Proxy: cómo funciona, puntos positivos y negativos

Proxy: cómo funciona, puntos positivos y negativos

En la red podemos encontrarnos con un amplio abanico de posibilidades en cuanto a servicios y herramientas. Podemos encontrar opciones para mejorar la velocidad de Internet, mantener la privacidad y seguridad. En este artículo vamos a hablar de qué es un proxy, cómo funciona y también veremos sus puntos positivos y negativos. Se trata de un tipo de servicio que muchos usuarios usan a la hora de navegar por Internet para obtener diferentes beneficios o poder acceder a algunas plataformas.

Qué es un proxy

Un servidor proxy es una opción que podemos utilizar en la red para tener un intermediario entre nuestro equipo y el servidor al que intentamos acceder. Esto puede ofrecernos un amplio abanico de posibilidades, ya que filtra todos los paquetes que enviamos y podría ocultar nuestra dirección IP, falsificar nuestra ubicación física o acceder a contenido bloqueado geográficamente.

Podemos decir que es un servidor que actúa como intermediario. Un equipo que recibe las peticiones que realizamos al navegar y que posteriormente se las envía al destinatario. De esta forma el destinatario no conoce realmente desde dónde enviamos nosotros esas solicitudes.

Pongamos que queremos navegar por una web pero no queremos mostrar nuestra dirección IP real. Queremos, de alguna manera, preservar nuestros datos y navegar con privacidad. al hacer uso de un servicio proxy la página a la que vamos a entrar recibirá la dirección IP de este servicio y no la nuestra real.

¿Qué significa esto? Es posible que en ocasiones queramos acceder a servicios de reproducción de vídeo en Streaming como por ejemplo Netflix. Puede que queramos entrar desde un país extranjero o incluso acceder desde España a contenido que está en otra nación. En ocasiones esto es un problema, ya que no podemos entrar en las series o películas si estamos en una zona geográfica restringida.

Al utilizar un servicio proxy podremos falsificar nuestra ubicación. Podremos, en definitiva, acceder a ese contenido que pueda estar restringido. Es uno de los motivos principales por los cuales los usuarios hacen uso de este tipo de herramientas.

Hay que tener en cuenta que existen opciones tanto gratuitas como de pago. Esto es algo que debemos mirar bien, ya que muchos servicios que son gratis pueden ofrecer un mal funcionamiento o incluso poner en riesgo nuestra privacidad.

Ventajas y desventajas de un proxy

Como suele ocurrir con cualquier herramienta que utilicemos, hacer uso de un proxy tiene sus ventajas y desventajas. Puede ayudarnos a mejorar nuestras conexiones, pero también cuenta con inconvenientes que debemos tener en mente siempre. De esta forma sabremos si realmente merece la pena o no que instalemos uno en nuestro equipo.

Puntos positivos de usar un proxy

  • Dentro de las ventajas podemos destacar el hecho de permitir que naveguemos de forma más anónima. Como hemos indicado al utilizar un proxy no se muestra nuestra dirección IP real, ni ningún tipo de datos. Nos ayuda a navegar de forma más anónima y evitar la huella digital que tan presente está en Internet.
  • También es una ventaja el poder saltarnos posibles restricciones geográficas. En ocasiones hay servicios que no están disponibles en un país o queremos acceder a plataformas españolas desde otra nación donde no podemos. Con un servidor proxy podremos simular nuestra ubicación geográfica y poder navegar con normalidad.
  • Otra característica positiva es que los tiempos de carga para acceder a un sitio web podrían reducirse. Esto es así ya que pueden almacenar datos en caché y de esta forma acelerar la carga en un futuro cuando queramos volver a entrar en un mismo sitio. Claro, esto ocurre solo cuando hemos entrado previamente en un sitio, no significa que vaya a mejorar la velocidad de navegación en todas las ocasiones.
  • Además pueden ser utilizados para filtrar sitios web maliciosos. Sin duda es un factor muy importante, ya que la seguridad es algo que preocupa mucho a los usuarios en la red. Una manera más de proteger nuestros datos y evitar posibles sitios maliciosos que nos afecten.

Puntos negativos de usar un proxy

  • Algo importante y que debemos tener en cuenta es que la navegación puede ser bastante más lenta. Hemos visto anteriormente que puede cargar una página más rápido si ya está almacenada en caché, pero a la hora de navegar por la red esto podría ser bastante más lento al pasar por un intermediario.
  • También es un problema en ocasiones la privacidad. Muchos servicios proxy, especialmente aquellos que son gratuitos, pueden no ser realmente anónimos y pueden estar filtrando nuestros datos. Esto es algo que debe estar presente a la hora de elegir una opción u otra.
  • Podríamos tener también limitaciones a la hora de utilizar puertos. A veces al salir por un proxy nuestra conexión podríamos tener problemas para utilizar determinados puertos.
  • Otra cuestión es que podría dificultar el poder entrar en servicios que solo estén disponibles en España. Pongamos como ejemplo que estamos navegando a través de un proxy de otro país y queremos acceder a un servicio online para ver series. Puede que eso nos impida navegar, ya que es como si estuviéramos en otro país conectado.

Qué tener en cuenta al usar un proxy

Hemos visto qué se un proxy y hemos dado algunos puntos positivos y negativos. Ahora vamos a explicar qué debemos tener en cuenta cuando vayamos a utilizar uno. Así podremos elegir correctamente el que se adapte mejor a lo que necesitamos y no tener problemas que puedan afectar a la conexión.

Velocidad

Sin duda un aspecto fundamental debe ser la velocidad. De nada sirve estar utilizando un proxy que sea muy lento, que cause problemas al intentar abrir una página web. Debemos hacer uso de una opción que nos ofrezca garantías en cuanto a rapidez, que lastre lo menos posible la navegación.

Estabilidad

Al igual que la velocidad es importante, también debemos hacer mención a la estabilidad. Necesitamos que ese proxy sea estable, que no provoque interrupciones continuas y que, en definitiva, ofrezca un buen servicio a los usuarios para la navegación cotidiana. Este es otro punto que debemos tener en cuenta.

Ubicación

Puede que necesitemos un proxy para acceder a un determinado servicio que únicamente está disponible en un determinado país. Por ello es interesante conocer la ubicación de ese servidor. Incluso algunas opciones, algunas páginas, pueden ofrecer diferentes ubicaciones para lograr maximizar la oferta disponible.

Gratis o de pago

Por otra parte, vamos a encontrar servidores proxy tanto gratuitos como de pago. Esto hay que tenerlo muy en cuenta, ya que no todas las opciones gratuitas van a funcionar correctamente y van a ofrecer lo que buscamos. De ahí que debamos tantear también la posibilidad de pagar por un producto que nos ofrezca más garantías.

Os dejamos un artículo donde hablamos de las diferencias entre proxy y VPN.  A veces estos servicios pueden confundirse, pero no son exactamente lo mismo. Conviene reconocer cuáles son las principales diferencias.

Archivado en

Deja tu comentario