10 errores que no debes cometer si navegas por Internet

10 errores que no debes cometer si navegas por Internet

Internet es una plataforma que nos ofrece un gran abanico de posibilidades. Muchos usuarios pasan horas del día navegando ya sea por trabajo, ocio o estudios. Sin embargo hay que tener en cuenta que si no tomamos las medidas adecuadas puede ser un problema para nuestra seguridad. Hay errores que debemos evitar y de ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicar qué errores hay que evitar al navegar por Internet.

Qué errores hay que evitar al navegar por Internet

No tener herramientas de seguridad

Es sin duda uno de los errores principales a la hora de navegar por Internet. Nunca debemos acceder a la red sin contar con herramientas de seguridad que nos proteja. Son muchas las amenazas que hay presentes y muchos tipos de ataques que podemos sufrir. Es importante contar con un buen antivirus.

Tener el sistema desactualizado

Los sistemas deben estar actualizados a la última versión. Es vital tener los últimos parches instalados. A veces surgen vulnerabilidades que son aprovechadas por los piratas informáticos para atacar. Es necesario contar con las últimas versiones siempre.

Usar redes inseguras

Por supuesto otro error es conectarnos a redes inseguras. Esto puede ocurrir cuando nos conectamos a un Wi-Fi en centros comerciales, estaciones o aeropuertos. No sabemos realmente quién puede estar detrás de esa red. En caso de tener que conectarnos así lo mejor es utilizar un servicio VPN y estar protegidos.

Fiarnos de cualquier página o enlace

También es un fallo fiarnos de cualquier página o enlace que vemos. Hay que tener mucho cuidado cuando vayamos a descargar software o entrar en nuestras cuentas. Siempre hay que asegurarse de que estamos realmente en la página oficial y no puede tratarse de un intento de estafa.

Usar navegadores poco fiables

Otro error común es utilizar navegadores poco fiables. Ya sabemos que es la herramienta más importante para navegar por la red y es fundamental que esté perfectamente actualizada, sea fiable y no tenga ningún tipo de problema de seguridad.

No aprovechar bien los recursos

Con esto nos referimos a no conectarnos adecuadamente al punto de acceso que más nos conviene, por ejemplo. También el hecho de utilizar un cableado inadecuado y que no ofrece las máximas velocidades. Además hay que elegir correctamente la banda que vamos a utilizar según las circunstancias.

Usar complementos que puedan espiarnos

Los complementos o extensiones pueden ser muy interesantes. Ofrecen diferentes funciones útiles en nuestro día a día. Ahora bien, hay que tener en cuenta que también pueden ser un problema para nuestra seguridad y comprometer la privacidad en la red. Hay que asegurarse de que esos complementos y extensiones que utilizamos realmente cumplen su función y no están diseñados para espiarnos.

Seguridad en Internet

Falsas ofertas o amenazas

Aquí tenemos que mencionar que por un lado están las falsas ofertas y por otro las falsas amenazas. En el primer caso nos referimos a posibles cupones descuento que nos lleguen por e-mail, por ejemplo. Ofertas suculentas donde un determinado producto tiene un precio muy rebajado.

En el segundo caso estamos ante falsas amenazas. Seguro que en alguna ocasión nos ha aparecido un mensaje donde nos indican que nuestro ordenador tiene un virus, por ejemplo. En ambos casos buscan nuestra atención para que accedamos a una página o instalemos un complemento. Esto en realidad es un problema que pone en riesgo nuestra seguridad.

Descargar de fuentes no oficiales

Este es otro fallo que puede comprometer nuestra seguridad. Tenemos muchas opciones para descargar programas de Internet. Hay que tener en cuenta que lo ideal es bajar siempre desde fuentes oficiales. Es la única forma de asegurarnos de que realmente estamos bajando software que no ha sido modificado de forma maliciosa.

En caso de descargar algo de fuentes no oficiales podríamos poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad. Nuestro consejo es utilizar siempre páginas y plataformas oficiales.

Creer que todo es verdadero

En este caso nos referimos a un problema que está muy presente hoy en día: las Fake News. Se trata de noticias, artículos o cualquier tipo de información que en realidad es una estafa. Están presentes especialmente en redes sociales, pero también nos puede llegar mediante correo electrónico o simplemente al navegar.

Hay que tener cuidado con este tipo de información falsa ya que no solo puede engañarnos, sino que también podría contener malware oculto a través de descargas.

Archivado en

Deja tu comentario