Cómo bloquear el acceso a determinadas páginas web desde OpenDNS

El servidor DNS es el encargado de traducir una dirección URL convencional, por ejemplo, www.google.es por la dirección IP correspondiente de manera que se pueda establecer con éxito la conexión. Por ello, cada página web que intentamos visitar se envía previamente al servidor DNS que tenemos configurado para resolverla y permitir así la conexión.

Por lo general, los DNS más utilizados son los propios de los operadores y los de Google, sin embargo, estos servidores no pueden ser personalizados ni cuentan con filtros especiales para el trafico. Sin embargo, sí que es posible que, en alguna ocasión, queramos aplicar una serie de controles de manera que ciertas páginas web (tanto webs concretas como según el contenido, por ejemplo, webs de contenido para adultos) se bloqueen automáticamente impidiendo su carga. Existen muchas formas de hacer esto (por ejemplo, configurando una lista negra en el router, instalando un software de control parental, etc), pero una de las más rápidas, sencillas y eficaces es hacerlo desde el servidor DNS.

OpenDNS es un DNS gratuito para uso doméstico que permite a los usuarios contar con una serie de configuraciones adicionales para tener un control sobre el comportamiento de este servidor. Una de estas funciones adicionales es la posibilidad de crear una lista de dominios que queremos bloquear, evitando que dichos dominios carguen en todos los sistemas que utilicen estas DNS.

Cómo registrarnos en OpenDNS Home y bloquear los dominios que no queramos cargar

Para ello, lo primero que debemos hacer es acceder a la página web principal de OpenDNS y registrarnos de forma totalmente gratuita en la plataforma, concretamente en el apartado «OpenDNS Home«, que es la sección adecuada para entornos domésticos.

Registro OpenDNS Home

Una vez registrados, iniciamos sesión en la plataforma y nos vamos hasta el apartado «Settings«. Aquí veremos las direcciones IP de todos los ordenadores que están haciendo uso de los servidores OpenDNS con nuestra cuenta de usuario.

Ajustes de filtros OpenDNS

Este apartado de configuración nos permite crear reglas específicas para cada IP (por ejemplo, para que solo se bloqueen ciertas webs desde una red concreta, pero no desde las demás). Seleccionamos nuestra IP (normalmente solo debería aparecer una) y pulsamos sobre «Web Content Filtering«.

Nos abrirá una nueva página de configuración como la siguiente.

Aplicar filtros cuenta OpenDNS

Aquí vamos a poder configurar varias opciones relacionadas con el bloqueo de dominios. En la parte superior, podemos ver una serie de «niveles» que nos van a permitir bloquear webs en función de su nivel de peligrosidad. Si lo que queremos es bloquear un dominio concreto, elegiremos «None» e iremos a la parte inferior de la pantalla: «Manage individual domains«.

Ahora, lo único que nos queda por hacer es escribir el dominio que queremos bloquear y la opción deseada:

  • Allways Block: Bloquear el dominio siempre.
  • Allways Allow: Permitir el dominio siempre (útil si, por ejemplo, queremos permitir determinados dominios a partir de las listas anteriores).

OpenDNS nos preguntará también si solo queremos bloquear ese dominio o queremos bloquear otros dominios de similares características.

Confirmar bloqueo YouTube OpenDNSEn nuestro caso, como solo queremos bloquear YouTube, dejamos la primera opción marcada y guardamos los cambios. Ya tenemos nuestro servidor DNS listo. Ahora, lo único que nos queda por hacer es añadir los DNS a nuestro ordenador de manera que todas las webs sean resultas en OpenDNS:

  • 208.67.222.222
  • 208.67.220.220

A partir de ahora, si intentamos entrar a una web bloqueada por estos filtros, esta será bloqueada automáticamente antes de cargar.

Youtube bloqueado OpenDNS

Obviamente, este no es un sistema del todo fiable, ya que simplemente cambiando los servidores DNS por otros, como los de Google, los filtros ya no servirán de nada.

Bloquear páginas por seguridad

Al navegar por Internet podemos toparnos con páginas inseguras, que pueden suponer un problema importante para nuestros dispositivos. Por ejemplo podemos hablar de un sitio web que ha sido modificado de forma maliciosa para llevar a cabo ataques Phishing. De esta forma podrían robar información y contraseñas de los usuarios al acceder a una página falsa, controlada por piratas informáticos.

Muchas páginas web pueden contener software malicioso. Simplemente con acceder a ellas y descargar algún archivo podríamos poner en riesgo nuestros equipos. Igualmente que muchas de ellas pueden ser usadas para ataques de suplantación de identidad y robar así nuestras contraseñas. Este problema está muy presente en la red y debemos tomar precauciones para que no nos afecte.

Ahí es donde entra en juego OpenDNS. Hemos explicado cómo bloquear determinadas páginas web. De esta forma podemos bloquear ciertos dominios que puedan suponer un riesgo para nuestra seguridad. Especialmente es interesante para aplicar en ordenadores compartidos, donde pueden entrar niños y o usuarios inexpertos y llegar a descargar malware o ser víctimas de ataques. Incluso hay listas de este tipo de dominios que podemos agregarlos para que sean bloqueados por DNS.

Aplicar un filtro para evitar este tipo de páginas es muy interesante. Es un complemento más a las herramientas de seguridad que podemos instalar en todo tipo de sistemas operativos, así como también es importante mantener los equipos actualizados y corregir posibles vulnerabilidades. OpenDNS nos permite crear tanto listas negras como también agregar dominios para que sí estén permitidos.

Noticias de última hora

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

En nuestro artículo “Países con el Internet más rápido del mundo” ya destacamos a Australia como un gigante mundial en el ámbito de las conexiones móviles. Más allá de las obvias ventajas para los residentes del país y las impresionantes especificaciones técnicas de las redes, sus posibilidades presentan todo un activo para quien pueda pensar […]

No crees una red de invitados sin hacer esto

No crees una red de invitados sin hacer esto

Siempre pasa que, cuando viene gente a casa, nos piden la contraseña del WiFi y puede que no nos acordemos o que tengamos que estar buscando la etiqueta para que puedan conectarse. Algo que puede resultar incómodo o pesado cuando tenemos invitados. Es por eso que muchas veces decidimos crear una red de invitados para […]

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

En ocasiones, queremos contratar Internet, pero la compañía no puede darnos servicio porque la CTO se encuentra completa y no hay puertos libres desde la que hacer la instalación. Nosotros, como clientes, no tenemos manera de averiguarlo, tenemos que esperar a que venga el técnico a casa y compruebe el estado de la red antes […]

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]