Usos que puedes darle al almacenamiento en la nube

Usos que puedes darle al almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube está cada vez más presente en nuestro día a día. Con el paso del tiempo ha ganado terreno frente al almacenamiento físico que todos hemos utilizado alguna vez para crear copias de seguridad o liberar espacio en disco. Tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de opciones en este sentido. Son muchos los servicios que hay en la red, tanto gratuitos como de pago. En este artículo vamos a hacer un recopilatorio de todos los usos que podemos darle al almacenamiento en la nube.

Qué usos podemos darle al almacenamiento en la nube

Como hemos mencionado se trata de un tipo de servicio que ha ganado peso en los últimos años. Está muy presente tanto para usuarios particulares como para empresas. En los últimos tiempos, debido al auge del trabajo en remoto, este tipo de servicios está más presente también entre los trabajadores. Ahora bien, los usuarios pueden utilizarlo para fines muy diferentes según las circunstancias. Vamos a mencionar cuáles son los más comunes.

Crear copias de seguridad

Uno de los usos más importantes que podemos darle al almacenamiento en la nube es crear copias de seguridad. Esto significa que nuestros archivos, documentos y, en definitiva, cualquier contenido que tengamos en un dispositivo podrá estar a salvo en caso de que haya alguna pérdida de datos o ataque de malware que nos comprometa.

Podemos crear copias de seguridad tanto de forma física como a través del almacenamiento en la nube. Sin embargo esto último tiene ventajas por ser sencillo de realizar y además poder automatizar la tarea gracias a diferentes herramientas que hay disponibles. Esto podemos hacerlo tanto en equipos de escritorio como en dispositivos móviles.

Mantener la seguridad al navegar por Internet

Liberar espacio

Por supuesto también hay que tener en cuenta la posibilidad de liberar espacio. Pongamos que nuestro móvil tiene una memoria muy reducida y en un momento dado necesitamos espacio pero no queremos borrar datos. Siempre podemos alojar esos archivos en la nube y liberar así espacio.

Hay muchos tipos de servicios que nos ofrecen almacenamiento en la nube. Algunos de ellos cuentan con una gran capacidad de almacenamiento. Podemos subir aquí carpetas con archivos que no necesitemos tener en nuestro equipo físico, pero queramos que esté disponible para otra ocasión.

Compartir archivos con otros usuarios

Además también podemos compartir archivos con otros usuarios fácilmente. Pongamos por ejemplo que queremos pasar las imágenes de un viaje con otras personas. Simplemente tenemos que guardarlas en la nube y compartir el enlace para que otros usuarios puedan descargarlo.

Es una alternativa muy interesante a tener que guardar los datos en un pendrive u otro tipo de memoria y prestarlo físicamente. Ahorraremos tiempo y tendremos más facilidad.

Intercambiar datos entre equipos

Algo similar ocurre si queremos intercambiar datos entre equipos. Por ejemplo pasar archivos de un móvil a un ordenador de una manera rápida y sencilla. Gracias al almacenamiento en la nube no vamos a necesitar usar dispositivos físicos, conectar cables, etc. Simplemente tendremos que tener una cuenta de algún servicio de almacenamiento en la nube y listo.

Mantener la seguridad

Sí, el almacenamiento en la nube también lo podemos utilizar para evitar problemas de seguridad. Puede que necesitemos ir a una tienda para imprimir documentos y los llevemos guardados en una memoria USB. Sin embargo esto podría afectar a nuestra seguridad, ya que no sabemos si ese equipo puede estar infectado por algún tipo de virus y, al poner el pendrive, colarse algún tipo de software malicioso.

Gracias al uso en la nube podemos guardar ahí esos documentos, acceder vía web a la plataforma y descargarlos en el ordenador desde el cual vamos a imprimir documentos. Esto nos ayudará a reducir el riesgo de que nuestro dispositivo físico se infecte con algún malware.

También podríamos pensar en el caso de que tengamos que compartir algún archivo con alguien. Podemos darle el pendrive y que lo utilice en su equipo o simplemente utilizar la nube y que se descargue el contenido a través de un link. Una vez más reducimos el riesgo de sufrir algún problema de seguridad que pueda afectarnos.

Tener contenido disponible en cualquier lugar

Este es sin duda uno de los puntos más importantes. El almacenamiento en la nube nos permite tener todo el contenido disponible en cualquier lugar. No importa si estamos viajando, si nos encontramos en otro edificio o en la calle. Siempre vamos a tener disponibles nuestros archivos que tengamos en la nube. Lo único necesario es que tengamos acceso a Internet.

Además vamos a poder acceder al contenido desde cualquier dispositivo, ya que la mayoría de servicios de almacenamiento en la nube son multiplataformas. Esto significa que cuentan con versión para dispositivos móviles, equipos de escritorio y también versión web.

Ahorrar espacio de almacenamiento en la nube

Trabajar en equipo de forma remota

Por otra parte, el almacenamiento en la nube también nos permite trabajar en equipo de forma remota. Esto es algo que ha ganado mucho peso en los últimos tiempos, ya que el teletrabajo está muy presente.

Podemos usar la nube para guardar archivos de todo tipo y que otros usuarios puedan acceder a ellos fácilmente. Incluso podemos editar esos archivos entre diferentes usuarios.

En definitiva, el almacenamiento en la nube es algo muy útil y que podemos tener en cuenta en nuestro día a día. Como hemos indicado son muchos los servicios que tenemos a nuestra disposición. Tenemos opciones que son gratuitas, mientras que otras son de pago. Normalmente las gratuitas tienen una mayor limitación en cuanto a espacio disponible y ciertas limitaciones, sin embargo puede ser más que suficiente para la mayoría de usuarios.

Nuestro consejo es elegir una plataforma de almacenamiento en la nube que se base en la seguridad, que cuente con funciones que protejan siempre nuestros datos y no pongan en riesgo nuestra privacidad. Es interesante también observar el almacenamiento que ofrecen, así como las posibles funciones con las que cuentan. Muy importante también es que sea multiplataforma, para poder acceder desde cualquier dispositivo sin ningún tipo de problema. Así no estaremos limitados a poder usarlo únicamente en el ordenador o en el móvil.

Archivado en

Deja tu comentario