El Internet lento tiene un gran impacto en el teletrabajo

El Internet lento tiene un gran impacto en el teletrabajo

El trabajo en remoto ha ganado un peso muy importante en los últimos meses. Muchos usuarios han tenido que empezar a desempeñar sus funciones desde casa para adaptarse a la pandemia del Covid-19 que estamos viviendo. Sin embargo hay que tener en cuenta la importancia de contar con buenos recursos. En este artículo nos hacemos eco de una noticia que alerta sobre cómo tener un Internet lento está teniendo un gran impacto en el teletrabajo.

El trabajo en remoto está muy presente hoy en día

Como decimos, trabajar en remoto es algo que está muy presente en el día a día de muchos usuarios. Son muchas las empresas que han comenzado a ofrecer a sus empleados la posibilidad de trabajar desde casa. Es algo esencial para reducir el contacto social, limitar las aglomeraciones y, en definitiva, contribuir a disminuir el riesgo de contraer coronavirus.

Ahora bien, hemos visto que la velocidad de Internet es muy importante para todo tipo de herramientas y plataformas que usemos en la red. Más aún es vital para realizar trabajos. Y eso, al menos según los expertos en un informe del que nos hacemos eco, no está siempre presente.

Para poder teletrabajar en condiciones óptimas vamos a necesitar un buen equipo informático, como puede ser un ordenador y otros dispositivos que utilicemos. También contar con herramientas de software que se adapte a las necesidades, como por ejemplo programas de la empresa o herramientas VPN.

Sin embargo algo que no puede faltar es tener una buena conexión a Internet. Va a ser el motor que va a permitir realizar videoconferencias, acceder a la nube, entrar en servicios y plataformas muy diversos. El problema es que no siempre contamos con los medios necesarios.

Internet para el teletrabajo

Conexión de Internet lenta, un lastre para el teletrabajo

Según un grupo de expertos del que nos hacemos eco, una mala conexión de Internet hace que los trabajadores en remoto pierdan cada día unos 30 minutos de media. Esto supone un problema importante para poder desempeñar sus funciones con normalidad, como si estuvieran de forma física en la empresa.

¿Qué significa una conexión a Internet mala para el teletrabajo? Hablamos por ejemplo de que la velocidad no sea la adecuada para descargar o subir grandes archivos a la nube, poder iniciar videoconferencias sin cortes, tener una latencia elevada que impida comunicarnos adecuadamente.

Ya sabemos que para teletrabajar son necesarias herramientas de acceso remoto a sistemas de la organización. Para que funcionen adecuadamente vamos a tener que contar con una buena conexión, que nos otorgue la capacidad fundamental para ello.

Si volvemos a los datos, este informe del que nos hacemos eco indica que el 89% de los trabajadores pierde tiempo en su día a día al trabajar desde casa debido a problemas con el Internet. Sin duda estamos ante una cifra más que significativa. Una cifra que alerta de que debemos mejorar nuestras conexiones para no tener problemas si vamos a teletrabajar.

Especialmente si extrapolamos los datos a más largo plazo, las consecuencias pueden ser muy importantes para la empresa y los trabajadores. Perder de media 30 minutos diarios significa al menos dos horas y media a la semana. Serían más de 10 horas al mes que podrían retrasar plazos de entrega de un proyecto o la necesidad de tener que echar más horas para llevar a cabo determinadas acciones.

Por ello es fundamental mejorar siempre las conexiones para el teletrabajo. Necesitamos poder en práctica determinadas acciones con el objetivo de tener la mejor velocidad de Internet.

Mejorar la conexión de Internet para teletrabajar

Algo fundamental es optimizar nuestras redes. ¿Nos conectamos por Wi-Fi? Algo básico es que la señal sea óptima. De lo contrario debemos utilizar repetidores de Internet, PLC o cualquier dispositivo que nos permita navegar con mejores garantías.

Sin embargo, si queremos realmente mantener la estabilidad, velocidad y calidad de la conexión, lo aconsejable es navegar por cable. Siempre que tengamos la posibilidad podemos hacer uso de cable Ethernet para conectarnos a la red.

También es muy importante que protejamos correctamente las redes. Es esencial la seguridad. Tener nuestro Wi-Fi con una contraseña que sea fuerte puede evitar la entrada de intrusos que nos comprometan. Esa clave tiene que contar con letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Todo ello siempre de forma aleatoria y con un cifrado que no esté obsoleto.

En definitiva, mantener una buena conexión de Internet va a ser fundamental para el teletrabajo. Hemos visto que muchos trabajadores en remoto están teniendo problemas en su día a día por tener un Internet lento. Debemos siempre optimizar las conexiones para adaptarnos a los tiempos que corren y no tener problemas.

Os dejamos un artículo con consejos para mejorar el Wi-Fi.

Archivado en

Deja tu comentario