Vodafone

La operadora británica es el segundo operador de banda ancha más importante tras la adquisición de ONO. Cuenta con una red de fibra óptica con más de 7 millones de hogares en cobertura y de forma paralela está desplegando FTTH para ampliar la cobertura. También cuenta con una oferta de VDSL que proporciona 35 megabits en función de la distancia a la que se encuentren los usuarios de la central.

Consejos para medir la velocidad con Vodafone

  • Cierra todas las aplicaciones que consuman ancho de banda en tu ordenador y asegúrate de que no hay ningún dispositivo conectado a tu red inalámbrico. Hay programas como Skype, Steam, etc que trabajan en segundo plano y pueden consumir ancho de banda afectando negativamente a la prueba. También consumen recursos del ordenador y es posible que tu PC condiciones la prueba.
  • Nuestro test de velocidad dispone de un servidor dedicado ubicado en la red de Vodafone por lo que la prueba es completamente fiable. Si el rendimiento de tu conexión está muy por debajo de lo que ofrece la operadora deberás revisar tu ordenador o el estado de la red.
  • Los clientes con fibra óptica de 100 megas disponen de una tecnología que garantiza el 100% de la velocidad contratada, por tanto lo normal es alcanzar tasas de transferencia de 90 a 100 megas.
  • No hagas la medición si estás conectado vía WiFi. Esta tecnología afecta negativamente al rendimiento de la conexión y además el equipamiento que ofrece Vodafone no cuenta con la última tecnología inalámbrica.
  • Recuerda que si tienes problemas con tu conexión o la velocidad es anormalmente baja puedes recurrir al foro de soporte oficial que tiene la operadora en nuestro portal de banda ancha.

¿Puedo reclamar a Vodafone si mi velocidad es baja?

La ley de telecomunicaciones no contempla sanciones a los operadores que no cumplen con la velocidad que proporcionan a los clientes, eso sí, puedes hablar con el departamento de bajas para que puedan aplicarte un descuento en la tarifa de tu conexión de banda ancha.

Por qué llega mala velocidad

Hay que tener en cuenta que el hecho de tener una mala velocidad de Internet no es sinónimo de problema con la operadora. Sí es cierto que a veces este factor va a ser fundamental, pero debemos tener en cuenta otras razones que también podrían comprometer la velocidad y hacer que tengamos problemas a la hora de navegar por la red.

Conexión inalámbrica

Sin duda una de las razones por las cuales podemos tener una velocidad de Internet más lenta de la que tenemos contratada es por estar conectados de forma inalámbrica. El Wi-Fi es muy interesante y cada vez está más presente en nuestro día a día, pero no hay que olvidar que también puede ser fuente de problemas. Debemos por tanto elegir correctamente la banda a la que nos conectamos y hacerlo lo más cerca posible del router.

Router desactualizado

También podemos tener problemas debido a que el router está desactualizado. Es esencial tener siempre las últimas versiones del firmware. Por un lado es muy interesante para corregir vulnerabilidades y fallos de seguridad que pueda haber, pero también para lograr una mejora en rendimiento que permita tener una mejor conexión.

Intrusos en la red

Otro punto que queremos mencionar es el de los intrusos en la red Wi-Fi. Lógicamente mientras más usuarios haya en una red conectados, más problemas podemos tener. Esto hace que debamos prestar atención siempre a posibles intrusos que pudieran romper la seguridad de nuestra conexión y acceder al router. Podría suponer un problema importante que afecte a la estabilidad y calidad de la conexión.

Problemas con el sistema

Por otra parte, los problemas con el sistema o dispositivo que estemos utilizando también pueden dañar seriamente la velocidad de Internet. Esto se traduce en fallos a la hora de abrir el navegador, cargar páginas, usar plataformas y servicios online… En definitiva, pueden afectar en gran medida a la calidad de la conexión y hacer que la velocidad de Internet sea más lenta de la que nos gustaría.

En definitiva, estas son algunas razones que podrían afectar a nuestra velocidad de Internet, más allá de los problemas que pudiera tener una operadora en un momento determinado. Debemos tener en cuenta esto.

Noticias de última hora

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

En nuestro artículo “Países con el Internet más rápido del mundo” ya destacamos a Australia como un gigante mundial en el ámbito de las conexiones móviles. Más allá de las obvias ventajas para los residentes del país y las impresionantes especificaciones técnicas de las redes, sus posibilidades presentan todo un activo para quien pueda pensar […]

No crees una red de invitados sin hacer esto

No crees una red de invitados sin hacer esto

Siempre pasa que, cuando viene gente a casa, nos piden la contraseña del WiFi y puede que no nos acordemos o que tengamos que estar buscando la etiqueta para que puedan conectarse. Algo que puede resultar incómodo o pesado cuando tenemos invitados. Es por eso que muchas veces decidimos crear una red de invitados para […]

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

En ocasiones, queremos contratar Internet, pero la compañía no puede darnos servicio porque la CTO se encuentra completa y no hay puertos libres desde la que hacer la instalación. Nosotros, como clientes, no tenemos manera de averiguarlo, tenemos que esperar a que venga el técnico a casa y compruebe el estado de la red antes […]

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]