Cómo conocer la dirección IP, la puerta de enlace y los DNS de nuestro smartphone Android

Cómo conocer la dirección IP, la puerta de enlace y los DNS de nuestro smartphone Android

Nuestros dispositivos móviles, igual que un ordenador, tienen que estar asociados a una IP para poder conectarse a nuestra red local a través del Wi-Fi. Por defecto, esta IP la asocia el propio router gracias a su servidor DHCP, sin embargo, salvo en determinadas ocasiones, podemos saber cuál es la IP de un teléfono Android.

En caso de que nuestro móvil reciba la IP automáticamente y tengamos que averiguarla por alguna razón debemos consultarla manualmente. Esto podemos hacerlo o desde la configuración avanzada del Wi-Fi en Android o utilizando alguna aplicación de terceros para ello. Es necesario conocer este dato si queremos llevar a cabo algunas configuraciones o asignar ciertas características desde el router a nuestro dispositivo.

¿Para qué necesito saber la dirección IP, la puerta de enlace y los DNS de mi móvil?

En el caso de la dirección IP de un Android y la puerta de enlace, hay varias razones por las que puedes necesitar esta información, pero principalmente será por temas de domótica.

Hogar conectado con un teléfono Android

Igual estás creando un hogar inteligente y necesitas la IP para poder vincular diferentes dispositivos. En el caso de las DNS, pueden ser necesarias para disfrutar de una mejor conexión a Internet, por lo que vale mucho la pena conocer esta información.

Vamos a explicar cómo saber la IP en Android desde el propio sistema operativo, sin necesidad de instalar ningún programa adicional, así como haciendo uso de herramientas de terceros, donde además podremos obtener más datos de los básicos que tenemos con el propio SO.

Puerta de enlace

Las puertas de enlace o gateway, son dispositivos que pueden actuar a modo de interfaces de conexión. Esto lo hacen entre los diferentes dispositivos, y también nos da la posibilidad de compartir los recursos entre todos esos equipos que están conectados. Podríamos decir, que el propósito de esta, es realizar una traducción de los protocolos utilizados en la red, y este utilizarlo en las redes de destino.

Las pasarelas son por lo general, equipos que se encuentran configurados para poder dar a las máquinas de una red local, un acceso hacia el exterior. Y para ello se utilizan también las operaciones de traducción de direcciones de red, que son las famosas NAT. Esta última, permite aplicar técnicas como puede ser el enmascaramiento de direcciones IP. Lo cual es muy utilizado para dar acceso a internet a los equipos de una red LAN. Esto lo hacen compartiendo la conexión, y, por lo tanto, la dirección IP con la que salen al exterior.

La puerta de enlace predeterminada, es tan solo una ruta por defecto, la cual se asigna al equipo. Su función es la de enviar los paquetes por la interfaz, de igual modo que si no es conocido. Y finalmente la envía a las rutas de los equipos. En los entornos domésticos, se utilizan los routers para conectar las redes locales de los usuarios con internet. Esto es algo muy amplio, para lo cual hay mucha más terminología y procesos que se aplican para que la comunicación se pueda establecer de forma adecuada y efectiva. Todo esto, también nos permite realizar configuraciones muy complejas, donde ya tendríamos que aplicar otras funciones para poder hacerlo de forma correcta. A la vez que se tendrían que utilizar nuevos dispositivos, los cuales sean capaces de realizar gestiones a estos niveles, y, sobre todo, con estas velocidades.

Qué es DNS

El DNS (Domain Name System), es un sistema utilizado para para traducir nombres de dominio de Internet en direcciones IP (Protocolo de Internet). Y las direcciones IP, son identificadores numéricos únicos que se utilizan para conectar dispositivos a Internet. Todos los dispositivos que están conectados a internet, tienen una dirección IP, la cual a su vez se compone de una serie de números que están separados por puntos. El sistema de nombres de dominio, se creó para que las personas puedan utilizar nombres de dominio, y no tener que recordar las direcciones IP de cada página.

Este sistema está basado en una estructura jerárquica de servidores. Cada uno de los nombres de dominio, se divide en varias partes, las cuales se separan por puntos. La parte final del nombre, es lo que conocemos como dominios de nivel superior (TLD), como puede ser .com, .org, .net, entre otros. Los servidores DNS que administran los TLD son conocidos como servidores raíz. Luego, cada usuario ingresa en las direcciones web desde su navegador, y el sistema DNS empieza a buscar la dirección IP que le corresponde a ese nombre de dominio. Esto requiere de varios pasos.

