Conoce los puertos abiertos fácilmente en Windows

Conoce los puertos abiertos fácilmente en Windows

Windows 10 es hoy en día el sistema operativo más utilizado en equipos de escritorio. Por ello cuando hablamos de algo que te venga que ver con esta versión de Microsoft puede beneficiar a muchos usuarios. En este artículo vamos a explicar cómo ver los puertos abiertos en Windows. Para ello simplemente tenemos que seguir una serie de pasos sencillos que vamos a explicar. Así conoceremos cuáles son los puertos que tenemos abiertos y decidir si realmente nos interesa, si los queremos cerrar o si deberíamos de tener otros abiertos.

La importancia de tener puertos abiertos

¿Para qué sirve tener puertos abiertos? Hay determinados servicios de Internet, como pueden ser por ejemplo juegos, que van a necesitar tener una serie de puertos abiertos. Básicamente permiten que la conexión de Internet de esa plataforma o servicio vaya fluida, vaya de tal manera que toda la información pase sin restricción alguna.

Esto lógicamente va a permitir que la velocidad sea mayor, que tengamos una mayor capacidad para hacer uso de un determinado servicio y, en definitiva, mejorar nuestra conectividad.

Los puertos también permiten priorizar el tráfico. Así logramos que a la hora de utilizar algo en concreto que funcione a través de una serie de puertos, tenga concentrada la conexión. Algunos servicios cuentan con puertos específicos que debemos abrir si queremos que funcionen correctamente. Incluso algunos routers gaming vienen ya configurados de serie con determinados puertos abiertos.

Cada router tiene una serie de puertos que están numerados del 0 al 65535. Algunos de esos puertos están abiertos, mientras que otros, la mayoría, permanecen cerrados. Vamos a ver cómo ver cuáles están abiertos en Windows 10.

Cómo ver los puertos abiertos en Windows 10

Windows 10 ofrece la posibilidad de ver de una manera sencilla y rápida qué puertos del router tenemos abiertos en un momento determinado. Así podremos determinar si nos interesa que estén abiertos realmente o es mejor cerrarlos.

Ya sabemos que por motivos de seguridad hay determinados puertos que pueden ser un peligro. Podrían ser utilizados por piratas informáticos para desplegar sus ataques. Es por ello que siempre que vayamos a abrir puertos en el router debemos asegurarnos realmente para qué los vamos a abrir y qué función tienen. Sería un error abrir todos o abrir algunos por abrir.

Para conocer qué puertos están abiertos en Windows tenemos que ir a Inicio, escribimos Símbolo del sistema y lo abrimos. Posteriormente hay que ejecutar el comando netstat –an.

Puertos abiertos en Windows

Allí veremos una lista de puertos que puede ser mayor o menor según los que tengamos abiertos. Nos mostrará la dirección local y la dirección remota.

Como podemos ver, conocer qué puertos tenemos abiertos en Windows es una tarea sencilla. Simplemente debemos ejecutar ese comando a través del Símbolo del sistema de Windows y tendremos toda la información. Un proceso rápido y sencillo.

Qué pasa si tenemos todos los puertos abiertos

Algunos usuarios podrían preguntarse qué pasaría si tenemos todos los puertos abiertos. Como hemos visto, es necesario que haya algunos puertos abiertos para poder utilizar en las mejores condiciones posibles determinadas aplicaciones. Entonces esto podría dar lugar a que algunos usuarios piensen que sería mejor abrir todos los puertos y no tener así problemas.

Sin embargo esto es un problema para la seguridad. Esos puertos abiertos podrían ser utilizados por piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Es necesario que haya un control y lo recomendable es no tener abiertos más puertos de los realmente necesarios. De lo contrario podríamos comprometer nuestros sistemas.

Por ello nuestro consejo es que tengamos presente siempre la importancia de mantener abiertos los puertos necesarios, sin mantener más. Siempre que tengamos dudas podemos buscar en Internet si realmente esos puertos son necesarios o no para una determinada aplicación o servicio.

Ya sabemos que la seguridad es un factor fundamental para los usuarios. Son muchos los ataques que nos podemos encontrar al navegar por la red. Muchos tipos de malware que de una u otra forma pueden comprometer nuestros sistemas. Por tanto algo básico va a ser proteger nuestra red. Necesitamos evitar problemas que puedan poner en riesgo nuestra información y el buen funcionamiento de los sistemas.

En definitiva, siguiendo los pasos que hemos mencionado podemos conocer fácilmente en Windows qué puertos tenemos abiertos. No necesitamos instalar ningún tipo de aplicación ni nada adicional. Simplemente con lo que nos ofrece el propio sistema operativo tendremos esa información disponible.

Por qué debemos tener puertos abiertos para jugar online

Abrir los puertos del router puede ser algo muy positivo de cara a mejorar la velocidad y el buen funcionamiento de determinadas herramientas y servicios. Un ejemplo son los juegos online. Podemos encontrarnos incluso con la necesidad de tener que abrir determinados puertos para poder conectarnos a un servidor del juego o evitar que se desconecte.

Eso sí, no hay puertos únicos que abrimos y ya viene bien para todos los juegos. Hay que tener en cuenta que hay miles de puertos y cada juego puede utilizar unos en concreto. Debemos por tanto informarnos correctamente y saber siempre cuáles debemos abrir para reducir el riesgo de que haya problemas con la conexión.

Debemos abrir los puertos del router para jugar por Internet ya que en muchos casos es necesario para entrar en partidas o conectarnos a servidores. Incluso puede permitir que la conexión funcione mejor y no tengamos cortes o el temido ping alto al jugar online. Es por ello que recomendamos siempre informarnos de si el juego que estamos utilizando requiere de abrir puertos y saber configurar nuestro router adecuadamente.

Archivado en

Deja tu comentario