de tu red y tomar medidas para protegerla.
  • Reinicia el router regularmente: Reiniciar el router de vez en cuando puede ayudar a solucionar problemas temporales de conectividad y mejorar el rendimiento general de la red. Desconecta el router de la fuente de alimentación, espera unos segundos y vuelve a conectarlo.
  • Mantén los dispositivos actualizados: Actualiza regularmente los dispositivos conectados a tu red, como teléfonos inteligentes, ordenadores y otros dispositivos inteligentes. Las actualizaciones de software suelen incluir mejoras de seguridad y correcciones de errores que pueden beneficiar tanto al dispositivo en sí como a su interacción con la red.
  • Utiliza herramientas de gestión de red: Existen aplicaciones y software de gestión de red que te permiten supervisar y controlar tu red de manera más eficiente. Estas herramientas pueden ayudarte a identificar problemas de rendimiento, gestionar el ancho de banda y realizar ajustes específicos según tus necesidades.

Mantener el router en buen estado

Otra de las partes importantes a la hora de tener una red de buena calidad, es hacer que el router que utilizamos esté en buen estado. Estos dispositivos están la mayor parte del tiempo encendidos, por lo cual es recomendable realizar algunas labores de mantenimiento que nos ayuden a que su funcionamiento sea el más óptimo posible,

  • Ubicación: Como decimos previamente, mantener el router en un lugar adecuado es importante para que funcione correctamente. Pero también debe estar a salvo físicamente. Evitar exponerlo a altas temperaturas, luz directa del sol o cualquier otro agente externo es lo más recomendable para que sus condiciones sean óptimas.
  • Reinicios: A pesar de que no hay un tiempo estipulado en el cual debemos reiniciar el router, si es recomendable hacerlo de vez en cuando. Puede ser una vez a la semana o al mes, pero lo que también es importante es dejarlo apagado unos minutos. De esta forma podrá disipar la temperatura que ha acumulado, a la vez que se limpia de todos esos procesos que tiene que ejecutar. Por lo cual, al iniciarlo, estará operativo a la perfección.
  • Copias de seguridad: Si vemos que nuestro dispositivo está en las mejores condiciones, lo que podemos hacer es una copia de seguridad. Esto nos ayudará si en algún momento es necesario resetearlo, como puede llegar a ser muy habitual. De este modo, tendremos la copia para devolverlo a un momento donde sabemos que funciona a la perfección.
  • Mantenimiento físico: De forma regular, es recomendable darle una limpieza al router. Estos suelen acumular polvo, lo cual puede generar obstrucciones en la refrigeración. Lo cual no es conveniente para ningún dispositivo electrónico. Esto puede dañar seriamente todos los equipos o por otro lado, reducir su rendimiento para que se mantenga en condiciones normales.

Con estos pequeños pasos, no solo nos vamos a asegurar de que el router funcione bien. También nos veremos beneficiados en el tiempo de uso que nos va a proporcionar, ya que tenderá a durar más tiempo un dispositivo bien mantenido, que algo que no lo está. Siendo la temperatura, uno de los agentes más determinantes.

Usar equipamiento de calidad

Hoy en día podemos encontrar gran cantidad de equipamiento de red en Internet, incluso a precios muy económicos. Pero lo cierto es que no todo ese hardware es de buena calidad. En estos casos donde podemos comprar dispositivos a precios muy asequibles, siempre es mejor decantarse por marcas de renombre y que sean seguros de calidad y eficiencia. Esto es porque no son mucho más caras. En los tiempos que corren se pueden comprar routers de buena calidad por menos de 50 euros, dejando solo los más caros a funciones más específicas de alguna actividad concreta. O incluso para el sector profesional, y sé muy alto rendimiento.

Lo primero en lo que nos vamos a beneficiar es en la calidad de la conexión. Los dispositivos de las mejores marcas, son sinónimo de calidad y, sobre todo, que las especificaciones que nos dice que incorporan son reales. Esto nos ayudará a utilizar todo el potencial de nuestra red, especialmente cuando se trata de redes de altas velocidades. En estos casos, se puede notar una diferencia muy grande a la hora de utilizar la red. Se pueden producir cortes, bajadas de velocidad, subidas de latencia, entre otros posibles problemas.

Otro aspecto importante, es la calidad de los mismos. Que la marca utiliza materiales de buena calidad es de vital importancia para que el dispositivo sea duradero y funcione bien. Utilizar componentes que no son de calidad puede llevar a sobrecalentamientos, o que alguno de ellos falle por algún motivo que no debería. Por lo cual, al comprar material de buena calidad, no solo estamos mejorando la red, sino que será más duradero a lo largo del tiempo. Y no tendremos que comprar ningún otro equipo en una buena temporada. Por otro lado, las marcas suelen establecer estándares que son obligatorios en la Comunidad Europea, como es el caso. Por lo cual ahí tenemos otra garantía de calidad. Si tenemos dudas, lo mejor es buscar la marca de CE en los envoltorios.

Hoy en día la mayoría de los dispositivos se conectan de forma inalámbrica y el auge de lo que conocemos como el Internet de las Cosas hace que sea esencial contar con una mejor cobertura que cubra toda la vivienda para poder conectar televisiones, bombillas inteligentes y otros dispositivos.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]