¿Cuántos datos de Internet consumen las redes sociales?

¿Cuántos datos de Internet consumen las redes sociales?

Las redes sociales son plataformas muy utilizadas hoy en día por los usuarios. Tenemos a nuestra disposición un gran abanico de posibilidades. Algunas nos permiten compartir nuestra opinión con el mundo, otras nos ofrecen la posibilidad de subir fotos o vídeos y en otros casos simplemente las utilizamos para estar en contacto con amigos y familiares. Como vemos, hay muchos tipos diferentes. Ahora bien, ¿cuánto Internet consumen realmente las redes sociales? Esto es interesante conocerlo especialmente cuando vamos a conectarnos desde el móvil y por tanto vamos a usar nuestra tarifa de datos.

Cuánto consumen las redes sociales

Hay que tener en cuenta que las redes sociales son muy diferentes unas de otras. Algunas pueden mostrar una gran cantidad de imágenes y vídeos, como pueden ser por ejemplo Facebook o Instagram, mientras que otras básicamente lo que muestran es texto, como puede ser Twitter (aunque también contenga imágenes y vídeos en ocasiones).

Esto hace que no todas las redes sociales consuman igual, pero podemos hacer una estimación general de las principales. De esta forma sabremos cuántos datos podremos gastar simplemente con pasar un rato en ellas.

Cuánto consume Instagram

Si empezamos por Instagram, que es una de las más populares hoy en día, podemos decir que es una de las que más consumen. Sin duda se trata de una red social muy visual, donde podemos ver muchas imágenes en muy poco tiempo. Pero además también muestra vídeos que suben los usuarios. Esto especialmente es lo que aumenta el gasto de Internet y también requerirá de una red mínima para poder funcionar correctamente.

Así pues, podemos decir que ver una fotografía en Instagram puede consumir más o menos 0,5 MB. Esto significa que si vemos 10 imágenes en nuestra lista de amigos habremos gastado 5 MB. Si nos tiramos un buen rato y vemos 100 imágenes gastaremos 50 MB aproximadamente. Esto hablando de imágenes únicamente. Si ahora pasamos a las stories de Instagram, ahí el consumo aumenta notablemente. Cada vídeo puede gastar unos 3 MB. Esto significa que ver 3 vídeos puede alcanzar los 10 MB de media.

El consumo dependerá por tanto del tiempo que pasemos en esta red social y especialmente de qué hagamos en ella. Si consumimos muchos vídeos en stories o vídeos subidos por otros usuarios el consumo será mucho mayor. Simplemente con ver un par de vídeos en las stories de 10 usuarios ya estaríamos hablando de unos 60 MB de consumo. Si hacemos eso los 30 días del mes estaríamos hablando de 1,8 GB.

instagram

Cuánto consume Facebook

Facebook tiene un funcionamiento similar a Instagram en este sentido. Podemos ver fotografías de los usuarios, así como también vídeos. Nada más con abrir la aplicación ya habremos gastado al menos 1 MB por la carga inicial del contenido. A partir de ahí podremos gastar 1 MB adicional por cada imagen que veamos en una publicación. Incluso ver publicaciones sin imágenes también puede consumir, aunque lógicamente mucho menos y tendríamos que ver 5 o 6 para alcanzar el mismo consumo.

Más allá de las imágenes, Facebook también permite ver vídeos. Aquí el consumo aumenta notablemente. Volvemos a lo mismo de Instagram, aunque hay que mencionar que aquí los vídeos suelen ser más largos y por tanto más pesados. Podríamos consumir aproximadamente 2 MB por cada minuto de vídeo. Eso sí, depende también de la calidad. Podemos decir que si vemos un vídeo de 10 minutos gastaremos unos 20 MB. Puede ser más si ese vídeo tiene más calidad.

facebook

Cuánto consume Twitter

Por último tenemos el caso de Twitter. Esta red social consume mucho menos que las anteriores, especialmente si configuramos la aplicación para que no muestre imágenes. De esta forma únicamente mostraría textos, por lo que ahorraríamos bastante. Un tuit con foto puede consumir aproximadamente 0,25 MB. Por tanto cada cuatro tuits con imágenes que veamos habremos gastado 1 MB. Ahora bien, ¿cuántos tuits podemos ver al cabo del día? A esto hay que sumar que hay algunos tuits que tienen vídeos, por lo que el consumo puede triplicarse.

En definitiva, este es aproximadamente el consumo de datos que podemos tener a la hora de utilizar redes sociales. Hemos puesto las tres redes sociales que consideramos principales, como son Facebook, Twitter e Instagram. Hay que tener en cuenta que hay muchas más, pero en general el consumo es similar.

En resumidas cuentas, hay que tener presente principalmente el consumo de las imágenes y vídeos. Es ahí donde más podemos consumir. Especialmente los vídeos pueden lastrar nuestra tarifa de datos. Es interesante que controlemos el consumo cuando nos conectemos a las redes sociales desde nuestro móvil.

Consejos para ahorrar datos con las redes sociales

Hemos visto cuánto consumen algunas de las principales redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram. Son muy utilizadas por los usuarios, por lo que vamos a dar algunos consejos para ahorrar datos y que nuestra tarifa no se funda. Simplemente con llevar a cabo algunas recomendaciones podemos reducir considerablemente el consumo.

Evitar la descarga automática de imágenes

Uno de los consejos que podemos tener en cuenta es evitar descargar archivos automáticamente. Normalmente las redes sociales cuentan con la opción de permitir a los usuarios que descarguen o no directamente los vídeos o imágenes que reciben. También, en el caso de Twitter, podemos evitar que muestre las fotografías de los tuits.

Esto va a ayudar a ahorrar datos, lógicamente. A fin de cuentas el texto es lo que menos consume, mientras que todo lo gráfico es lo que más recursos va a necesitar y más a prueba puede poner nuestra tarifa de datos.

Utilizar Wi-Fi cuando sea posible

También podemos hacer uso de las redes Wi-Fi siempre que sea posible. Por ejemplo si vamos a descargar grandes archivos, iniciar sesión en alguna red social y actualizar los mensajes o imágenes, podemos utilizar una red inalámbrica para evitar tirar de los datos móviles. Esto podría ser muy útil en determinadas plataformas donde podemos descargar muchos datos de golpe. A fin de cuentas, hoy en día es muy común encontrarnos con redes gratuitas disponibles en casi cualquier lugar.

Bajar la calidad de los vídeos

Otra cuestión más es la de bajar la calidad de los vídeos. Mientras mayor sea la resolución, más datos consumirá. De ahí la importancia de mantener un equilibrio, de intentar no usar los datos móviles con vídeos a la máxima calidad posible, algo que podría consumir mucha conexión en cuestión de segundos.

Usar la configuración

Las propias redes sociales también cuentan con una configuración que podemos usar para ahorrar datos. Podemos cambiar algunos parámetros para que consuma menos recursos. Suele venir en Ajustes, yendo a consumo de datos o similar. Allí encontraremos diferentes modos para lograr que no utilice todas las funciones.

En definitiva, siguiendo estos consejos podremos lograr que las redes sociales consuman menos datos móviles. Algunas recomendaciones interesantes a poner en práctica. Todo esto lo podemos realizar de una manera sencilla y sin necesidad de instalar nada adicional.

Archivado en

Deja tu comentario