Todo lo que debes tener en cuenta si te vas a conectar por Wi-Fi

Todo lo que debes tener en cuenta si te vas a conectar por Wi-Fi

Hoy en día cada vez es más común conectarnos a Internet a través de redes Wi-Fi. Hace unos años podíamos decir que casi siempre nos conectábamos a través de un ordenador que a su vez estaba conectado a un router por cable. Poco a poco fueron surgiendo los dispositivos móviles con conectividad inalámbrica. Ahora bien, cuando nos conectemos a una red Wi-Fi hay que tener en cuenta ciertos aspectos para preservar siempre la seguridad, pero también para que el rendimiento sea óptimo.

Qué tener en cuenta al conectarnos por Wi-Fi

Siempre que vayamos a conectarnos por Wi-Fi, tanto si es en nuestra casa como cualquier red pública, hay que tener en cuenta algunos aspectos. No queremos sufrir problemas de seguridad que comprometan nuestros datos y el buen funcionamiento de nuestro sistema. Pero además, también hay que tener en cuenta otros aspectos para que la velocidad sea lo mejor posible.

Ya sabemos que uno de los aspectos más importantes para los usuarios es la velocidad de su conexión a Internet. Es cierto que las redes inalámbricas han mejorado con el paso del tiempo. Sin embargo no siempre funcionan correctamente. En muchas ocasiones se debe simplemente a pequeños errores de los usuarios y que podríamos solventar fácilmente.

Elegir bien la banda

Como sabemos, la mayoría de routers modernos hoy en día permiten conectarnos tanto en la banda de 2,4 GHz como en la de 5 GHz. Hay diferencias entre ambas, lógicamente. En algunos casos será preferible que nos conectemos a una, mientras que en otras ocasiones tendremos que hacerlo en la otra si queremos obtener el mejor rendimiento.

Así pues, algo que hay que tener en cuenta cuando nos conectemos es elegir correctamente la banda. Es un factor que puede ser determinante para tener la mejor velocidad. Básicamente podemos decir que la banda de 2,4 GHz está diseñada para cuando nos conectemos desde una distancia considerable o haya paredes o muros por el medio. Es menos sensible a posibles interferencias.

Sin embargo tendremos que conectarnos a la banda de 5 GHz si queremos tener la mejor velocidad y el router está cerca de nuestro dispositivo. Es más sensible a la distancia, por lo que hay que tener cuidado con esto si no queremos tener problemas.

Ver si hay varias redes

En ocasiones al conectarnos a Internet en un lugar público puede que haya varias redes con el mismo nombre. En realidad son repetidores que nos ofrecen una mejor cobertura. Un ejemplo es en los hoteles, donde suele haber una red por cada planta. Quizás nos conectamos a la primera que vemos pero no es lo más indicado.

Es interesante ver si hay varias redes y, en caso de que así sea, optar por aquella que ofrece mejor rendimiento. Así podremos exprimir al máximo la conectividad y tener la mejor velocidad posible. Es una buena solución cuando vemos que no nos llega mucha cobertura y estamos teniendo problemas. Quizás haya otra opción mejor.

Aspectos a tener en cuenta por Wi-Fi

Ver el tipo de cifrado

Si pasamos a los aspectos de seguridad a la hora de conectarnos a una red Wi-Fi, uno de ellos es el tipo de cifrado. Lo primero es ver si esa red es abierta o no. En caso de que no tenga ningún tipo de contraseña podría ser peligrosa. No sabemos realmente quién puede estar detrás de esa red y si nuestros datos están en peligro. Este tipo de redes peligrosas especialmente están presentes en zonas muy concurridas como pueden ser aeropuertos o centros comerciales.

Pero más allá de si tiene o no cifrado, hay que mirar el tipo que tiene. Hay que evitar conectarnos a redes que tienen cifrados antiguos y obsoletos, como el WEP. Este tipo de claves pueden ser averiguadas por piratas informáticos y desplegar sus amenazas a través de ellas. Es aconsejable intentar conectarse siempre a redes con cifrado WPA2, que hoy en día son las más fiables.

Nombre de la red

También hay que tener en cuenta el nombre de la red. A veces es a través del nombre como podemos saber si una red es segura o no. Algunas como “Free Wi-Fi”, “Conéctate gratis”… Pueden ser un cebo para que la víctima se conecte y, en definitiva, sufran algún tipo de ataques.

Nuestro consejo en definitiva es tener en cuenta también el nombre cuando vayamos a conectarnos. Hay que echar un vistazo siempre a pequeños detalles como estos.

Información que nos pide

Sin duda no puede faltar esto. A veces nos conectamos a una red inalámbrica y nos pide una serie de información. Pueden ser datos como nuestro número de teléfono o correo electrónico. La cuestión es que esa información puede ser aprovechada para enviarnos Spam en un futuro.

Por ello hay que tener cuidado con la información que nos pidan a la hora de conectarnos a una red Wi-Fi.

En definitiva estos son los principales aspectos que hay que tener en cuenta cuando nos vayamos a conectar a una red Wi-Fi, tanto por seguridad como por rendimiento.

Archivado en

Deja tu comentario