Cómo gastar menos datos al usar Netflix, Spotify, Youtube y otros

Cómo gastar menos datos al usar Netflix, Spotify, Youtube y otros

A veces, resulta difícil calcular cuántos gigas necesitamos en nuestra conexión de Internet móvil. Aunque ahora, existan tarifas que ponen a nuestra disposición un acceso rápido y en cantidad, lo cierto es que en ocasiones, es necesario gastar menos datos para no encontrarnos con sobresaltos en las facturas o dificultades para explorar la Red.

Uno de los usos que pueden mermar más rápidamente nuestros gigas es la reproducción de contenidos a través de apps como YouTube o también, mediante plataformas que se han puesto de moda en muy poco tiempo como Netflix o Spotify. Si sois usuarios incondicionales de todas ellas, en esta guía os contaremos una serie de trucos que podéis utilizar para seguir disfrutando de vuestras películas, canciones y series favoritas sin un gasto excesivo.

gastar menos datos youtube

Unas recomendaciones previas

Como os recordábamos unas líneas más arriba, estos canales pueden generar un consumo muy alto de datos. Esto significa que no es aconsejable utilizarlos si tenemos tarifas de Internet móvil con menos de 10 GB al mes aproximadamente. Aquí os dejamos algunos datos que os serán útiles para estimar cuánto pueden llegar a gastar los portales en streaming: Una serie de Netflix con una calidad estándar requiere de 3 Mbps. Si nos pasamos a la Alta Definición, el gasto sube hasta los 10 Mbps. En el caso de Youtube, las cifras son muy parecidas dependiendo de la nitidez con la que queramos ver y escuchar los clips.

Cómo gastar menos datos en Netflix

Teniendo en cuenta los datos que os hemos mencionado antes y llevándolos a escala más amplia, debemos tener en cuenta que si queremos ver una película durante una hora, gastaremos entre 1 y 3 GB de datos. Sin embargo, este consumo puede reducirse fácilmente con estos pasos: entramos en nuestro perfil de usuario de Netflix y seleccionamos «Configuración de reproducción». Ahí podremos elegir entre varias opciones a la hora de reproducir vídeos y que irá desde la más básica, denominada «Baja» y que requiere aproximadamente de 0,3 GB por hora, hasta la «Alta», que puede subir el consumo hasta los 7 GB por hora si hay contenidos en UHD. También existe un modo «Automático» que adapta la resolución a la velocidad de nuestro acceso a Internet. Para finalizar, pulsamos en «Guardar«.

ajustes netflix

Solo con este pequeño cambio vamos a lograr que Netflix consuma bastantes menos datos. Es muy útil si estamos navegando con una tarifa de datos limitada y no queremos que se agote antes de tiempo. También incluso puede reducir la cantidad de cortes, ya que estamos reproduciendo en una calidad inferior.

Reducir el gasto en Spotify

El portal de música también tiene sus claves para seguir escuchando nuestras canciones favoritas con el menor consumo de megas posible. Para acceder a esta función, accedemos al menú de preferencias y desde ahí, a la opción «Calidad de streaming«, donde de manera parecida a Netflix, veremos tres opciones denominadas «Normal, alta y extrema«. Si seleccionamos la primera, el gasto debería situarse en torno a los 100 kbps. Si queremos reducir el gasto al mínimo, en el apartado «Preferencias», nos encontraremos otra pestaña llamada «Reproducción» con la que las pistas se puedan escuchar sin conexión a Internet pero después de haberlas descargado y almacenado en listas previamente.

spotify android

Al igual que en el caso de Netflix, cambiando la calidad de reproducción en Spotify vamos a lograr un ahorro de datos considerable. Pero además de esto también podremos reducir la carga y permitir que la reproducción de audio no se corte y aparezcan problemas que interrumpan el buen funcionamiento.

Apple Music

Seguimos con la plataforma musical de Apple, que tiene unas funciones muy parecidas a las de Spotify. Si pulsamos sobre cada canción que estamos reproduciendo en un momento concreto, tenemos la posibilidad de modificar la calidad del audio y por tanto, el consumo de datos que requiere. Esto se hace de manera muy simple: una vez la pista se resalte, en la derecha aparecerán tres puntos, que nos darán acceso a un menú con más opciones entre las que encontraremos una para cambiar este parámetro citado antes. Si además queremos economizar algo más la conexión, podemos descargar My Data Manager.

Esto también nos permitirá ahorrar datos en la tarifa móvil y no estar pendiente de si gastamos los «megas» que tenemos contratados. Una manera más de alargar la duración y reducir los cortes si la conexión no es la mejor.

YouTube

Gastar menos datos en este portal de vídeos, ahora propiedad de Google, es algo mucho más sencillo que en sus competidores pero con inconvenientes. Si reproducimos un vídeo, en la barra inferior nos encontraremos un engranaje que contendrá todas las opciones de ese clip. Si pulsamos en «Calidad», podremos elegir la resolución con la que queremos ver ese archivo, desde un mínimo de 144 píxeles, hasta una resolución en algunos casos, de FHD. La pega es que por aquí, no sabremos exactamente cuántos megas gastaremos. Sin embargo, os damos unas pistas. Recurriendo a la calidad de imagen más baja, la de 144 puntos, el consumo será aproximadamente de 1,9 MB. Si escalamos hasta un nivel medio, 360 o 480 píxeles, se requerirán entre 4,40 y 7,70 MB por minuto. Si nos decidimos por el FHD, necesitaremos casi 28 MB por minuto.

youtube resolución

Al bajar la calidad también podremos reducir los posibles cortes. Si intentamos reproducir un vídeo a lo máximo, es más fácil que aparezcan problemas si la conexión no es óptima.

El caso de HBO

En este portal, el ahorro de megas puede ser algo más complicado si tenemos en cuenta que sus creadores presumen de que todos sus contenidos se reproducen en una calidad de HD o superior. Por tanto, las recomendaciones que desde aquí emiten para ver los contenidos es disponer de una conexión rápida, estable y en el caso de los soportes portátiles, unos sistemas operativos actualizados.

Es interesante aprovechar los momentos en los que tengamos una red Wi-Fi de calidad disponible. Así evitaremos utilizar los datos móviles y, de esta forma, ahorrar en la tarifa.

Amazon Prime Video

Cerramos con la plataforma de contenidos en streaming de Amazon, que también permite controlar la calidad con la que podemos ver los vídeos que se alojan en ella. Para modificar los parámetros, tendremos que acceder a «Ajustes» y desde ahí a «Streaming y descargas«>«Calidad de streaming». Aquí también tendremos disponibles varias opciones, entre las que destaca «Data server» y al mismo tiempo, otra pensada para los accesos WiFi y que ofrece mayor calidad denominada «Usar alta calidad en conexión WiFi».

amazon prime video pantalla

¿Conocíais anteriormente todos estos pasos para gastar menos datos en las plataformas más utilizadas? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una serie de trucos para reducir el consumo en terminales Android.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]