  • El navegador consulta el servidor DNS local, que es el servidor que utiliza el proveedor de servicios de Internet (ISP).
  • Si el servidor DNS local no tiene información sobre la dirección, consulta a los servidores DNS de nivel superior correspondientes al TLD del sitio web al que queremos acceder.
  • Luego, el servidor DNS de nivel superior proporciona la dirección de los servidores DNS autorizados para el nombre de dominio del sitio.
  • Por último, los servidore DNS local consultan uno de estos servidores autorizados, u proporcionan la dirección IP correspondiente al nombre de dominio.
  • Por otro lado, el DNS también puede almacenar de forma temporal la información. Buscando resolver la búsqueda más rápidamente en futuras ocasiones.

Como puede ver, el sistema DNS es fundamental en Internet hoy en día. Ya que permite a los usuarios, utilizar nombres de dominio en lugar de las direcciones IP. Las cuales son mucho más complicadas de recordar.

Cómo conocer la IP de nuestro Android sin ninguna app

La dirección IP es una serie de números que sirve para identificar un dispositivo en la red. Cada uno de los aparatos que tengamos conectados al router van a tener una IP diferente. No es algo que sea fijo siempre, ya que la podemos cambiar de forma manual. Además, hay que tener en cuenta que existe la dirección IP pública y privada.

Cualquier dispositivo conectado, como decimos, tiene una dirección IP. Esto es algo que podemos aplicar a ordenadores, tablets, móviles… Vamos a ver cómo podemos conocer cuál es en dispositivos Android. Como sabemos se trata del sistema operativo más utilizado en dispositivos móviles hoy en día.

Android nos permite consultar la dirección IP de nuestro dispositivo, sin embargo, solo nos proporciona esta información, y no podremos saber más sobre los DNS, la puerta de enlace y otro tipo de datos que pueden ser de interés.
Para consultar la IP desde el propio sistema operativo, simplemente debemos abrir el menú de Ajustes > Wi-Fi y abrir el menú de configuración avanzada.

Ajustes de Wi-Fi en Android

Aquí nos desplazamos hasta la parte inferior y veremos cómo, junto a las direcciones MAC nos aparece la IP que nuestro dispositivo tiene en este momento.

Ajustes avanzados de Wi-Fi en Android

Para cambiarla debemos desconectarnos de la red Wi-Fi y, al conectarnos de nuevo, marcar la opción de IP estática.

Aquí veremos también otros datos, como la dirección MAC. Eso sí, no hay que confundirlo con la IP, ya que es algo diferente aunque también sirva para identificar dispositivos en la red y debamos conocerlo para llevar a cabo algunas configuraciones.

Cómo conocer la IP y otros datos de red en nuestro Android con apps de terceros

Hemos visto cómo saber la IP en Android a través del propio sistema operativo. Sin embargo, puede que necesitemos saber también otro tipo de información, como la puerta de enlace predeterminada, por ejemplo. Para ello ya vamos a tener que optar por aplicaciones de terceros si queremos tener algo más amplio.

IP Tools, la mejor app para saber la IP, DNS y mucho más en tu Android

Por defecto, la información que nos facilita Android sobre nuestra dirección IP es más bien escasa. Por ello, siempre es recomendable utilizar aplicaciones de terceros que nos faciliten una mayor cantidad de información. Una de estas aplicaciones es IP Tools. Si te das un paseo por la tienda de aplicaciones de Android, verás que no te faltarán opciones a la hora de elegir una app con la que conocer todos los datos de la conexión móvil de tu smartphone, pero esta aplicación en particular funciona muy bien, por lo que es la que queremos recomendarte, aunque eres libre de probar cualquier otra opción.

Una vez tengamos la aplicación descargada e instalada la ejecutamos. Lo primero que veremos en la actividad principal es la información sobre nuestra conexión.

 

Información sobre IP 1

En este primer apartado veremos información como, por ejemplo, la IP pública de nuestro dispositivo, la señal que recibimos, velocidad, situación geográfica, etc.

