Wi-Fi, Wi-Fi Direct y Mobile Hotspot: qué es cada protocolo y en qué se diferencian

Wi-Fi, Wi-Fi Direct y Mobile Hotspot: qué es cada protocolo y en qué se diferencian

La red, los dispositivos conectamos a Internet, están llenos de términos, simbología y funciones muy diversas. A veces podemos confundir palabras que parecen similares. Para aquellos usuarios que no estén muy familiarizados con todo lo relacionado con la red y los equipos conectados, en ocasiones puede ser difícil entender cómo funciona algo que estamos buscando y qué es exactamente lo que tenemos que iniciar para llevar a cabo una acción. En este artículo vamos a hablar de qué es el Wi-Fi, Wi-Fi Direct y Mobile Hotspot. Son términos distintos, como podemos imaginar. Sin embargo a veces se pueden confundir llegado el caso.

Vamos a explicar qué son el Wi-Fi Direct, Wi-Fi y Mobile Hotspot. Son tres términos que hemos visto en muchas ocasiones pero que muchos usuarios confunden. Por ello conviene tener claro qué es cada protocolo y cómo puede ayudarnos en nuestro día a día.

Qué es el Wi-Fi Direct

Uno de los términos que más comúnmente confunden los usuarios son los del Wi-Fi y Wi-Fi Direct. Por eso vamos a empezar explicando qué es este último. Vamos a hablar de qué es el Wi-Fi Direct y qué podemos hacer con él.

Cuando hablamos de Wi-Fi Direct hacemos referencia a un protocolo que permite a dos dispositivos independientes conectarse entre sí. Podemos enviar archivos, por ejemplo. Hay que mencionar que esto se realiza sin necesidad de tener una conexión a Internet. Lo podemos llevar a cabo en cualquier lugar y simplemente es necesario que ambos equipos estén cerca, dentro del rango de acción.

Lógicamente es necesario que tengamos dos dispositivos compatibles y que utilicen esta tecnología. Viene a ser algo así como un sustituto del Bluetooth a la hora de transferir archivos. Estamos ante una opción que permite enviar a una mayor velocidad, así como ampliar la distancia. Ya sabemos que el Bluetooth está muy limitado en ambos casos.

Lo que se consigue con el Wi-Fi Direct es, como podemos entender de su nombre, generar una conexión Wi-Fi directa entre ambos dispositivos. De esta forma podemos compartir y enviar archivos entre ellos.

Los usos que le podemos dar al Wi-Fi Direct son muy variados. Podemos compartir archivos entre dos móviles, por ejemplo. También conectar un dispositivo móvil a una televisión y enviar contenido. De esta forma, entre otras cosas, podremos ver el contenido de un móvil en la pantalla del televisor.

Qué es el Wi-Fi

Quizás el término que más conocemos todos. No hay mucho que decir a nivel general, ya que lo reconocemos como la tecnología inalámbrica que nos permite conectarnos a Internet.

Podemos puntualizar que en este caso es necesario contar con un punto de acceso, el que nos otorga la conexión, así como otro dispositivo compatible con las conexiones Wi-Fi y que utilizamos para conectarnos. Por ejemplo cuando usamos un ordenador portátil o un móvil para conectarnos al router Wi-Fi.

Básicamente permite la interconexión inalámbrica entre dispositivos. A un mismo punto de acceso pueden estar conectados muchos aparatos. Lleva con nosotros muchos años, pero ha ido actualizándose constantemente. Hoy en día es una tecnología mucho más estable, fiable y segura. Existen diferentes tipos de cifrados que ayudan a proteger las conexiones.

Para conectarnos a Internet a través de Wi-Fi necesitamos dispositivos compatibles, así como tarjetas de red que funcionen correctamente con el punto de acceso.

Velocidad del Wi-Fi

Qué es un Mobile Hotspot

Un término que quizás genera más dudas es el de Mobile Hotspot. A veces algunos usuarios llegan a confundirlo con Wi-Fi Direct. Cuando hablamos de este término nos referimos a la tecnología que ofrece Internet a otros dispositivos.

En este caso Mobile Hotspot es cuando un móvil está configurado para servir de punto de acceso a otros dispositivos. En otras palabras es cuando desde nuestro teléfono compartimos red con otros equipos.

A diferencia del Wi-Fi Direct no conectamos dos dispositivos por igual para intercambiar archivos o información. Lo que hacemos al configurar un Mobile Hotspot es que uno de los dispositivos necesita tener conexión a Internet y la comparte con otro u otros, ya que la cantidad puede ser muy amplia.

Podemos crear un Hotspot fácilmente con nuestro teléfono. Hoy en día la mayoría de los móviles son compatibles con esta tecnología. Así podremos conectarnos con nuestro ordenador en situaciones donde no haya una red Wi-Fi habilitada. Por ejemplo si viajamos en autobús o tren y no hay Internet, podemos conectar otros dispositivos a nuestro móvil gracias a los datos móviles.

En definitiva, estas son las diferencias que existen entre Wi-Fi, Wi-Fi Direct y Mobile Hotspot. Como hemos visto son términos diferentes. Cada una de esta tecnología puede ofrecernos algo diferente.

Ya sabéis que podéis realizar una prueba de velocidad en cada momento. Así podréis comprobar qué tal la velocidad de Internet si habéis creado un Mobile Hotspot, por ejemplo.

Las redes inalámbricas, cada vez más presentes

Hemos visto diferentes tecnologías inalámbricas en este artículo. Hemos hablado de Wi-Fi, Wi-Fi Direct y Mobile Hotspot. En ocasiones pueden confundirse, aunque hay que tener en cuenta que no son lo mismo. Sin embargo lo que hay que tener claro es que cada vez hay más redes inalámbricas y forman parte de nuestro día a día. Tenemos más y más dispositivos conectados, más opciones disponibles a nuestro alrededor.

Si echamos la vista atrás, hace solo unos años lo normal era conectarnos a Internet a través de un ordenador conectado por cable al router. Pero eso ha cambiado y en la actualidad tenemos una gran variedad de equipos que se conectan sin necesidad de cableado. Simplemente tenemos que hacer uso de los dispositivos conectados por Wi-Fi.

Sin duda el Internet de las Cosas aporta un gran valor a nuestro día a día. Son todos aquellos dispositivos que tenemos conectados a la red y que están presentes en nuestros hogares. Funcionan en gran medida gracias a las redes inalámbricas. Podemos mencionar televisiones, bombillas inteligentes, reproductores de vídeo… En definitiva, un amplio abanico de posibilidades que tenemos a nuestra disposición. Aquí juega un papel fundamental el Wi-Fi, por lo que siempre debemos intentar mejorar la calidad.

Archivado en

Deja tu comentario