Qué es el Beamforming y cómo mejora la velocidad de Internet
Vivimos en una época en la que las redes inalámbricas han ganado una enorme importancia frente al cableado. Cada vez tenemos más aparatos conectados sin la necesidad de utilizar cables. Teléfono móvil, tableta, alguna televisión… Esto hace también que la velocidad pueda verse disminuida. Al menos podemos perder calidad. Cuando realizamos un test de velocidad desde un dispositivo conectado por WiFi, es posible que veamos que no llega tanto como debería. En este artículo vamos a explicar qué es el Beamforming y por qué es importante.
Qué es el Beamforming
El Beamforming es la tecnología que nos ayuda a que las transmisiones inalámbricas vayan mejor, a más velocidad y con mejor calidad. Esto lo consigue ya que ajusta las conexiones WLAN, las señales, para que encuentren el camino más óptimo para llegar hasta el dispositivo cliente. De esta manera podemos centrar la señal para que vaya directamente a un dispositivo.
Es la manera en la que podemos manejar la señal de radiofrecuencia a través de un punto de acceso. Este dispositivo utiliza varias antenas para transmitir la misma señal. Envía múltiples señales y analiza las que vienen de vuelta desde los dispositivos. Con esto logra que la infraestructura de la red inalámbrica se ajuste para determinar cuál es el mejor camino para enviar estas señales. Así lo optimiza y permite obtener resultados mejores.
Una de las claves tecnológicas en las que se basa Beamforming es la llamada Direction Sensing. Con esto se logra enfocar la transmisión a una determinada dirección. Así se incrementa la fuerza de la señal WiFi y su estabilidad. Es ideal para cuando necesitamos que un determinado dispositivo tenga Internet correctamente y no vea pérdida de calidad. Por ejemplo si vamos a utilizar una televisión para ver un vídeo en Streaming y necesitamos que cuente con la mejor calidad posible.
Es especialmente recomendable para aquellos hogares o zonas de trabajo de dos plantas. También cuando tengamos muchos dispositivos conectados y necesitemos concentrar la señal en uno de ellos de forma puntual, como hemos mencionado.
En definitiva esta es la función que tiene la tecnología Beamforming y la razón por la que es importante contar con ella en algunas situaciones.
Algunos routers modernos cuentan con tecnología Beamforming
Con el paso del tiempo los routers han mejorado notablemente en la capacidad para ofrecer un mejor servicio. Tenemos más calidad de señal, mejor velocidad de Internet y, en definitiva, un mejor funcionamiento. Podemos decir que en la actualidad muchos de los routers modernos cuentan con tecnología Beamforming.
El hecho de contar con esta tecnología va a permitir aumentar la señal de forma generalizada, algo que será muy bien valorado por los usuarios. De esta forma cuando vayamos a conectar nuestros dispositivos a la red a través del Wi-Fi no tendremos tantos problemas si nuestros equipos no están en la misma habitación o no se encuentran cerca.
Pero no solo va a mejorar la señal de estos equipos, sino que también podremos orientarlo directamente hacia donde se encuentran esos dispositivos. Como hemos mencionado es muy interesante en aquellas circunstancias en las que tenemos una vivienda de dos plantas o estamos en una zona de trabajo amplia y necesitamos que la señal llegue correctamente a un equipo determinado.
Todo esto también va a permitir que los routers actuales, los que cuentan con esta tecnología, reduzcan los cortes de conexión. Es un problema muy importante cuando a la hora de navegar por la red vemos que la conexión se corta. Esto puede ocurrir por causas muy variadas, pero normalmente pasa cuando existe algún problema con el router, por ejemplo al estar muy lejos del dispositivo. Con este tipo de tecnología logramos reducir ese problema.
Podemos decir por tanto que la tecnología Beamforming es muy importante en los routers modernos si queremos tener la máxima calidad a la hora de navegar por Internet. Son muchos los dispositivos que utilizamos en la red y cada vez son más los que utilizan las redes inalámbricas. Especialmente con lo que se conoce como el Internet de las Cosas, que son todos los dispositivos del hogar con conexión a Internet, como televisiones, bombillas inteligentes, reproductores de vídeo… Esto hace que cada vez haya más exigencias a la hora de contar con una buena conexión inalámbrica.
Mejorar las redes inalámbricas es muy importante
Hoy en día son muchos los equipos que tenemos disponibles con acceso a Internet de forma inalámbrica. Cada vez son más los aparatos domésticos que tienen acceso al Wi-Fi y eso nos abre un abanico de posibilidades muy amplio. Podemos usar todo tipo de servicios integrados en televisiones, reproductores de vídeo, móviles, tablets… Ahora bien, para que todo esto funcione correctamente debemos contar con una buena red inalámbrica.
Si pensamos en nuestro día a día y en cómo usamos la tecnología, cada vez tenemos más aparatos conectados. Lo que se conoce como el Internet de las Cosas forma parte de la vida de muchos usuarios y con el paso del tiempo estarán más presentes. Tenemos bombillas inteligentes, televisiones, termostatos… Sin embargo, una vez más, para que funcionen sin problemas vamos a tener que contar con redes Wi-Fi potentes, que estén bien configuradas.
La tecnología Beamforming hemos visto que es clave para que los routers modernos funcionen adecuadamente y no tener problemas de ningún tipo en cuanto a la cobertura. Pero no basta solo con esto. También debemos hacer uso de dispositivos PLC, repetidores Wi-Fi y otros aparatos que puedan ayudarnos a mejorar la cobertura. Todo suma y todo termina por beneficiar nuestras conexiones.
Por ello, podemos decir que es muy importante mejorar las redes inalámbricas. Debemos conseguir que funcionen lo mejor posible, que estén seguras y con la configuración adecuada con vistas a lograr una conectividad óptima, sin que provoque fallos de ningún tipo. Tenemos muchos equipos conectados y eso es esencial en todo momento.
Os dejamos algunos consejos sobre cómo mejorar el Wi-Fi. Una serie de recomendaciones para hacer que nuestra conexión funcione lo mejor posible y tener siempre una buena calidad, estabilidad y velocidad de Internet.
- Archivado en
- Conexiones