Limita el Internet que consumes en Windows 10

Limita el Internet que consumes en Windows 10

En ocasiones puede ser interesante controlar el uso de Internet en nuestros dispositivos. A la hora de navegar por la red podemos consumir más o menos datos según los servicios y plataformas que utilicemos, así como la cantidad de datos que enviemos o recibamos. Ahora bien, si nos conectamos a través de datos móviles es importante controlar el consumo, ya que las tarifas suelen ser limitadas. En este artículo vamos a explicar cómo limitar el consumo de Internet en Windows 10.

Cómo limitar el consumo de Internet en Windows 10

Windows 10 es hoy en día el sistema operativo más utilizado en equipos de escritorio. Es cierto que lo normal es que nos conectemos a través de la banda ancha, a través de Wi-Fi cuando estamos fuera y por tanto no tengamos muy presente el consumo de datos. Sin embargo puede que nos conectemos a través de datos móviles, especialmente si estamos de viaje y no tenemos una red cerca. También puede ser que simplemente queramos limitar el consumo de Internet en nuestro equipo.

Vamos a explicar qué pasos tenemos que hacer para ello. De esta forma no nos llevaremos sorpresas y evitaremos que se agote la tarifa de datos antes de tiempo y tengamos problemas. Ya sabemos que si por ejemplo reproducimos un vídeo en Streaming en alta calidad podemos ver cómo en cuestión de minutos nuestra tarifa se ha consumido. Es interesante por tanto tener un control en determinadas ocasiones.

En Windows 10 podemos habilitar el uso medido. Es una función que viene integrada con el sistema operativo de Microsoft. Para ello hay que entrar en Configuración, Red e Internet y aquí elegimos Wi-Fi o Ethernet, según nuestro interés. Pongamos que hemos elegido Wi-Fi, que será lo más normal. Una vez dentro tenemos que darle a Administrar redes conocidas.

Tenemos que seleccionar la red que nos interesa. Una vez pinchamos tendremos que darle a Propiedades. Allí podremos marcar la opción de Uso medido. Esto significa que esa red no va a consumir tantos. Sin embargo esto también va a hacer que determinadas características no estén disponibles o no funcionen igual al navegar.

Establecer conexión como uso medido

¿Cómo poner un límite? Si vemos justo debajo de esa opción aparece un enlace para establecer un límite de datos. Lo pulsamos. Posteriormente le damos a la opción Establecer límite. Se abrirá una nueva ventana donde tenemos que rellenar una serie de datos. Hay que tener en cuenta que esto lo podemos hacer para todas las redes o solo para una en concreto. Lo ideal es que esto lo hiciéramos cuando vamos a conectarnos a la red del móvil, por ejemplo. De esta forma podemos controlar el uso de la tarifa móvil y no contaría cuando nos conectemos a una red Wi-Fi en otro lugar.

Establecer límite de datos en Windows

Como vemos, podemos establecer un límite medido en MB o GB. Ese límite puede renovarse mensualmente, una vez, sin límite y también podemos poner el día del mes en el que se activaría. También, como mencionamos anteriormente, esto lo podemos hacer tanto por Wi-Fi como por Ethernet.

Para activarlo simplemente tenemos que darle a Guardar. A partir de ahí podremos modificar ese límite que hemos puesto, configurar para que nos salte un aviso, etc.

En definitiva, siguiendo estos pasos que hemos mencionado podremos limitar el uso de Internet en Windows 10. Por un lado hemos explicado cómo activar el uso medido de una red. Esto significa que va a consumir menos datos, algo que, en definitiva, nos permite ahorrar Internet cuando navegamos por la red. Por otra parte hemos explicado también cómo poner un límite de datos a una red en concreto. Esto es muy útil si vamos a conectarnos a través de datos móviles y queremos así ahorrar.

Hoy en día navegar por la red de forma inalámbrica es lo más común. Si echamos la vista atrás, hace solo unos años lo normal era conectarnos a Internet desde equipos conectados por cable. Sin embargo esto ha ido cambiando gracias en parte a las mejoras en las redes inalámbricas, una mejor velocidad de Internet, más estabilidad y calidad de la conexión. es vital que tengamos presente siempre la importancia de mantener nuestras redes en buen estado y aquí la seguridad es un factor fundamental.

Os dejamos un artículo donde hablamos de cómo solucionar problemas cuando el Internet en Windows 10 va lento. En ocasiones puede ocurrir que surjan fallos que hacen que nuestra navegación funcione mal y eso condicione nuestro día a día.

Archivado en

Deja tu comentario