Informacion sobre IP 2

Debajo, además, también podemos ver, la información específica sobre la conexión del smartphone Android, como la IP, la máscara de subred y los DNS, entre otros, para poder tener controlada nuestra conexión en todo momento y poder, por ejemplo, conectarnos de forma remota desde nuestro PC al smartphone.

Esta aplicación también nos ofrece una serie de herramientas adicionales tales como:

  • WhoIS – Esta herramienta nos permite obtener información sobre la identidad de una IP.
  • Ping – Nos permite comprobar si hay conexión con una IP o un dominio.
  • Trazar Ruta – Nos muestra todos los saltos que realiza nuestra conexión desde nuestro smartphone al destino.
  • Escáner de puertos – Permite escanear los puertos abiertos en un host de destino.
  • Conexiones de red – Un informe sobre la actividad de la red.
  • Escáner de red – Nos permite buscar todos los equipos que hay conectados a nuestra red.
  • Búsqueda DNS – Nos permite realizar consultas al DNS.
  • Calculadora de IP – Una sencilla herramienta para calcular IPs, redes y subredes.

Menú lateral de IP Tools

Una completa herramienta todo en uno para analizar nuestra red, gracias a la cual, vamos a poder conocer toda la información sobre nuestra IP en un par de pulsaciones de pantalla.

En definitiva, siguiendo estos pasos vamos a poder conocer cuál es la dirección IP en Android, tanto a través del propio sistema operativo como también mediante aplicaciones de terceros. En este último caso podemos utilizar diferentes herramientas, aunque una de las más populares y útiles es IP Tools.

Descargar IPTools en tu dispositivo Android

Aunque lo cierto es que todas las apps de este tipo tienen un funcionamiento calcado, te dejamos varias opciones por si IP Tools no funcionase por el motivo que sea.

IP Tools – Router Admin Setup & Network Utilities

Otra gran opción a tener en cuenta es IP Tools – Router Admin Setup & Network Utilities, una app que puedes descargar en tu teléfono de forma gratuita y que te permitirá saber cuál es tu IP en Android, comprobar el rendimiento de la red, búsqueda de DNS, comprobar conexiones activas, ver el estado de la configuración de red con acceso a datos como puerta de enlace y más.

Descargar IP Tools – Router Admin Setup & Network Utilities

Herramientas de IP – Utilidades de red

Como tercera opción queremos recomendarte una app que te ofrecerá toda la información necesaria de tu conexión a Internet, búsqueda de DNS, análisis de la potencia del WiFi y otras opciones para que puedas controlar el rendimiento de la red con los mejores resultados.

Descargar Herramientas de IP – Utilidades de red

WiFi Tools: Network Scanner

Por último, te recomendamos WiFi Tools, otra app perfecta para comprobar el estado de tu conexión. Cuenta con las mismas funciones que el resto, y también permite acceso a herramientas como WhoIS.

Descargar WiFi Tools: Network Scanner

Noticias de última hora

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

El cableado de fibra óptica es muy utilizado hoy en día para muchos fines diferentes. Entre todo esto, podemos encontrar fines decorativos con sorprendentes efectos de luz, así como diferentes campos de investigación. En cambio, nos podemos encontrar con otros usos que son más inusuales. Los usos más sorprendentes de la fibra óptica, son grandes […]

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Con el paso del tiempo, la fibra óptica se ha convertido en una de las mayores revoluciones en el mundo de las comunicaciones. Su gran capacidad para la transmisión de datos a través de fibras de vidrio, ha revolucionado la forma en la que interactuamos, trabajamos y nos comunicamos. Esta tecnología, está impulsando muchos sectores […]

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La fibra óptica es una tecnología que está revolucionado la forma en la que establecemos las comunicaciones. Esta utiliza diferentes hilos de vidrio o plástico, para poder realizar la transmisión de datos a través de pulsos de luz. Como decimos, esta ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos. Y esto es algo que […]

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Actualmente una gran mayoría de actividades de nuestro día a día, se realiza por internet, bien sea desde la comodidad de nuestras casas, de nuestro lugar de trabajo, o desde prácticamente cualquier sitio con los dispositivos móviles. Todo esto es en parte gracias a la fibra óptica, la cual ha ganado mucha popularidad gracias a […]