Qué tarifa de datos móviles contratar y cómo ahorrar Internet

Qué tarifa de datos móviles contratar y cómo ahorrar Internet

Si echamos la vista atrás, hace solo unos años en la mayoría de casos nos conectábamos a Internet a través de un ordenador conectado a un router por cable. Poco a poco fueron surgiendo los routers Wi-Fi, así como otros dispositivos que podíamos utilizar de forma inalámbrica para navegar. Unos años después se fue popularizando poco a poco el uso del teléfono móvil con Internet hasta llegar a nuestros días. En la actualidad un alto porcentaje de los usuarios cuentan con un móvil con conexión a la red. Pero si pensamos en cómo navegamos hoy en día, seguro que muchos usuarios únicamente utilizan su móvil de forma exclusiva. En este artículo vamos a explicar qué tarifa móvil contratar según el caso y cómo ahorrar datos.

Como sabemos, son muchas las opciones que tenemos para contratar Internet. Hablamos de las tarifas de datos, que pueden ir desde unos cientos de megas hasta decenas de gigas. Pero claro, no todos los usuarios necesitan lo mismo y, lógicamente, el precio varía notablemente. Sin embargo es muy importante tener Internet en el móvil hoy en día por lo que mencionábamos anteriormente: el uso se ha extendido mucho y en ocasiones incluso es el único medio para navegar.

Por ello vamos a explicar qué tarifa contratar según el caso y, además, cómo podemos ahorrar datos. Todo ello para sacar el máximo provecho a nuestro teléfono móvil de cara a navegar por la red.

Qué tarifa de datos móviles contratar

Vamos a comenzar explicando qué tipo de tarifa de datos móviles debemos contratar según el caso. Hay muchos tipos de usuarios y también muchas opciones que se adaptan a las necesidades de cada uno. Vamos a dividirlo en segmentos según el uso que vayamos a dar.

Mensajería, e-mail y navegación esporádica

Uno de los primeros escalones que tenemos es el uso básico del teléfono móvil. Con esto nos referimos a simplemente utilizar programas de mensajería como WhatsApp, enviar y recibir correos electrónicos y, en ocasiones concretas, navegar por Internet.

En este caso no necesitamos una tarifa que sea muy completa. Prácticamente cualquier contrato móvil que veamos hoy en día nos va a servir. Podemos decir que con tener 1-1,5 GB contratados sería más que suficiente. Esto es algo que la mayoría de operadoras tienen como oferta mínima.

Pero incluso si encontramos una tarifa que sea económica y nos ofrezcan otros servicios como llamadas ilimitadas, podríamos optar por tener menos capacidad. Hay que tener en cuenta que programas como WhatsApp prácticamente no consumen nada, salvo que constantemente mandemos y recibamos vídeos pesados e imágenes. Lo mismo podríamos aplicar al hecho de mandar correos electrónicos o usar el navegador de forma esporádica.

Uso general de Internet, algo de redes sociales y navegación

Seguramente donde se encuentre gran parte de los internautas que utilizan el móvil hoy en día. En este segmento podemos añadir todo lo que mencionábamos anteriormente, pero dotando de un uso más general de Internet. Con esto nos referimos a realizar búsquedas, usarlo frecuentemente para leer noticias, aplicaciones con notificaciones frecuentes, algo de redes sociales…

Siempre sin llegar a un uso intensivo, pero sí genérico. En esta ocasión lo ideal es contar con una tarifa que ronde los 2-3 GB. Es, en muchos casos, lo mínimo que ofrecen ciertas compañías. Podemos encontrar una gran variedad de ofertas que seguro que se adaptan a nuestras necesidades.

Con esta capacidad deberíamos tener de sobra para un uso general, sin ser muy intenso, sin llegar a reproducir muchos vídeos en Streaming, por ejemplo. Una tarifa que podríamos considerar como base hoy en día en la mayoría de casos.

Uso intensivo de Internet y redes sociales

En el siguiente bloque podríamos mencionar un uso intensivo de Internet y redes sociales. Subir frecuentemente vídeos y fotos a sitios como Instagram o Facebook, navegar constantemente por Internet, utilizar también otras aplicaciones que requieran de la red, etc.

Aquí hay que tener en cuenta que el contenido que subimos a Internet puede ocupar bastante y al final la suma hará que necesitemos una tarifa superior. En este sentido lo ideal sería contar entre 3 y 6 GB, según el uso que esperemos.

También hay que añadir que si reproducimos vídeos en Streaming podemos consumir mucho más. Simplemente con ver un vídeo de una hora de YouTube a gran calidad podría fundir gran parte de la tarifa de datos.

Qué tarifa de Internet móvil contratar

Gran consumo de vídeos en Streaming, redes sociales y aplicaciones como mapas

En el caso de que vayamos a dar un gran uso a los vídeos en Streaming, las redes sociales y utilizar aplicaciones como Google Maps de forma intensiva lo normal es que necesitemos una tarifa superior.

Aquí el abanico de posibilidad se reduce, pero cada vez hay más tarifas a buen precio por encima de los 6 GB. Nuestro consejo en este caso sería incluso optar por una que tenga al menos 8 GB. Entre 8 y 20 GB podría estar bien. Especialmente en épocas como el verano, en las que podemos estar mucho tiempo fuera tirando de datos, conviene ampliar la tarifa.

Red móvil como principal uso de Internet

Muchos usuarios tienen la red móvil como su principal punto de acceso a la red. Por ejemplo si comparten Internet con otros dispositivos y no tienen ADSL o fibra óptica en casa. Ya sabemos que existen routers 4G que permiten navegar desde cualquier sitio.

En este caso tendríamos que optar por una tarifa de al menos 20 GB. Dependerá también de si va a ser algo puntual o es estable. Pero nuestro consejo es utilizar una tarifa de al menos 20 GB y poder navegar con tranquilidad, descargar archivos, etc.

Cómo ahorrar datos en el móvil

Hemos visto los tipos de tarifas que podemos contratar, pero también vamos a dar una serie de consejos para ahorrar datos en el móvil. Uno de los consejos principales es evitar reproducir vídeos en Streaming en máxima calidad. Mientras mayor sea, mayor será el consumo. Por eso lo conveniente es utilizar un punto medio para evitar gastos innecesarios.

También recomendamos evitar subir o descargar archivos muy pesados a través de WhatsApp o redes sociales. Siempre podremos esperar a tener una conexión Wi-Fi disponible.

Otro consejo importante es cuidar las aplicaciones en segundo plano. Ya sabemos que podemos tener muchos programas en el móvil que utilizan Internet y al final la suma de todos puede provocar una merma en la tarifa de datos. Conviene observar esto.

Archivado en

Deja tu comentario