Qué afecta a la velocidad de Internet en el móvil u ordenador

Qué afecta a la velocidad de Internet en el móvil u ordenador

Tener hoy en día una conexión a Internet se ha convertido en algo esencial. Muchos usuarios necesitan estar conectado permanentemente por motivos laborales. También ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuanto a ocio, aprendizaje y de comunicación. Ahora bien, no siempre tenemos la velocidad que nos gustaría. A veces podemos tener problemas y las plataformas y servicios que utilizamos no funcionan correctamente. Esto lo podemos sufrir especialmente cuando utilizamos dispositivos móviles, ya que las redes inalámbricas son más sensibles. En este artículo vamos a ver qué provoca que tengamos una conexión a Internet lenta o, aunque realmente recibamos una buena velocidad, no se vea reflejada en el dispositivo.

Factores de red para una conexión lenta

En primer lugar vamos a explicar qué puede provocar que tengamos una conexión lenta cuando nos referimos a los factores de red. Es decir, no son motivos que podamos controlar desde nuestro dispositivo en todas las ocasiones. Puede ocurrir que sea un fallo de la red, un problema de hardware en algún dispositivo que forma parte de la conexión, etc. En definitiva, fallos propios a nivel de red.

Mala cobertura del Wi-Fi o red móvil

Una de las causas más comunes es tener una mala cobertura. Hoy en día nos conectamos mucho más a través de las redes inalámbricas. Con esto nos referimos a redes Wi-Fi, así como a través de la red móvil. La cobertura que tengamos es esencial para el buen funcionamiento.

En el caso de la red Wi-Fi hay que tener en cuenta diferentes aspectos como posibles interferencias con otros dispositivos, estar conectado en un canal saturado o simplemente la distancia al router. Si nos encontramos muy lejos del punto de acceso, lo normal es que la velocidad sea muy limitada. Tendremos que ver muy bien qué banda estamos utilizando o intentar acercarnos más.

Respecto a la red móvil las causas muy ser muy variadas, pero en ocasiones podemos resolverlo si cambiamos de red. Es posible que en el lugar donde nos encontramos una red esté saturada, por ejemplo si nos conectamos al 4G, y sin embargo al conectarnos por 3G la cosa cambie. Conviene tener esto en cuenta. Pero también hay que contar con las zonas de sombra o zonas muertas, que son los lugares donde directamente la cobertura no llega o es muy limitada.

Problemas con el router y cableado

También puede ocurrir que nuestra conexión vaya mal debido a problemas con el router o el cableado que estemos utilizando. Conviene tener actualizado el firmware del router y mantener en buen estado los conectores. Es el principal dispositivo que va a permitir que nos conectemos a Internet y no tengamos problemas.

Hay que tener en cuenta el tipo de cable que estamos utilizando para poder obtener las máximas velocidades con fibra óptica. Si usamos un cable inferior al tipo CAT 5E, lo máximo que tendremos son 100 Mbps, ya que está limitado a Fast Ethernet. Es esencial tener un buen cable para poder disfrutar de Gigabit Ethernet y alcanzar velocidades de hasta 1 Gbps, algo que lograremos con las tarifas de fibra óptica actuales.

La tarjeta de red del ordenador puede crear problemas

Otro error que puede ocurrir es que la tarjeta de red del ordenador tenga problemas. Puede pasar que no sea Ethernet Gigabit y de ahí que no obtengamos las máximas velocidades de fibra óptica. También es posible que la configuración no sea la adecuada o que no tengamos los drivers actualizados. En Windows podemos ir a Inicio, entramos en Administrador de dispositivos, vamos a Adaptadores de red y allí seleccionamos la tarjeta correspondiente para darle a Actualizar controlador.

Conviene tener estos aspectos en cuenta, ya que la tarjeta de red es vital para una buena conexión. Tiene que estar siempre actualizada a la versión más reciente. En caso de necesidad siempre podremos comprar una tarjeta externa para tener mejor cobertura Wi-Fi, ya que suelen tener más potencia que la que viene integrada con el ordenador.

Intrusos en nuestra red

La seguridad es vital también para mantener una buena velocidad y calidad de la señal. Nuestra red puede ser objeto de intrusos que nos roben la contraseña. Esto inevitablemente puede provocar un mal funcionamiento y una pérdida de velocidad. Debemos proteger el acceso a la red inalámbrica, así como al propio dispositivo.

Os dejamos un artículo de cómo saber si hay intrusos en la red. Es vital proteger nuestra red con una buena contraseña y cambiar los valores de fábrica. Esto último también limitará la entrada de posibles intrusos.

Problemas de velocidad en el ordenador o móvil por software

Pero también puede ocurrir problemas en nuestro dispositivo. Una mala configuración, por ejemplo. Aspectos que no dependen solo de la conexión que tengamos y sí más del propio equipo que estemos usando. Especialmente son errores a nivel de software, como puede ser la entrada de algún virus, algo que tengamos mal configurado, el programa que usemos, etc.

Malware

Uno de los problemas más típicos es el malware y problemas de seguridad en general. Esto podría provocar un mal funcionamiento, lentitud y que se traduzca en una bajada de velocidad de Internet. Hay virus que atacan directamente al navegador y los programas que tenemos conectados a la red y eso va a limitar mucho todo.

Podríamos experimentar problemas a la hora de navegar por la red o utilizar programas que estén conectados a Internet. Siempre es importante tener el equipo limpio de amenazas y para ello es vital contar con programas y herramientas de seguridad.

Causas de una conexión lenta

Navegador o programas desactualizados

Cuando navegamos por Internet necesitamos que los programas estén actualizados a la última versión. Los motivos pueden ser tanto por rendimiento como por seguridad. A veces surgen vulnerabilidades que pueden provocar un mal funcionamiento. Esto se corrige a través de parches y actualizaciones.

Es importante, por tanto,  tener siempre actualizados los navegadores y otros programas con los que nos conectemos a Internet. Solo así lograremos que el rendimiento sea el mejor posible y no tener nunca problemas.

Demasiadas extensiones o pestañas abiertas

Esto afecta al navegador y puede ocurrir tanto en el móvil como en el ordenador. Las extensiones son muy útiles, pero un exceso de las mismas puede provocar una pérdida de velocidad. El hecho de tener muchas pestañas abiertas también puede derivar en que el navegador no funciona correctamente. Todo esto puede hacer que nuestra conexión a Internet no vaya como debería.

Por tanto, nuestra recomendación es reducir la cantidad de complementos del navegador que tenemos instalados. Esto nos ayudará mucho a evitar también problemas de seguridad que a su vez afecten a la velocidad.

Otros programas ejecutándose y consumiendo Internet

No hay que olvidarse de este punto. En ocasiones un programa actuando en segundo plano podría provocar que el Internet no vaya como debería. Quizás porque esté consumiendo recursos que son limitados. Esto es cualquier software o complemento que hayamos instalado en algún momento.

A veces se trata de malware y no es realmente un programa legítimo. Es algo que debemos controlar en todo momento y no tener problemas. Siempre podemos pasar un antivirus para descartar.

En definitiva, estas son las principales causas que podrían provocar que nuestro Internet vaya lento. Siempre podremos hacer un test de velocidad y ver que todo va bien.

Archivado en

Deja tu comentario