Tipos de bots en Internet y cómo actúan

Tipos de bots en Internet y cómo actúan

En Internet podemos toparnos con múltiples factores que de una u otra forma afectan a nuestra navegación. Tenemos una gran cantidad de servicios y plataformas disponibles y para que funcionen correctamente en ocasiones es necesario que haya bots. Pero, ¿qué son exactamente? Podemos decir que hay diferentes tipos, como vamos a ver. La mayoría son positivos, son necesarios para el funcionamiento de la red, pero en otras ocasiones nos vamos a topar con bots maliciosos que pueden poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad.

Qué son los bots de Internet

En primer lugar vamos a hablar de qué son exactamente estos robots o bots de Internet. Básicamente se trata de un programa informático encargado de llevar a cabo tareas repetitivas. En ocasiones el ser humano necesita realizar trabajos que consisten en rellenar formularios constantemente, buscar determinada información, responder mensajes similares… Todo esto puede suponer horas y horas de trabajo. Un robot informático lo hace de forma automatizada, según las instrucciones dadas.

Son por tanto herramientas que están muy presentes en nuestro día a día. Nos permiten evitar tener que realizar tareas de forma manual y constantemente. Sirven, en definitiva, para ahorrar trabajo.

Un bot va a seguir siempre los pasos para los que ha sido configurado. Previamente hay que darle una serie de instrucciones para que actúe según el caso que se encuentre. Puede ocurrir que tenga que visualizar páginas y detectar determinados enlaces rotos, por ejemplo. De esta forma rastrearía esas páginas para buscar links que haya que corregir.

Las tareas pueden ser muy variadas, por ello también podemos toparnos con muchos tipos de bots. Algunos de ellos, como hemos indicado, no son buenos para nuestra seguridad y privacidad.

Problema de seguridad de los bots

Tipos de bots en Internet

Como podemos imaginar, hay diferentes tipos de bots en la red. Vamos a ver cuáles son los principales y qué función tienen. No todos van a actuar igual, pero muchos de ellos pueden generar problemas de seguridad y privacidad a su manera. Es por ello que conviene saber cómo actúan y estar preparados.

Chat bot

Sin duda es un clásico en Internet. Seguro que en alguna ocasión hemos entrado en una página web y nos ha aparecido un mensaje automáticamente dando la bienvenida o preguntándonos si necesitamos algo. Por ejemplo en una tienda online donde estamos mirando algún producto determinado, el servicio técnico de alguna operadora, etc.

Al responder nos envían algún mensaje automático a modo de información. Incluso pueden responder dudas de los visitantes. Son robots que están muy presentes en las páginas web en Internet. Tienen una serie de pasos predefinidos en función de lo que el usuario pregunte. Una manera también de filtrar y dar una respuesta rápida antes de que realmente se ponga delante de la pantalla una persona física.

Crawlers

En este caso estamos ante robots informáticos que tienen como misión recopilar una gran cantidad de datos. Por ejemplo pueden recoger información de otras páginas webs o APIs para unificarlas. Son conocidos también como rastreadores y sirven en general para indexar contenido.

Esto es lo que utilizan buscadores como Google o Bing. Se encargan de rastrear constantemente la red en busca del mejor contenido que van a mostrar a los usuarios cuando hacemos una búsqueda en función de los términos que ponemos. Pueden rastrear millones de sitios e indexarlos.

Bots Spam

Si pasamos a los bots negativos, uno de ellos es el que se encarga de enviar Spam. Básicamente tiene como objetivo el envío masivo de publicidad que en ocasiones puede ser engañosa o incluso llegar a ser invasiva. Podrían averiguar nuestra dirección si la hemos hecho pública en un foro abierto o en un comentario que ponemos en una página web. Rastrean Internet para conseguir las direcciones y posteriormente enviar corros basura.

Por desgracia están muy presentes hoy en día en todo tipo de plataformas y sistemas operativos. Son en ocasiones muy molestos. Pero además podrían ser un problema importante para la seguridad, ya que servirían también para enviar ataques Phishing y poner en riesgo las contraseñas.

Encargados de distribuir malware

Pero sin irnos de los robots informáticos maliciosos, los hay también que tienen como misión enviar malware a las víctimas. Pueden recopilar información o estar alerta de nuestros movimientos para enviar algún archivo malicioso con el objetivo de poner en riesgo nuestra privacidad y seguridad.

De esta forma podrían enviar un virus e infectar nuestro sistema para posteriormente robar contraseñas o tener acceso indeseado. Hay que estar protegidos, no cometer errores al navegar y siempre tener todo actualizado par corregir cualquier vulnerabilidad.

Scrapers

Los bots de tipo scrapers están diseñados para el robo de información. Pueden recopilar datos muy variados de los usuarios, imágenes, correos electrónicos, textos… Nuestra información tiene un gran valor en la red hoy en día y muchas empresas de marketing buscan constantemente la manera de obtenerla para posteriormente usarla para lucrarse.

Nos afecta normalmente cuando entramos en una página web que tiene scrapers. Ese sitio va a ser capaz de sacar información personal según los datos que enviemos, si iniciamos sesión, si ponemos algún tipo de información, etc.

Robots informáticos para jugar

En este caso básicamente estamos ante un programa informático que ha sido configurado para que podamos jugar contra él. Por ejemplo un bot con el que poder echar una partida de ajedrez. No tienen nada que ver con los anteriores que hemos visto, especialmente en lo relacionado con la seguridad y privacidad.

Hoy en día podemos encontrarnos con muchas aplicaciones de juegos de este tipo. Están diseñados para poder llevar a cabo diferentes acciones automatizadas como si fueran un usuario real.

Bots de redes sociales

No podemos olvidarnos de los bots de redes sociales. Están realmente muy presentes en Internet. Pueden simular ser un usuario legítimo pero en realidad se trata de una máquina que únicamente tiene como objetivo mostrar algún tipo de información, engañar de alguna manera a las víctimas o enviar publicidad por la red.

Este tipo de robots informáticos los podemos ver muy frecuentemente en redes sociales como Facebook o Twitter. Hay que tener cuidado puesto que en ocasiones tienen como misión robar información de los usuarios o incluso el envío de malware.

En definitiva estos son algunos de los principales tipos de bots que podemos ver en Internet. Como vemos no todos son buenos, ya que podemos toparnos con algunos que están diseñados para robar información y comprometer nuestra seguridad y privacidad en la red. Es por ello vital que tengamos siempre presente el sentido común y que no cometamos errores al navegar que puedan comprometernos.

Os dejamos un artículo donde mostramos cómo navegar con seguridad por Internet. Una serie de consejos interesantes para no cometer ningún riesgo que pueda comprometernos. Es esencial mantener en buen estado los equipos y los bots de este tipo podrían afectarnos.

Archivado en

Deja tu comentario