El mejor medidor de velocidad

Conocer el rendimiento de la conexión a Internet es básico para saber si el operador cumple o no con la velocidad que promete. En la red hay multitud de medidores de velocidad pero no todos son precisos por diferentes motivos. Para elegir correctamente hay que tener en cuenta los siguientes factores:

  • Ubicación del test de velocidad. Si realizamos la prueba contra servidores que estén en otro país los resultados estarán por debajo de lo que realmente tenemos
  • Tecnología del medidor: en la red hay diferentes tipos, java, php.. en nuestro caso utilizamos flash con TCP que garantiza la fiabilidad de la prueba. Para dispositivos iOS que no soportan flash contamos con una aplicación nativa que está en la App Store.
  • Ancho de banda: muchas webs cuentan con servidores conectados a 100 Mbps. En el momento que un usuario supera esa velocidad o bien hay varios de forma concurrente haciendo la prueba, el resultado aparece alterado. En testdevelocidad contamos con un nodo neutral conectado a 2 Gbps. A día de hoy es el único que tiene disponible este ancho de banda disponible.

Teniendo en cuenta estos tres factores podemos confirmarte que estás en el portal adecuado para conocer la velocidad de bajada y subida de tu conexión, la latencia, y la estabilidad de tu conexión. Disponemos de un medidor orientado a conexiones de banda ancha móvil que muestra la pérdida de paquetes.

¿Qué velocidad debería aparecer?

A continuación te ofrecemos una relación del resultado que deberías obtener en función de la modalidad de tu conexión contratada.

  1. ADSL hasta 20 Mbps: Se trata de la oferta más conflictiva ya que depende de multitud de factores como la distancia del hogar a la central o del número de vecinos conectados en el mismo inmueble. La media nacional en España es de 11,2 Mbps de bajada y 0,9 Mbps de subida. Si estás por debajo de estos resultados puede que tu conexión no sea óptima para este tipo de tecnología.
  2. Fibra o cable de 100 hasta 300 Mbps: lo normal es que el resultado sea idéntico o incluso superior a la velocidad que proporciona tu operador. Así por ejemplo, los clientes de Movistar navegan a una media de 305 Mbps según las pruebas que hemos recogido durante las últimas semanas. Solo un apunte, es imprescindible que realices el test con el ordenador conectado vía cable ethernet ya que las conexiones inalámbricas merman muchísimo la velocidad final.

Consejos para hacer un test de velocidad correctamente

Cuando vayamos a hacer un test de velocidad es interesante que los resultados que aparezcan sean lo más fiables posibles. Aunque el medidor que estemos utilizando sea muy bueno, si no realizamos la prueba adecuadamente podrían aparecer datos que no reflejen correctamente la velocidad o latencia de nuestra conexión. Hay que tener en cuenta algunas recomendaciones sencillas que vamos a mostrar.

Intentar usar cable de red

Cuando vayamos a hacer un test de velocidad podemos conectarnos tanto por Wi-Fi como por cable. De hecho puede ser interesante realizar una comparación para ver qué velocidad nos llega en cada caso. Ahora bien, si queremos hacer una prueba de velocidad lo más fiable posible, si queremos que los resultados sean correctos, lo aconsejable es conectarnos por cable. De esta forma tendremos unos datos que se acerquen más a la realidad, a lo que realmente nos llega.

En caso de que vayamos a realizar una prueba de velocidad mediante Wi-Fi, sería interesante conectarnos cerca del router para que así la pérdida de señal sea lo mínimo posible y que los resultados, una vez más, sean reales.

Desconectar otros programas y dispositivos

Cualquier programa que estemos utilizando y que necesite Internet puede interferir en un test de velocidad. Por ejemplo algún software de descarga o de reproducción en Streaming. Por tanto debemos desconectarlos antes de iniciar esta prueba. Lo mismo ocurriría si tenemos encendidos otros dispositivos con acceso a la red.

Tener los equipos actualizados y seguros

Otro consejo más es tener los equipos correctamente actualizados. De esta forma nos aseguramos de que la tarjeta de red que estamos utilizando cuente con las últimas versiones y por tanto el rendimiento va a ser máximo. Igual el propio sistema operativo con el que vayamos a realizar la prueba.

Además, cualquier malware o problema de seguridad puede afectar también a la velocidad. Es importante que nuestros equipos estén seguros, limpios de amenazas que puedan interferir.

Noticias de última hora

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

El cableado de fibra óptica es muy utilizado hoy en día para muchos fines diferentes. Entre todo esto, podemos encontrar fines decorativos con sorprendentes efectos de luz, así como diferentes campos de investigación. En cambio, nos podemos encontrar con otros usos que son más inusuales. Los usos más sorprendentes de la fibra óptica, son grandes […]

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Con el paso del tiempo, la fibra óptica se ha convertido en una de las mayores revoluciones en el mundo de las comunicaciones. Su gran capacidad para la transmisión de datos a través de fibras de vidrio, ha revolucionado la forma en la que interactuamos, trabajamos y nos comunicamos. Esta tecnología, está impulsando muchos sectores […]

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La fibra óptica es una tecnología que está revolucionado la forma en la que establecemos las comunicaciones. Esta utiliza diferentes hilos de vidrio o plástico, para poder realizar la transmisión de datos a través de pulsos de luz. Como decimos, esta ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos. Y esto es algo que […]

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Actualmente una gran mayoría de actividades de nuestro día a día, se realiza por internet, bien sea desde la comodidad de nuestras casas, de nuestro lugar de trabajo, o desde prácticamente cualquier sitio con los dispositivos móviles. Todo esto es en parte gracias a la fibra óptica, la cual ha ganado mucha popularidad gracias a […]