Consulta fácilmente el tipo de cifrado y clave del Wi-Fi

Consulta fácilmente el tipo de cifrado y clave del Wi-Fi

No hay duda de que las redes inalámbricas han ganado un peso importante frente al cable. Cada vez son más los equipos que tenemos a nuestra disposición para navegar sin necesidad de conectarnos al router de forma alámbrica. Tenemos un abanico de posibilidades muy amplio en este sentido. Esto es algo que hay que aplicar tanto a equipos de escritorio como a dispositivos móviles especialmente. Sin embargo para conectarnos lo normal (y lo más seguro) es que tengamos que poner una contraseña. A veces no la tenemos a mano y vamos a necesitar de buscarla en el router. En este artículo vamos a explicar cómo ver la clave del Wi-Fi y el tipo de cifrado fácilmente desde Windows 10.

Cómo ver la clave del Wi-Fi fácilmente en Windows

Una red Wi-Fi segura debe contar con una contraseña que sea fuerte y compleja. Esto significa que debe contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Debe ser difícil de averiguar y también de recordar. Pero claro, eso trae problemas en forma de comodidad a la hora de conectarnos desde otros equipos; vamos a tener que buscar esa clave de alguna manera para escribirla. En este sentido tenemos diferentes opciones, ya que podemos entrar en el router, utilizar herramientas externas y, lo que vamos a explicar, consultar esa contraseña directamente desde Windows.

Windows 10 es hoy en día el sistema operativo más utilizado en equipos de escritorio. Esto significa que lo que vamos a hablar puede venir bien a muchos usuarios. De esta forma podremos ver fácilmente la contraseña de nuestro Wi-Fi y poder conectarnos desde otros dispositivos. ¿Cómo podemos hacerlo? Vamos a explicar los pasos necesarios para llevarlo a cabo. Simplemente hay que seguir algunas instrucciones básicas y rápidamente conoceremos esa contraseña que podremos copiar y enviar a otro dispositivo si queremos.

Lo primero que tenemos que hacer es estar conectados a esa red Wi-Fi que nos interesa. Por ejemplo si estamos en nuestro hogar o lugar de trabajo, vamos a tener que estar conectados a esa red inalámbrica. Posteriormente tenemos que ir a Inicio, escribimos Panel de control y accedemos.

Una vez estemos dentro del Panel de control tenemos que ir a la opción de Redes e Internet, para después entrar en Centro de redes y recursos compartidos. Allí veremos una opción denominada Cambiar configuración del adaptador, que aparecerá en el apartado de la izquierda, en la segunda posición.

Centro de redes y recursos compartidos

Cuando estemos dentro de Cambiar configuración del adaptador nos aparecerá la red Wi-Fi que nos interesa. Simplemente tenemos que hacer doble clic encima del nombre para que despliegue la ventana emergente y ver todas las opciones. Tenemos que darle al botón de Propiedades inalámbricas. Automáticamente nos abrirá una nueva ventana.

Esta ventana nos ofrece diferentes opciones y tenemos que marcar en Seguridad. Allí veremos tres apartados, como podemos observar en la imagen de abajo. Uno de ellos indica el tipo de seguridad, el tipo de cifrado y el tercero la contraseña.

Ver cifrado y clave en Windows

Es importante saber que no todos los tipos de cifrados van a ser seguros. Podemos conectarnos a una red que tenga un cifrado obsoleto y esto supone un problema para nuestra seguridad, ya que esa contraseña podría ser averiguada por un intruso con los conocimientos necesarios y poder poner en riesgo nuestra seguridad. Por tanto debemos hacer uso siempre de redes que tengan cifrados seguros, actuales, y que sean fuertes.

En este caso, en la imagen que hemos puesto podemos observar que el tipo de cifrado es WPA-2. Sin embargo el cifrado WEP, por ejemplo, es obsoleto y hay herramientas que pueden romper las claves. Es importante que siempre elijamos correctamente el tipo de cifrado. Os dejamos un artículo donde explicamos cómo elegir el tipo de cifrado.

Debajo de esta información aparece la clave del Wi-Fi. Podemos darle a la casilla de Mostrar caracteres y nos aparecerá la contraseña escrita. Esa clave la podemos copiar y enviar a otro dispositivo si queremos.

En definitiva, siguiendo estos pasos que hemos mencionado podemos ver fácilmente la contraseña de una red Wi-Fi a la que nos hemos conectado en Windows 10. De esta forma podremos conectarnos desde otros dispositivos móviles si así lo queremos y no necesitaremos entrar en el router o utilizar herramientas de terceros para poder obtener esa contraseña.

Además también hemos visto que siguiendo estos pasos no solo veremos la contraseña de la red Wi-Fi a la que nos hemos conectado, sino que tendremos información sobre el tipo de cifrado que está utilizando esa red. Información adicional que nos muestra también si esa red es segura o debemos tener cuidado.

Archivado en

Deja tu comentario