Cuánto Internet consume WhatsApp y cómo ahorrar

Cuánto Internet consume WhatsApp y cómo ahorrar

WhatsApp es sin duda la plataforma de mensajería instantánea más utilizada hoy en día en España. Ofrece muchas posibilidades, más allá de simplemente enviar y recibir mensajes. También podemos hacer vídeo llamadas, enviar mensajes de audio o archivos de texto e imágenes. Todo esto requiere de un consumo de Internet, lógicamente. En este artículo vamos a hablar cuánto consume cada acción y también dar algunos consejos para ahorrar datos.

WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular

La manera en la que nos comunicamos hoy en día ha cambiado mucho. Gran parte de culpa la tiene WhatsApp. Esta aplicación tiene mucha culpa de que en España dejáramos de utilizar los SMS o que prácticamente pasen desapercibido.

Sin duda estamos ante la aplicación de mensajería más popular y que cuenta con más usuarios. Pero el uso que le damos también ha cambiado en los últimos años. Ya no lo usamos simplemente para enviar mensajes, sino que podemos enviar audios, hacer vídeo llamadas, enviar imágenes o archivos.

Esto ocurre tanto si estamos conectados por datos móviles como por Wi-Fi. Pero principalmente cuando navegamos a través de datos móviles conviene controlar el consumo de Internet para no acabar con nuestra tarifa.

Cuánto consume WhatsApp

Usar WhatsApp para enviar o recibir mensajes prácticamente no consume nada. Podemos estar constantemente hablando por esta aplicación que no notaremos mucho cambio en nuestra tarifa. Ahora bien, la cosa cambia si vamos a realizar una llamada, vídeo llamada, enviar un audio o archivos. En estos casos sí vamos a consumir más Internet.

Cuántos datos consume una vídeo llamada

Cuánto gasta una llamada de vídeo de WhatsApp. Esta es una pregunta que se hacen muchos usuarios. Cada vez es más común que utilicemos este tipo de servicios para realizar llamadas o vídeo llamadas. El consumo dependerá un poco de la calidad del servicio, lógicamente.

En la prueba que he realizado ha sido de una vídeo llamada de 4 minutos de duración y el consumo ha sido de unos 14 MB. Esto significa que de media cada minuto va a suponer 3,4-3,6 MB gastados. Si por ejemplo realizamos una vídeo llamada larga de una hora de duración nos iríamos a unos 200 MB consumidos.

Gasto de enviar un mensaje de audio

Hay que tener en cuenta que consumirá tanto a la hora de enviar mensajes de audio como al descargarlos. Esto se ha convertido en algo muy común y debemos tener en cuenta ese gastro extra que puede suponer.

En la prueba que he realizado, un audio de un minuto ha ocupado 135,6 KB. Una cantidad bastante inferior a la de una vídeo llamada, como podíamos esperar. Harían falta muchos mensajes de audio o muy largos para que realmente afectara a nuestra tarifa de datos.

Cuánto consume enviar archivos

Aquí puede variar bastante. Como sabemos podemos enviar a través de WhatsApp imágenes, vídeos, PDF… Hay que tener en cuenta que las imágenes que se envían a través de esta plataforma se comprimen bastante. Algunas pruebas que he hecho con fotografías tomadas con el móvil que ocupan entre 2 y 5 MB al enviarlas por WhatsApp se comprimen y ocupan 90-280 KB, según el tamaño previo.

Podemos decir que de media enviar o recibir una imagen por WhatsApp ocupa unos 150 KB. Unas 9-10 fotografías gastarían 1 MB de Internet.

Lo mismo ocurre con los vídeos. Ya sabemos que al enviar un vídeo se comprime y no nos deja enviarlo si ocupa mucho. Ahora bien, en estos casos sí podemos ver que el consumo de Internet aumenta más que al enviar fotografías o un archivo PDF.

Gasto de envío por WhatsApp

Consejos para ahorrar datos en WhatsApp

¿Qué podemos hacer para ahorrar datos en WhatsApp? Por suerte podemos tener en cuenta algunos consejos, la mayoría de sentido común, para evitar que los datos se fundan rápidamente con el uso de esta aplicación y otras similares. Vamos a mostrar algunas recomendaciones esenciales para intentar que nuestra tarifa de datos dure más y que este programa de mensajería instantánea no consuma tantos recursos en nuestro día a día.

No abusar de los datos móviles

Lo primero es tener cuidado a la hora de realizar vídeo llamadas o abusar del envío y descargas de vídeos cuando estemos con datos móviles. Una buena idea es esperar a que tengamos una red Wi-Fi disponible para descargar esos vídeos pesados que nos han enviado.

Lo mismo si vamos a realizar una vídeo llamada. Especialmente si nuestra tarifa de datos es limitada, lo interesante es aprovechar los momentos en los que tenemos una red Wi-Fi disponible. Hoy en día hay muchas redes inalámbricas disponibles en casi cualquier lugar y podemos aprovecharnos de ello. Al final estos pequeños detalles pueden alargar nuestra tarifa.

Desactivar la descarga automática

También es buena idea desactivar la descarga automática de imágenes o vídeos que nos envíen cuando estemos en datos móviles. De esta forma podremos llevar a cabo el punto anterior y esperar a tener una conexión Wi-Fi disponible con la que poder ahorrar Internet.

Un vídeo recibido por WhatsApp puede suponer una buena cantidad de datos, como hemos visto. Pero si eso lo multiplicamos por todos los que podemos recibir a lo largo de un mes, puede suponer un importante golpe a nuestra tarifa. De ahí que sea interesante evitar que se descarguen de forma automática cuando estemos conectados en la calle, por ejemplo. Ya tendremos tiempo de bajarlos de forma manual en otro momento.

Optar por una llamada de voz en vez de vídeo

Las llamadas de voz consumen bastantes menos datos que una llamada de vídeo. Por tanto si en un momento determinado tenemos la tarifa de datos caso agotada y queremos realizar una llamada, una buena idea es hacerla de voz y no de vídeo. De esta forma podremos ahorrar unos cuantos megas que nos vendrán muy bien.

Esto es algo lógico. A fin de cuentas la imagen es algo que va a consumir muchos recursos de nuestra conexión. El sonido, aunque también podría agotar en cierto modo nuestra tarifa, no necesita tanto como un vídeo.

Actualizar solo por Wi-Fi

Esto es algo que podemos aplicar a cualquier programa que tengamos instalado en nuestro móvil. Siempre es importante tenerlos actualizados y contar con las últimas versiones. Por una parte vamos a poder optar a las últimas mejoras de rendimiento y características, pero también podremos corregir posibles vulnerabilidades que sean explotadas por piratas informáticos.

Sin embargo, el consejo para ahorrar datos es actualizar únicamente mediante redes Wi-Fi. Así lograremos reducir el consumo de nuestra tarifa, ya que un programa de este tipo puede ocupar bastante. Podemos configurarlo para que tengamos que activar las actualizaciones de forma manual y que no se lleven a cabo automáticamente en cualquier momento.

Archivado en

Deja tu comentario