Cómo ver si el router tiene un cifrado Wi-Fi correcto

Cómo ver si el router tiene un cifrado Wi-Fi correcto

La seguridad a la hora de conectarnos a Internet es algo fundamental para evitar problemas. Cuando navegamos por redes inalámbricas, algo que hoy en día es muy común y ocurre en la mayoría de ocasiones, es vital conocer la importancia de proteger correctamente la red. Sin embargo esto no significa únicamente tener una buena contraseña, sino también contar con un cifrado adecuado que evite la entrada de intrusos en la red. En este artículo vamos a explicar cómo saber si nuestro cifrado Wi-Fi es adecuado y cómo ver qué tipo tenemos en Windows 10.

Por qué el cifrado Wi-Fi importa

Hay que tener en cuenta que el tipo de cifrado de nuestra red Wi-Fi importa mucho en la seguridad. Existen cifrados obsoletos que pueden ser explotados hoy en día por parte de posibles intrusos que quieran entrar en la red. Esto significa que podrían averiguar nuestra contraseña mediante los conocimientos adecuados para ello.

Si utilizamos algún cifrado antiguo, que hoy en día no se considere seguro, podemos comprometer nuestra seguridad. Hablamos por ejemplo del cifrado WEP. Es un cifrado obsoleto y hoy en día no es recomendable utilizarlo. En caso de hacerlo podríamos poner en riesgo nuestra seguridad y la los dispositivos conectados a esa red.

Es vital que contemos con cifrados actuales, seguros y que no tengan ninguna vulnerabilidad. El más actual y utilizado, a la espera de que se extienda WPA 3 es WPA 2. Por tanto podemos decir que lo adecuado hoy en día es que nuestro router cuente con este cifrado y sea el que utilicemos en la contraseña Wi-Fi.

Cómo ver el tipo de cifrado desde Windows 10

Podemos ver el tipo de cifrado que tiene nuestra red fácilmente desde Windows 10 sin tener que acceder al router o llevar a cabo configuraciones complejas o la instalación de software. El propio sistema operativo de Microsoft nos ofrece la posibilidad de conocer qué tipo de cifrado tenemos de una manera sencilla y rápida.

Una de las opciones que tenemos para ver el tipo de cifrado Wi-Fi que estamos utilizando es a través de la Configuración de Windows. Para ello vamos a Inicio, entramos en Configuración, accedemos a Red e Internet, entramos en Wi-Fi y allí le damos a Propiedades de hardware. Nos abrirá una serie de propiedades con información muy amplia de esa red. Uno de los datos es el tipo de seguridad.

Ver el cifrado Wi-Fi desde la configuración

También podemos usar el Símbolo del sistema para obtener esta información. En este caso tenemos que ir a Inicio, escribimos Símbolo del sistema y lo iniciamos. Posteriormente ejecutamos el comando netsh wlan show interfaces.

Una vez más podremos ver diferentes informaciones relacionadas con nuestra red. Entre todos los datos que nos muestra veremos el del tipo de cifrado que tenemos en nuestra red Wi-Fi.

Cifrado Wi-Fi desde el Símbolo del sistema

En definitiva, siguiendo estas dos opciones que hemos visto podemos conocer si nuestro cifrado Wi-Fi es seguro o no. Si estamos haciendo uso de un tipo de cifrado obsoleto deberíamos cambiarlo por otro más seguro. De esta forma reduciremos las posibilidades de que posibles intrusos lleguen a entrar en nuestra red.

La importancia de la seguridad para mantener la velocidad

Mantener nuestra seguridad en Internet es algo fundamental para todo. Por un lado vamos a evitar problemas que afecten a nuestro equipo, al rendimiento de los programas que utilicemos y, en definitiva, al buen funcionamiento en general. Pero también afectará directamente a la velocidad de Internet.

Especialmente si hablamos de seguridad en el router vamos a prevenir la entrada de posibles intrusos que pongan en riesgo la velocidad de Internet. Tener intrusos en nuestra red no solo va a afectar a nuestra privacidad y seguridad, sino también al buen funcionamiento de la conexión.

Es por ello que siempre recomendamos hacer uso de herramientas y funciones que puedan ayudarnos a mejorar la seguridad. Algo básico es contar con una contraseña que sea segura y compleja. Para ello tiene que tener letras (minúsculas y mayúsculas), números y otros símbolos especiales. Además debe ser totalmente aleatoria, tener una longitud adecuada y ser única. Es un error hacer uso de contraseñas que utilicemos en otros lugares.

Pero como hemos visto, más allá de la seguridad de la contraseña también debemos poner el foco en el tipo de cifrado que utilicemos.

Os explicamos cómo recuperar contraseñas Wi-Fi en Windows.

Archivado en

Deja tu comentario