Causas principales por las cuales se infectan nuestros dispositivos en la red y afectan a la velocidad

Causas principales por las cuales se infectan nuestros dispositivos en la red y afectan a la velocidad

Internet es una herramienta muy importante hoy en día tanto para usuarios particulares como para empresas. Ofrece un abanico de posibilidades enorme para todos. Hay muchas plataformas, servicios, páginas que podemos visitar. Pero sin duda uno de los problemas más importantes es la falta de seguridad en algunas ocasiones. Son muchos los factores que pueden provocar que nuestros dispositivos se infecten. Esto hace que afecte también al rendimiento de esos equipos y, en definitiva, a la velocidad de Internet. Por ello en este artículo vamos a explicar cuáles son las causas más comunes y de esta forma también evitarlas.

La seguridad de nuestros equipos es algo fundamental. Necesitamos evitar la entrada de malware y cualquier tipo de amenazas que ponga en riesgo los sistemas. De lo contrario podríamos tener problemas para navegar, veríamos cómo nuestros datos pueden filtrarse y en general el funcionamiento de los equipos disminuye en gran medida.

Causas más comunes de infectarnos al navegar por la red

Son muchas las causas por las cuales nuestros equipos pueden verse infectados. Esto pone en riesgo nuestra seguridad y privacidad. No importa si estamos utilizando un equipo de escritorio o un dispositivo móvil. Cualquier equipo puede terminar infectado. Vamos a ver cuáles son hoy en día las causas más comunes y de esta forma saber evitarlas.

Hacer clic donde no debemos

Una de las causas más comunes por las cuales nuestros dispositivos pueden infectarse o nuestros datos estén en peligro es por hacer clic donde no debemos. Hablamos de enlaces fraudulentos que pueden llegarnos a través del correo electrónico (ataques Phishing, por ejemplo), así como otras plataformas.

Pero también nos referimos a enlaces que podemos encontrarnos en sitios de terceros que no inspiran confianza. Páginas a las que hemos llegado buscando información de algún tipo y nos ofrecen acceder a otros sitios que en realidad son inseguros. Esto podría comprometer nuestros dispositivos, introducir software modificado de forma maliciosa, etc.

Este hecho lógicamente podría derivar en que el navegador no actúa correctamente y baja el rendimiento. A su vez esto provoca que la conexión a Internet no vaya como debería en ese equipo.

Descargar archivos maliciosos

Sin duda una de los motivos más usuales de que nuestros dispositivos estén infectados es el descargar archivos maliciosos. A veces al navegar por Internet podemos toparnos con sitios que nos ofrecen la posibilidad de descargar contenido que estamos buscando. Sin embargo esos archivos son maliciosos y suponen un peligro.

Pueden contener muchas variedades de malware, como pueden ser ransomware que cifren nuestros archivos, spyware o keyloggers que tengan como objetivo robar nuestras credenciales y contraseñas.

Entrada de malware en los equipos

Instalar falsas actualizaciones o aplicaciones

Algo que está muy presente hoy en día en Internet son las falsas actualizaciones. Muchos usuarios al navegar se topan con mensajes que les indican que tienen que actualizar su equipo para prevenir riesgos de seguridad. El problema es que justo por hacer eso, por entrar en esos enlaces y descargar supuestas herramientas de seguridad, el equipo se infecta.

Lo mismo ocurre al instalar aplicaciones. Puede ocurrir que las bajemos de sitios de terceros y que ese software esté modificado de forma maliciosa. Es importante siempre bajar los programas desde fuentes oficiales y sitios que sean legítimos. Hay que evitar por tanto los sitios de terceros.

Conectarnos a redes inseguras

También podemos infectarnos a la hora de conectarnos a redes inseguras. Hoy en día es muy común encontrarnos con redes Wi-Fi a las que podemos conectarnos fácilmente desde cualquier lugar. Sin embargo no todas ellas son seguras, lógicamente.

Especialmente en lugares muy concurridos como pueden ser estaciones, centros comerciales o aeropuertos podemos toparnos con redes que han sido creadas de forma maliciosa con el objetivo de lograr datos de los usuarios o desplegar algún tipo de ataque. Podrían incluso derivar nuestra navegación a páginas controladas por los atacantes.

Uso indebido de las redes sociales

A través de las redes sociales también se pueden infectar nuestros dispositivos. Hoy en día son herramientas muy interesantes y utilizadas. El problema es que en ocasiones agregamos perfiles falsos que puedan distribuir links fraudulentos o poner en riesgo de alguna manera nuestros equipos.

Hay que tener cuidado tanto con lo que compartimos en redes sociales como con los perfiles que agregamos. Nunca hay que caer en trampas de cupones descuentos falsos ni cosas así. El sentido común es muy importante en estos casos.

En definitiva estas son algunas de las causas más comunes por las cuales nuestros dispositivos pueden infectarse en la red. El hecho de tener un ordenador o móvil que tiene malware se traduce en una pérdida importante de rendimiento, además de poner en riesgo también otros equipos conectados, así como la privacidad de nuestras cuentas. Pero además también puede afectar a la velocidad de Internet. Si realizamos una prueba de velocidad desde un equipo infectado con mucha probabilidad los resultados van a ser negativos.

Archivado en

Deja tu comentario