Todas las opciones para tener Internet en casa en 2019

Todas las opciones para tener Internet en casa en 2019

Contar con una conexión a Internet es algo esencial hoy en día. Son muchas las opciones que tenemos para conectarnos desde todo tipo de dispositivos. En este artículo vamos a centrarnos en el Internet en casa. Vamos a explicar todas las opciones que tenemos para poder navegar por la red a través de fibra, ADSL, cable, satélite o 4G. Todas ellas son opciones diferentes y también hay que mencionar que ofrecen puntos positivos y negativos.

Opciones para tener Internet en casa en 2019

Tener Internet en nuestro hogar es algo básico hoy en día. No solo nos conectamos desde el ordenador o móvil, sino que en la actualidad cada vez son más los dispositivos que necesitan conexión a la red. Es lo que conocemos como el Internet de las Cosas. La cuestión es que no en todas las viviendas hay acceso a todas las opciones de las que hablamos. Por ello en ocasiones tendremos que optar por alguna menos frecuente o elegir cuál se adapta mejor a lo que realmente necesitamos.

El objetivo es lograr que nuestra conexión funcione correctamente, que todos los dispositivos tengan una buena velocidad y no haya cortes. Cada vez tenemos más opciones para navegar, más servicios que forman parte de nuestro día a día, y eso significa también que debemos disponer de una buena red.

Fibra óptica

Sin duda es la opción más interesante y utilizada hoy en día. Es la que ofrece una mayor estabilidad y velocidad de conexión. Es ideal para conectar múltiples dispositivos en nuestro hogar y no tener problemas de ancho de banda.

Podemos encontrar múltiples opciones de fibra óptica con velocidades muy diversas. Puede ser desde 50 Mbps de bajada, por ejemplo, hasta varios cientos. Incluso tener la posibilidad de contratar una velocidad simétrica y tener lo mismo también para la subida. Hoy en día en España la velocidad máxima que podemos contratar es de 1 Gbps. Hay una gran variedad de tarifas, donde también podemos contratar datos y llamadas para móviles.

Os dejamos una comparativa de tarifas de fibra óptica para poder elegir cuál se adapta mejor a lo que queremos. Son muchas las empresas que hay en nuestro país y podemos de esta forma elegir cuál se adapta más a lo que realmente necesitamos. No todos los usuarios necesitan 1 Gbps de velocidad, por ejemplo. Puede que simplemente con tener 100 Mbps simétricos sea más que suficiente para determinados usuarios.

Hay que tener en cuenta que este tipo de conexiones requiere de una instalación previa. En ocasiones esta instalación puede ser algo compleja dependiendo de las circunstancias de la vivienda. También estamos a expensas de que haya cobertura.

Consejos para mantener la velocidad de Internet

ADSL

Una opción más clásica. Hoy en día muchos usuarios están migrando poco a poco de ADSL a fibra óptica. Sin embargo son muchas las localidades o viviendas donde no es posible pasar a fibra y hay que mantener el ADSL. Además también puede ocurrir que por alguna circunstancia no podamos llevar a cabo la instalación.

Esta puede ser una forma de obtener Internet en casa interesante cuando no queremos complicaciones ni permanencia. En general esta opción no suele tener un mínimo de permanencia y hay más flexibilidad para cambiar de compañía. También para zonas más remotas o donde no nos interese cambiar nada.

Por el contrario tiene el problema de la velocidad, lógicamente. La velocidad de subida principalmente está muy limitada, mientras que la de bajada lo normal es que no pase de 20-30 Mbps. Puede quedarse corto hoy en día para el uso intensivo de servicios en la nube, descargas y navegación en general.

Cable

En España no está tan extendido como en otros países. Sin embargo es una opción más que queremos añadir. Principalmente operadoras locales ofrecen este servicio. Es una tecnología que ofrece mejores resultados que el ADSL, aunque puede sufrir más interferencias que la fibra óptica por su naturaleza.

Para algunos usuarios puede ser una opción interesante para tener Internet en su vivienda.

Internet por satélite

Sin duda es la mejor opción para lugares remotos. En este caso no dependemos de instalación ni de que la cobertura llegue a nuestra calle. Ideal para aquellos usuarios que vivan en el campo o en localidades muy pequeñas donde la calidad de la red puede ser muy limitada.

La velocidad es inferior a la fibra óptica, pero en la mayoría de casos será superior al ADSL tradicional. Podemos ver ejemplos como el que ofrece SkyDSL.

Hay que mencionar que a través de esta tecnología también podemos recibir televisión por satélite. Muchas compañías lo ofrecen de manera conjunta al Internet.

Os dejamos una comparativa de las mejores ofertas de Internet por satélite.

Internet por 4G

Una última opción que tenemos es la de conectarnos a Internet por 4G en nuestro hogar. Eso sí, esta tecnología puede ser ideal para aquellos usuarios que quieran conectarse fuera de casa en cualquier lugar.

Podemos obtener velocidades muy interesantes, aunque estamos muy expuestos a la cobertura que tengamos en esa zona en concreto. Existen además muchos routers 4G portátiles con los que llevarnos la conexión a cualquier lugar. Nos permiten conectar varios dispositivos al mismo tiempo simplemente si tenemos cobertura disponible. De esta forma podremos conectar una Tablet o cualquier aparato mientras vamos de viaje en un autobús o tren, por ejemplo.

Es perfecto cuando no queremos ningún tipo de complicación en relación a la instalación de fibra o ADSL, así como compromisos de permanencia. También es ideal cuando no nos llegue cobertura suficiente o directamente sea imposible por medios tradicionales.

Eso sí, si en algo destaca la posibilidad de conectarnos a Internet por 4G es que podemos llevarnos la conexión a cualquier lugar. Ideal para trabajar en el tren, en una cafetería o cualquier sitio en el que haya cobertura 4G. Incluso ya hoy en día podremos aprovechar el 5G, que está cada vez más presente y tenemos cobertura en más lugares. Esto nos aportará una mayor velocidad, además de reducir sustancialmente el ping o latencia.

Aquí tenemos un amplio abanico de posibilidades en cuanto a compañías se refiere. Simplemente habría que optar por la que más se adapta a lo que queremos en cuanto a precio y capacidad.

Por otra parte, sin importar cuál elijáis de las opciones para tener Internet en casa en este 2019, siempre podéis comprobar la conexión con un test de velocidad. Siempre buscamos que la conectividad funcione bien, que haya una buena velocidad y estabilidad. De lo contrario no podríamos hacer un uso correcto de los diferentes dispositivos que podemos conectar a la red y que forman parte de nuestro día a día.

Archivado en

Deja tu comentario