Cómo configurar DD-WRT para funcionar como switch y punto de acceso Wi-Fi

Uno de los usos más frecuentes de un router secundario es el de funcionar como punto de acceso y switch de manera que podamos disponer de una conexión cableada en un lugar alejado del router principal. Debido a que muchos firmware no funcionan correctamente como puntos de acceso, repetidores Wi-Fi o switch, en este artículo os vamos a explicar cómo configurar un router con el firmware DD-WRT (firmware libre basado en Linux para más de 200 modelos de routers distintos) para que funcione tanto como un switch (que nos permite conectar 4 o 5 ordenadores a través de cable) como para funcionar como punto de acceso Wi-Fi.

Lo primero que debemos hacer, si no lo hemos hecho ya, es instalar DD-WRT a nuestro router. Este firmware, como hemos dicho, generalmente mejora la estabilidad y el rendimiento de los routers para ofrecer el máximo rendimiento a la vez que mayor seguridad frente a ataques informáticos.

Cómo configurar un router con firmware DD-WRT para funcionar como un switch y punto de acceso Wi-Fi

Una vez instalado DD-WRT, accedemos a la página de configuración del propio router y debemos llevar a cabo las siguientes configuraciones:

En la pestaña Setup -> Basic Setup

  • WAN Connection Type -> Disabled.
  • Local IP Address -> 192.168.1.200 (u otra IP dentro de la red principal).
  • Máscara de subred -> 255.255.255.0
  • DHCP Server -> Disabled
    • Desactivamos también todas las opciones relacionadas con DNSmasq
  • Assign WAN Port to Switch -> Marcamos la casilla (para usar el puerto WAN como otro puerto LAN)
  • Gateway -> La IP del router principal, por ejemplo, 192.168.1.1
  • Local DNS -> La IP del router principal, por ejemplo, 192.168.1.1
  • NTP Client -> Disabled

DD-WRT - Configuración básica

Pulsamos el botón Save para guardar los cambios, y seguimos con la configuración.

En la pestaña Setup -> Advanced Routing

  • Change operating mode to -> Router

DD-WRT - Configurar Advanced Routing

Pulsamos sobre «Save» para guardar los datos y continuar.

En la pestaña Wireless -> Basic Settings

Aquí configuramos nuestra red Wi-Fi, tanto en 2.4 Ghz como en 5 Ghz (si nuestro router es de doble banda). Resumiendo, debemos configurar:

  • SSID -> Si queremos repetidor, mismo que el del router principal.
  • Seguridad -> WPA2 con cifrado AES (mismo que en la red principal).
  • Contraseña -> Misma que la de la red principal.
  • Canal -> Un canal poco saturado, diferente al de la red principal.

DD-WRT - Configurar Wi-Fi

Guardamos los cambios y continuamos.

En la pestaña Services -> Services

  • DNSMasq -> Desactivada
  • ttraff Daemon -> Desactivada

DD-WRT - Configurar servicios

Guardamos los cambios para continuar.

En la pestaña Security -> Firewall

Desactivamos el firewall por completo, ya que el router principal será quien se encargue de gestionar la seguridad. Sin embargo, si queremos una capa de seguridad adicional podemos dejarlo activado, aunque puede que las configuraciones sean redundantes y se ralentice la red.

Una opción útil que podemos dejar activada, desactivando todas las demás, es:

  • Filter Multicast

DD-WRT - Configurar Firewall

Lo mejor es marcar el SPI Firewall como «Disable» y guardar los cambios.

En la pestaña Administration -> Management

Para finalizar, en la pestaña de administración podemos cambiar las siguientes funciones:

  • Info Site Password Protection -> Enable
  • Info Site MAC Masking -> Disable
  • Cron -> Disable
  • Routing -> Disable

DD-WRT - Configurar administracion

Con esto acabamos la configuración. Lo único que nos queda por hacer es pulsar sobre «Save» y, una vez guardados los cambios sobre «Apply Settings» para que el router cargue la nueva configuración y este empiece a funcionar como lo que le hemos indicado, es decir, un punto de acceso Wi-Fi junto a un switch de 5 puertos (4 LAN + WAN).

Por qué es útil cambiar el firmware del router

Hemos visto cómo configurar un router con el firmware DD-WRT para actuar como switch de red. Ahora bien, ¿qué ventajas podemos tener si cambiamos el firmware que viene instalado de serie en nuestro aparato? Hay que tener en cuenta que estamos ante una pieza fundamental para nuestras conexiones, por lo que podemos lograr beneficios interesantes que puedan ayudarnos en el día a día.

Un mayor abanico de opciones

Sin duda uno de los motivos más interesantes por los cuales podemos cambiar el firmware del router es para lograr una mayor cantidad de opciones. De serie, el firmware del router puede no traer todas las configuraciones que nos gustaría. Puede que sean limitadas y no se adapte a lo que queremos hacer con el aparato.

Por tanto, al instalar un firmware alternativo podemos encontrar un abanico de opciones mayor. Muy interesante para aquellos que quieran exprimir al máximo el router y poder instalar complementos, modificar algunos parámetros de la conexión y, en definitiva, tener más posibilidades.

Seguridad

También hay que tener en cuenta la seguridad. Esto no quiere decir que el firmware que viene de serie con el router sea inseguro, aunque hay que sí es necesario saber que muchos de ellos no reciben las actualizaciones con frecuencia o incluso pueden quedar obsoletos. Si utilizamos un firmware alternativo podemos garantizarnos que está actualizado y que no existen vulnerabilidades.

Además, también podemos configurar algunos parámetros relacionados con la privacidad y seguridad, como por ejemplo usar una VPN integrada en el propio router y que todos los dispositivos se conecten de esta forma.

Personalización

Por otra parte, al utilizar un firmware para el router alternativo al de la operadora también podemos tener una mayor personalización. Podremos cambiar algunos aspectos esenciales del dispositivo y ajustarlo a nuestro gusto. A fin de cuentas este tipo de software alternativo puede contar con más funciones y características.

En definitiva, estas son algunas de las ventajas que tenemos al cambiar el firmware que viene de serie con el router, más allá de utilizarlo como un switch de red de una manera sencilla, como hemos visto.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]