Cómo conectarse por SSH / Telnet al router para una configuración avanzada con PuTTY

Hoy en día, prácticamente todos los routers del mercado cuentan con una interfaz web desde donde podemos realizar todo tipo de configuraciones: cambiar usuario/contraseña, configurar el Wi-Fi, abrir los puertos, etc. Esta interfaz está pensada principalmente para usuarios domésticos, sin demasiados conocimientos avanzados ya que, además de ser muy sencilla de utilizar, solo muestra las opciones principales y las más utilizadas de los routers, quedando un gran número de funciones más ocultas y sin poder acceder a ellas, al menos a través de esta interfaz.

Qué es Telnet

Telnet viene de Telecomunication Network. Se trata de un protocolo de red TCP/IP que se lleva utilizando desde hace décadas. El objetivo es poder establecer conexiones de forma remota con otros ordenadores y servidores. Para que esto sea posible es necesario contar con un sistema que sea compatible.

Prácticamente todos los routers cuentan con un servidor Telnet que nos permite comunicarnos con el router desde línea de comandos, ideal para los usuarios expertos y con más conocimientos, ya que desde allí vamos a poder controlar prácticamente todas las configuraciones internas del router en caso de que necesitemos acceder a ellas. De igual modo, los modelos de routers algo más avanzados cuentan con soporte para el protocolo SSH, un protocolo que nos permite conectarnos de igual forma que por Telnet, pero cifrando todas las conexiones.

Aunque Windows permite habilitar en el sistema un cliente Telnet y SSH, existen aplicaciones de terceros mucho más sencillas de utilizar que nos van a permitir gestionar correctamente estas conexiones, como es el caso de PuTTY.

PuTTY es una aplicación gratuita, portable y de código abierto desarrollado para facilitar la conexión a través de los protocolos SSH / Telnet desde Windows. A continuación, vamos a ver cómo podemos conectarnos de forma remota a nuestro router a través de estos protocolos. Existen más aplicaciones similares que ofrecen un resultado parecido, pero hemos querido mostrar esta herramienta que es muy útil y sencilla de utilizar.

Cómo funciona PuTTY

Lo primero que debemos hacer es descargar la versión más reciente de PuTTY desde su página web principal. Como es portable no necesita instalación, por lo que una vez descargada lo único que debemos hacer es ejecutarla y veremos una ventana similar a la siguiente.

Ventana principal PuTTY

Lo primero que debemos hacer es introducir la dirección IP de nuestro router que, por lo general, suele ser 192.168.1.1 o 192.168.0.1, dependiendo de modelos y configuraciones.

Justo debajo del apartado para introducir la IP tenemos «Connection type«, un apartado en el que debemos especificar el protocolo que vamos a utilizar, siendo los más conocidos, como hemos dicho, SSH y Telnet. Si nuestro router se conecta mediante puerto serie, PuTTY también nos permitirá establecer conexión con él para configurarlo por comandos.

Una vez introducida la IP y seleccionado el protocolo de conexión pulsamos sobre «Open» y el programa se conectará con el router.

Si la conexión está permitida y se ha podido establecer, el propio PuTTY nos mostrará una ventana como la siguiente.

Terminal Telnet PuTTY

Ahora, lo único que nos queda por hacer es iniciar sesión con nuestro usuario y contraseña para empezar a controlar el dispositivo y llevar a cabo dichas configuraciones que, desde la interfaz de usuario, no son posibles.

Es posible que el usuario y la contraseña Telnet / SSH no sea el mismo que en la interfaz web, especialmente en los routers de las operadoras, por lo que en ese caso os recomendamos llamar al servicio técnico de vuestra compañía y pedirles a ellos las correspondientes claves de acceso.

Las conexiones remotas, muy importantes hoy en día

En los tiempos que corren las conexiones remotas se han convertido en algo muy importante y extendido. Es muy habitual que los trabajadores desempeñen sus funciones desde diferentes lugares fuera de la empresa, como podría ser su domicilio. El trabajo remoto ha ganado peso en los últimos años y esto es parte también gracias a las herramientas que tenemos a nuestra disposición.

El hecho de poder acceder a un servidor de forma remota, sin importar en qué lugar del mundo nos encontremos, abre un abanico de posibilidades muy interesante para las empresas y también para los propios trabajadores. De esta forma podemos aprovechar los recursos disponibles sin necesidad de estar físicamente en un lugar.

No obstante, el uso de este tipo de herramientas puede traer problemas de seguridad si no tomamos las medidas adecuadas. Es muy importante tener los equipos correctamente actualizados y así evitar posibles vulnerabilidades que puedan ser aprovechadas por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. De igual forma es interesante contar con herramientas de seguridad para proteger los sistemas y no tener fallos que pongan en riesgo la privacidad.

En definitiva, podemos decir que las conexiones remotas han ganado un peso muy importante en nuestros días. Tenemos muchas herramientas disponibles en este sentido. En este artículo hemos hablado de PuTTY, un programa de código abierto que nos permite conectarnos por SSH/Telnet al router y llevar a cabo configuraciones.

Noticias de última hora

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

El cableado de fibra óptica es muy utilizado hoy en día para muchos fines diferentes. Entre todo esto, podemos encontrar fines decorativos con sorprendentes efectos de luz, así como diferentes campos de investigación. En cambio, nos podemos encontrar con otros usos que son más inusuales. Los usos más sorprendentes de la fibra óptica, son grandes […]

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Con el paso del tiempo, la fibra óptica se ha convertido en una de las mayores revoluciones en el mundo de las comunicaciones. Su gran capacidad para la transmisión de datos a través de fibras de vidrio, ha revolucionado la forma en la que interactuamos, trabajamos y nos comunicamos. Esta tecnología, está impulsando muchos sectores […]

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La fibra óptica es una tecnología que está revolucionado la forma en la que establecemos las comunicaciones. Esta utiliza diferentes hilos de vidrio o plástico, para poder realizar la transmisión de datos a través de pulsos de luz. Como decimos, esta ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos. Y esto es algo que […]

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Actualmente una gran mayoría de actividades de nuestro día a día, se realiza por internet, bien sea desde la comodidad de nuestras casas, de nuestro lugar de trabajo, o desde prácticamente cualquier sitio con los dispositivos móviles. Todo esto es en parte gracias a la fibra óptica, la cual ha ganado mucha popularidad gracias a […]