Cómo saber qué puertos tienes abiertos en Windows 11

Cómo saber qué puertos tienes abiertos en Windows 11

Cada vez más usuarios están dando el salto a Windows 11, ya que esta nueva versión del popular sistema operativo de Microsoft cuenta con algunas sorpresas muy interesantes, como un diseño renovado y nuevas funciones que hacen que sea una interfaz perfecta tanto para trabajar como para tus ratos de ocio.

Lo cierto es que el trabajo realizado por la compañía con sede en Redmond ha sido de altura, por lo que te invitamos a probar todas las novedades que trae esta versión actualizando tu ordenador con Windows 10.

Y si ya eres un usuario de esta versión, te vamos a explicar cómo puedes saber qué puertos tienes abiertos en Windows 11 de forma muy sencilla.

Saber los puertos abiertos es importante para jugar

Hay muchas razones por las que te puede interesar que un puerto en particular esté abierto. Lo más probable es que quieras jugar a un título en particular y necesites una serie de puertos abiertos para conectarte a sus servidores.El motivo es que la plataforma necesita conectarse a tu ordenador para que puedas jugar sin restricción alguna, y para ello hay que tener los puertos abiertos. Con ello, conseguirás una mejor conexión a Internet.

Windows 11

Si tienes un router gaming, lo más probable es que ya venga configurado con todos los puertos para jugar abiertos, o por lo menos los más populares, pero no pierdes nada por ver qué puertos tienes disponibles en Windows 11. También te puede servir para priorizar el tráfico. Si por ejemplo utilizas servicios como Bittorrent, si abres determinados puertos puedes hacer que vaya todo más rápido.

Cómo ver los puertos abiertos en Windows 11

Además, y como podrás comprobar más adelante, es muy fácil saber qué puertos tienes abiertos en Windows 11. Así podrás abrirlos o cerrarlos en función de tus necesidades. Y viendo que el proceso es tan sencillo, te invitamos a probarlo.

Para ello, deberás abrir el Símbolo del sistema. El proceso es tan simple como escribir “Símbolo del sistema” sin las comillas en la barra de búsqueda del menú de inicio y pulsar sobre el icono correspondiente. Una vez dentro, verás una pantalla negra tipo C en la que deberás escribir el comando “netstat -an” sin las comillas.

Comandos para ver los puertos abierto en Windows 11

Si has seguido los pasos correctamente, te aparecerá un listado como el que encabeza estas líneas y en el que podrás ver todos los puertos que hay abiertos en tu ordenador para poder navegar usándolos. En el caso de que haya algún puerto en particular que no aparezca en el listado y te interese abrirlo, recuerda que deberás hacerlo desde el menú del router.

Para ello, es muy importante que mires el modelo de router que tienes para hacer una búsqueda rápida en Internet «abrir puertos +modelo de router», para conocer todos los pasos a seguir. Lo más normal es que tengas que escribir en el navegador la siguiente dirección «192.168.1.1» para poder acceder a tu router. La contraseña varía en función del modelo, pero suele ser «admin/admin» o «1234/1234». Una vez dentro de la configuración de tu router, ya podrás configurar los puertos a tu gusto de forma sencilla.

Archivado en

Deja tu comentario