Cómo configurar las VLAN de un router neutro para funcionar con fibra óptica FTTH

Normalmente, los routers que proporcionan las operadoras de fibra óptica dejan mucho que desear, tanto en prestaciones como en cobertura Wi-FI, donde, ni de lejos ofrecen la velocidad que podemos obtener por cable. Normalmente, una instalación de fibra en el hogar consta de una ONT y un router proporcionados por la compañía y a través de los cuales nos conectamos a Internet. El router se conecta a la ONT mediante un cable RJ-45, como si se tratara de un ordenador u otro equipo de la red, sin embargo, por defecto no funciona la conexión, ya que las redes FTTH funcionan a través de VLANs, o redes virtuales, que deben ser configuradas a mano para su correcto funcionamiento.

Las conexiones de fibra utilizan VLANs con el protocolo IEEE 802.1Q, por lo que para que un router nos pueda funcionar en una conexión de fibra conectado a la ONT debe ser compatible con este protocolo. Además, dependiendo de nuestro proveedor (por ejemplo, Movistar) necesitaremos un router compatible con Triple VLAN ya que para cada contenido (voz, datos y televisión) utiliza redes virtuales diferentes.

Si nuestro router no soporta de forma nativa las VLAN, podemos cambiar su firmware a uno alternativo como DD-WRT o OpenWRT para dotar a nuestro equipo de dichas configuraciones de VLAN y hacerlo funcionar sin problemas con la fibra actual.

A continuación, os dejamos las diferentes configuraciones para los distintos operadores de fibra óptica FTTH.

DD-WRT - Configurar VLAN

Configurar VLAN en Movistar FTTH

Movistar es uno de los operadores más complejos a la hora de hacerlos funcionar con routers neutros, ya que cada tipo de datos necesita configuraciones de VLAN diferentes. Por ello, para hacer funcionar un router con Movistar y evitar quedarnos sin teléfono o sin Voz, debemos comprar un router Triple-VLAN o instalar y configurar DD-WRT.

Los datos de configuración del FTTH de Movistar son:

  • Datos: ID 6 Prioridad 1
  • Voz: ID 3 Prioridad 4
  • Televisión: ID 2 Prioridad 4

Configurar VLAN en Vodafone FTTH

Vodafone solo utiliza una configuración de VLAN diferente para la televisión, utilizando tanto los datos como la voz las mismas configuraciones.

Los datos de configuración para Vodafone FTTH son:

  • Datos: ID 100 Prioridad ?
  • Voz: ID 100 Prioridad ?
  • Televisión: ID 105 Prioridad 4

No confundir el FTTH de Vodafone con la red de ONO, que es coaxial, ya que en ese caso es diferente ya que simplemente configurando el router en modo Bridge y conectando el neutro a través de la WAN ya sería totalmente funcional.

Configurar VLAN en Orange FTTH

La configuración de las redes virtuales para Orange FTTH simplifica las cosas ya que utiliza para todo los mismos valores:

  • Datos: ID 832 Prioridad 0
  • Voz: ID 832 Prioridad 0
  • Televisión: ID 838 Prioridad 4

Configurar VLAN en Jazztel FTTH

Igual que Orange, la configuración de Jazztel FTTH es sencilla, utilizando los siguientes valores:

  • Datos: ID 1074 Prioridad 0
  • Voz: ID 1074 Prioridad 0
  • Televisión: ID 838 Prioridad 4

Configurar VLAN para redes NEBA FTTH (revendidas de Movistar)

Por último, si nuestra FTTH es revendida por Movistar, los valores que debemos configurar serán los siguientes:

  • Datos: ID 20 Prioridad 0
  • Voz: ID 20 Prioridad 0
  • Televisión: ID 20 Prioridad 0

Cómo configurar las VLAN en VDSL de Vodafone

Si tenemos VDSL de Vodafone, para que funcione correctamente también debemos configurar las redes virtuales, aunque en esta ocasión los valores que debemos introducir son:

  • Datos: ID 901 Prioridad ?
  • Voz: ID 900 Prioridad ?

De esta manera, nuestro router neutro será capaz de interpretar sin problemas las señales de la ONT y darnos conexión para todos los servicios contratados, incluso en el caso de Movistar donde cada contenido va por una VLAN diferente.

Para qué sirven las VLAN

Hemos explicado cómo configurar las VLAN en los diferentes routers de operadoras. Ahora bien, ¿para qué sirve esto exactamente? Consiste en crear una partición de una red o, dicho de otra forma, generar una red virtual en nuestro router. Son redes independientes, por lo que aportan determinados beneficios como mejorar la seguridad o poder tener una mejor configuración de los equipos conectados.

Pongamos que queremos segmentar el acceso de los equipos a la red por motivos de seguridad. Lo podemos lograr gracias a crear VLAN. Esto va a permitir también una gestión mucho más sencilla, al estar divididos en varias clases.

Hay diferentes tipos de VLAN, aunque las más importantes y comunes son a nivel de puerto, MAC y aplicación. La primera es la más extendida y utilizada. Cada puerto se asigna a una VLAN. La segunda, como podemos imaginar por el nombre, la asignación es a través de la dirección MAC. También tenemos la tercera opción, que es a través de aplicaciones.

Con todo esto podemos lograr una mejor velocidad de la red al optimizar la gestión de puertos. También logramos una gestión más eficaz del ancho de banda, así como el aumento de seguridad que ya hemos mencionado. Tiene, como vemos, algunos usos y beneficios que pueden ser interesantes para algunos usuarios. Como hemos explicado lo podemos configurar en los routers de los diferentes operadores.

Noticias de última hora

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

En nuestro artículo “Países con el Internet más rápido del mundo” ya destacamos a Australia como un gigante mundial en el ámbito de las conexiones móviles. Más allá de las obvias ventajas para los residentes del país y las impresionantes especificaciones técnicas de las redes, sus posibilidades presentan todo un activo para quien pueda pensar […]

No crees una red de invitados sin hacer esto

No crees una red de invitados sin hacer esto

Siempre pasa que, cuando viene gente a casa, nos piden la contraseña del WiFi y puede que no nos acordemos o que tengamos que estar buscando la etiqueta para que puedan conectarse. Algo que puede resultar incómodo o pesado cuando tenemos invitados. Es por eso que muchas veces decidimos crear una red de invitados para […]

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

En ocasiones, queremos contratar Internet, pero la compañía no puede darnos servicio porque la CTO se encuentra completa y no hay puertos libres desde la que hacer la instalación. Nosotros, como clientes, no tenemos manera de averiguarlo, tenemos que esperar a que venga el técnico a casa y compruebe el estado de la red antes […]

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]