Así puedes ver la contraseña del Wi-Fi desde el Símbolo del sistema

Así puedes ver la contraseña del Wi-Fi desde el Símbolo del sistema

La contraseña del Wi-Fi es un factor fundamental para mantener la seguridad y evitar todo tipo de problemas. Es algo que debemos cuidar en todo momento y no dejar cabos sueltos en este sentido. Ahora bien, en ocasiones puede que necesitemos saber la contraseña del Wi-Fi fácilmente para poder conectarnos desde otros dispositivos. Por ello en este artículo vamos a explicar cómo ver la contraseña del Wi-Fi desde el Símbolo del sistema.

Por qué podemos necesitar la contraseña del Wi-Fi

En muchas ocasiones nos conectamos a redes inalámbricas en nuestro lugar de trabajo, biblioteca, universidad… Incluso en nuestra propia casa. Ponemos la contraseña que nos dicen y nos olvidamos de ella. Ahora bien, puede ocurrir que en un momento determinado queramos conectarnos desde el móvil u otro dispositivo. Tal vez no tenemos a mano la contraseña y no sabemos cómo verla, pese a que estamos conectados a esa red.

Por ello puede ser interesante saber cómo ver la contraseña del Wi-Fi fácilmente desde Windows 10 a través del Símbolo del sistema. Simplemente nos hemos tenido que conectar previamente a esa red y seguir una serie de pasos muy sencillos que vamos a explicar a continuación.

Al ver la contraseña del Wi-Fi en Windows 10 podremos ponerla en nuestro móvil, por ejemplo. Hay otros métodos para averiguarla, como entrar al router o utilizar ciertas herramientas. Sin embargo este proceso que vamos a explicar es realmente rápido y sencillo.

Cómo ver la contraseña del Wi-Fi en Windows 10 desde el Símbolo del sistema

Lo primero que tenemos que hacer es conectarnos previamente a esa red. De esta forma quedará guardada en el sistema y podremos llevar a cabo el proceso que vamos a explicar. A partir de ahí podremos ver en pantalla la contraseña del Wi-Fi, así como otros tipos de informaciones que pueden ser útiles para los usuarios.

Para empezar, el primer paso es ir a Inicio, escribir Símbolo del sistema y ejecutarlo como administrador. Simplemente tenemos que hacer clic con el botón derecho del ratón y darle a ejecutar como administrador.

Una vez estemos allí tenemos que ejecutar un primer comando: netsh wlan show profile. Al ejecutarlo nos mostrará las diferentes redes Wi-Fi a las que nos hemos conectado desde Windows 10. Si únicamente nos hemos conectado a una red nos aparecerá solo esa. Si nos hemos conectado a varias, todas ellas nos aparecerán.

Ver el nombre de la red Wi-Fi

Tenemos que ver el nombre que nos interesa. Hay que tener en cuenta que este paso lo podremos saltar si sabemos exactamente el nombre de la red. Esto nos sirve únicamente para poder conocer el nombre exacto para usarlo en el siguiente comando.

Hecho este paso simplemente tenemos que ejecutar este otro comando: netsh wlan show profile Nombre-WiFi key=clear. Hay que cambiar “Nombre-WiFi” por el nombre de nuestra red. Por ejemplo si la red Wi-Fi que nos interesa se llama Red-casa pues ejecutaríamos el comando netsh wlan show profile Red-casa key=clear.

Ver la contraseña del Wi-Fi desde el Símbolo del sistema

Más allá de la contraseña, que es el objetivo principal de este artículo, también nos muestra información como el tipo de cifrado que utiliza. Ya sabemos que el cifrado es muy importante para la seguridad y también tendremos que conocerlo en ocasiones para poder introducir la clave.

En definitiva, siguiendo estos sencillos pasos que hemos explicado podremos saber la contraseña de una red Wi-Fi a la que nos hemos conectado desde Windows 10.

Cómo tiene que ser una buena contraseña para el Wi-Fi

Vamos a dar algunos consejos esenciales para generar una buena contraseña para proteger la red Wi-Fi. Es importante no cometer errores en algo tan esencial como esto, ya que de lo contrario nuestra red podría ser explotada por intrusos.

Clave fuerte y aleatoria

La contraseña es una pieza fundamental para nuestra seguridad. Es necesario que pongamos una compleja y fuerte. Tiene que contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Nunca debemos usar palabras o dígitos que nos relacionen, ya que podríamos facilitar la tarea a un posible atacante.

Es vital que sea aleatoria y siempre hay que cambiar evitar usarla en otros lugares. De nada sirve tener una contraseña que sea muy segura, si luego la estamos utilizando en otro servicio o programa que pueda sufrir alguna vulnerabilidad y provocar lo que se conoce como efecto dominó.

Cambiar periódicamente la clave del Wi-Fi

También es interesante cambiarla de vez en cuando. De esta forma agregaremos una capa extra de seguridad. Así evitaremos que puedan acceder a la red mediante la fuerza bruta, por ejemplo. Una contraseña multiplica su eficacia si la cambiamos periódicamente para reducir al máximo el riesgo.

El cifrado del Wi-Fi es muy importante

Por otra parte, hay que indicar que el cifrado que elijamos será fundamental para la seguridad. Ya sabemos que hay algunos tipos de cifrados obsoletos como el WEP que pueden poner en riesgo nuestra seguridad. Es importante que elijamos uno fuerte, como puede ser el WPA-2. También el protocolo WPA-3 puede ser interesante, aunque todavía no está tan presente en los dispositivos.

Cambiar la contraseña de acceso al router

Pero no hay que fiar todo a una contraseña del Wi-Fi fuerte. También es importante que cambiemos la clave para acceder al router, así como mantener el propio dispositivo actualizado. A veces pueden surgir vulnerabilidades que son aprovechadas por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Es vital que tengamos las últimas versiones instaladas y correctamente parcheado.

Nunca hay que dejar la contraseña que viene de fábrica

Una cuestión muy importante relacionada con las contraseñas del Wi-Fi y que debemos tener en cuenta es que nunca hay que dejar la misma clave que viene de fábrica. Esto podría ser utilizado por los piratas informáticos para explotar nuestra conexión y poder acceder a la red. Son muchos los ataques que pueden llevar a cabo y si cambiamos la contraseña que viene predeterminada podremos evitar riesgos innecesarios.

Por tanto, un consejo más que debemos tener en cuenta es siempre cambiar la clave que viene de fábrica cuando adquirimos un router. Hay que generar una nueva contraseña, que sea lo suficientemente segura para evitar que pueda ser averiguada fácilmente y poner en riesgo a los integrantes de esa red.

Archivado en

Deja tu comentario