Cómo tener los datos y archivos siempre disponibles en Internet

Cómo tener los datos y archivos siempre disponibles en Internet

Internet ofrece un amplio abanico de posibilidades a los usuarios en prácticamente todos los ámbitos. Podemos navegar por múltiples webs, hacer uso de muchos servicios y plataformas, así como mantener el contacto gracias a las muchas herramientas disponibles. Ahora bien, algo que está muy presente en nuestro día a día es poder llevar a todos lados nuestros datos y archivos. Por ello en este artículo vamos a explicar cómo tener siempre los archivos disponibles en Internet. Vamos a hablar de varios métodos.

Cómo tener los archivos siempre presentes en Internet

Contar con nuestros datos y archivos en cualquier lugar puede ser muy interesante. Pongamos por ejemplo tener nuestra música siempre disponible, archivos de texto que pudiéramos necesitar en cualquier momento, herramientas que necesitemos instalar… En definitiva, tener todo el contenido realmente importante en cualquier lugar sin problemas.

Esto es algo que Internet nos ofrece. Podemos navegar desde un dispositivo y tener acceso al contenido que hay en otro equipo a miles de kilómetros, por ejemplo. Todo lo remoto ha ganado mucha importancia en los últimos tiempos y eso es gracias también al gran abanico de posibilidades que tenemos en este sentido.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que no todas las opciones van a ser iguales, ni van a estar disponibles en todo tipo de sistemas operativos o dispositivos. No obstante en este artículo hemos querido hacer un recopilatorio de las principales opciones que tenemos para mantener los archivos y datos en Internet en cualquier momento.

Almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube sin duda es una opción muy interesante. Hablamos de herramientas como Google Drive, Dropbox, OneDrive y otras muchas similares. Podemos instalar el software en nuestros dispositivos móviles o equipos de escritorio y tener el contenido disponible en cualquier lugar.

Hay que mencionar que la capacidad de almacenamiento puede variar. Normalmente las opciones gratuitas ofrecen un tamaño limitado, mientras que las versiones de pago pueden almacenar mucho más.

Es una opción sencilla y accesible para todo tipo de sistemas y dispositivos. Podemos fácilmente guardar documentos y archivos en nuestras cuentas y poder acceder a ellas desde cualquier lugar.

Usar Google Drive

Disco duro o NAS

Hemos visto que hay servicios externos que nos ofrecen esta posibilidad. Sin embargo también podemos tener nuestro propio disco duro o NAS conectado a la red. Básicamente es una memoria física donde podemos guardar todo tipo de contenido, como puede ser música, imágenes, vídeos… Y posteriormente podremos acceder a ello desde cualquier equipo y en cualquier lugar.

Aquí tenemos también muchas opciones. Hay servidores que ofrecen mucha capacidad, otros más limitada. Podemos incluso reutilizar nuestro viejo disco duro para convertirlo en un servidor y poder tener esos archivos en cualquier lugar.

Correo electrónico

Aunque no es el mejor lugar para almacenar archivos pesados, sí que es una opción sencilla y útil para guardar especialmente documentos. Es muy recurrido, ya que todos tenemos una cuenta de correo electrónico que podemos abrir desde cualquier lugar.

Aquí podremos enviar nuestras notas, archivos de texto y pequeños documentos que necesitemos tener disponibles en todo momento. Por ejemplo si vamos de viaje podremos tener copias del pasaporte o DNI en caso de pérdida o si es necesario disponer de ellos digitalmente.

En este caso vamos a estar limitados por el espacio, lógicamente. No podemos enviar correos muy pesados y además nuestro proveedor tendrá un límite que puede ser bastante escaso. No obstante es una opción interesante cuando buscamos algo rápido y sin tener que instalar nada.

Sincronizar equipos

Otra alternativa es sincronizar nuestros equipos en red. Podremos acceder a contenido que haya en un dispositivo diferente si lo tenemos configurado para ello. Por ejemplo acceder a archivos que estén en un ordenador desde un móvil, o viceversa.

Aquí vamos a tener que tirar de configuración y también de herramientas. Es una opción más compleja, pero que también sirve para tener archivos y documentos en la red.

Acceder de forma remota a un dispositivo

Por supuesto también tenemos la opción de acceder de forma remota a un dispositivo para poder leer información que haya almacenada. Por ejemplo desde el móvil podemos acceder a nuestro ordenador a través de diferentes herramientas para ver la pantalla como si estuviéramos de forma presencial.

Es otra alternativa más para poder acceder al contenido que haya almacenado desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar. Podemos encontrar múltiples programas que nos ayudan en este sentido.

En definitiva, estas son algunas de las opciones principales que tenemos para poder almacenar datos y archivos en Internet y tenerlos disponibles desde cualquier lugar. Una manera más de aprovechar todo lo relacionado con las conexiones remotas. Eso sí, siempre hay que hacerlo con total seguridad y no comprometer nuestra privacidad en ningún momento.

Os dejamos un artículo donde mostramos los principales usos el almacenamiento en la nube. Una serie de funciones interesantes.

Archivado en

Deja tu comentario