Estudio de Velocidad 4G en España 2014

El portal Testdevelocidad.es presenta las conclusiones del I Estudio de velocidad 4G en España. 500.000 análisis de velocidad de los cuatro principales operadores con red permiten conocer a fondo el rendimiento real de la tecnología 4G que ofrece un máximo teórico de 150 Mbps de bajada y 75 megabits de subida.

Muestra recogida

Entre el 1 de octubre de 2013 y el 1 de abril de 2014 se han recogido las 500.000 muestras válidas en smartphones compatibles con LTE con los sistemas operativos Android y iOS. También se han realizado pruebas de campo individuales para comprobar las eficiencia de la cuarta generación en condiciones ideales (exteriores, horario de baja concentración de tráfico y zonas cercanas a las estaciones bases).

Sistemas operativos

  • El 26,65% realizaron la prueba de velocidad con iOS (iPhone, iPad)
  • El 73,35% realizaron la prueba desde un dispositivo con Android.

Análisis de los datos globales

Atendiendo a los resultados obtenidos por los principales operadores, Vodafone es la compañía que mejores registros obtiene con 52,1 Mbps de bajada y 21,3 Mbps de subida. Movistar se sitúa en segunda posición con 44,3 Mbps de bajada y 23,5 Mbps de subida, Orange en tercera posición con 31,6 Mpbs de bajada y 18,3 Mbps de subida y Yoigo en cuarta posición con 22,3 Mbps de bajada y 10,6 Mbps de subida.

 

grafico-1

Análisis de los datos en pruebas individuales

El equipo de Testdevelocidad.es se ha desplazado a la zona de Azca y Nuevos Ministerios en Madrid para realizar pruebas individuales con cada operador. Para ello se han realizado cinco análisis y se ha registrado el mejor resultado.

Una vez más Vodafone es la compañía más rápida con un pico máximo de 87 Mbps de bajada y 43,3 megabits de bajada. Le precede Movistar con 72,4 Mbps de bajada y 39,7 Mbps de subida. La tercera posición para Orange con 58,63 Mbps de bajada y 27,3 Mbps de subida. Finalmente, la cuarta posición es para la filial de Telia Sonera que ofrece en condiciones ideales entre 26 y 35 Mbps de velocidad de bajada.

grafico-2

Conclusiones

La tecnología 4G tiene mucho potencial y es indudable que la experiencia de usuario es completamente diferente a la que proporciona la tercera generación, sin embargo, las velocidades reales que obtienen los usuarios distan mucho del máximo teórico que promete 100 o incluso 150 megabits.

El porcentaje de eficiencia en los 4 operadores es del 30% aproximadamente. Por ejemplo, Vodafone promociona 150 Mbps mientras que Yoigo anuncia 75 Mbps.

Prácticamente todos los operadores móviles que tienen red 4G disponen de tarifas con limitaciones de tráfico que impiden disfrutar de todos los servicios que proporciona esta tecnología. Con un uso intensivo un abonado puede consumir su tarifa de datos mensual en apenas unas horas.

Las conexiones 4G actuales no pueden ser consideradas como un sustituto natural del ADSL o la fibra óptica. Las limitaciones de tráfico y sobre todo las fluctuaciones de velocidad son los principales factores.

Finalmente, el estudio confirma que la tecnología 4G está sometida a multitud de factores que provocan que el rendimiento real de la conexión oscile sobremanera. Un abonado puede navegar a una media de 10-15 megabits de bajada mientras que en condiciones ideales la velocidad puede sobre pasar los 50 megabits reales. El número de clientes conectados, el tipo de dispositivo y la conexión en interiores o exteriores son algunos de los aspectos más importantes que afectan en el rendimiento de las conexiones 4G.

Latencia

Donde el 4G sí marca la diferencia con respecto al 3G es en el apartado de la latencia. Movistar registró de media en todas sus pruebas 29 milisegundos, precedido de Vodafone con 32 ms, Orange con 41 ms y Yoigo con 65 ms. Esto significa que las conexiones de cuarta generación permiten por ejemplo jugar online sin retardo. El único problema es que este tipo usos acaba rápidamente con las franquicias de datos que como mucho son de 10 GB.

Potencial

En los próximos años veremos cómo las conexiones móviles 4G van ganando protagonismo a la vez que mejoran su capacidad. Movistar, Orange y Vodafone han iniciado las pruebas pre-comerciales con LTE Advanced que permite teóricamente alcanzar hasta 300 megabits de bajada. En pruebas reales con Vodafone realizadas por Testdevelocidad.es se alcanzaron tasas de hasta 250 megabits reales de bajada.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]