Por qué deberías protegerte del Spam y cómo podría comprometer tu seguridad

Por qué deberías protegerte del Spam y cómo podría comprometer tu seguridad

El Spam es uno de los problemas más conocidos del correo electrónico. Sin embargo no solo llega por este medio, ya que también podemos recibir SMS basura o incluso mensajes a través de las redes sociales. Es un inconveniente que lleva presente casi desde los inicios de Internet y que con los años ha sabido perfeccionarse. Aunque en un primer momento puede parecer algo más molesto que peligroso, lo cierto es que podría poner en riesgo también nuestra privacidad, seguridad y el buen funcionamiento de los dispositivos. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar por qué debemos protegernos del Spam, cómo podría afectarnos y cómo evitarlo.

Por qué debemos protegernos del Spam

Los mensajes basura que recibimos en nuestra bandeja de correo electrónico son molestos. De eso no hay ninguna duda. Llenan nuestra cuenta de e-mails que realmente no nos interesan. Generalmente están relacionados con publicidad y ofertas. Sin embargo más allá de ser una molestia también pueden causar problemas de seguridad.

Un correo Spam podría contener amenazas ocultas. Es posible que tenga archivos adjuntos maliciosos o scripts modificados para robar datos o infectar nuestro sistema. De esta forma un mensaje basura se convierte en algo más peligroso y podría comprometer seriamente nuestra seguridad.

Entre los archivos adjuntos peligrosos que puede contener un e-mail hay muchos. Podemos recibir imágenes con una carga viral que se ejecute cuando la descargamos. También incluso archivos de texto.

Pero hay que mencionar que un correo electrónico Spam no puede comprometernos únicamente con los archivos adjuntos o scripts que tengan. También puede que simplemente tengan como objetivo obtener nuestra información. Puede que utilicen algún señuelo para preguntarnos algo y obtener respuesta. De esta forma estaríamos dando datos que pueden ser valiosos para empresas de marketing que puedan comercializar con ellos.

Los timos y estafas están muy presentes en los correos Spam. Nos ofrecen precios muy baratos de un producto, quizás algún trabajo muy ventajoso pero que resulta una estafa y otras muchas causas.

Qué herramienta utilizan los spammers

Podemos denominar spammers a los emisores de correos electrónicos basura. Lógicamente tienen que utilizar una serie de herramientas o estrategias para enviar estos mensajes.

En este sentido uno de los métodos más utilizados es el marketing directo. Básicamente consiste en el uso de correos electrónicos aleatorios para enviar los correos. No importa a quién pertenezca o cómo hayan obtenido esa dirección.

Utilizan lo que se conoce como Bulk Mailer. Se trata de programas que permiten enviar de forma automática cientos de correos al mismo tiempo. Además permiten servidores abiertos.

También está el Harvesting. Es como se conoce a las herramientas que tienen como fin recopilar los correos electrónicos. Pueden utilizar listas que hay en la red y muchas páginas que sirven como fuente.

El riesgo de seguridad del Spam

Errores que propician la entrada de Spam

En la mayoría de casos el Spam llega por errores o fallos que cometen los propios usuarios. Un ejemplo es escribir la cuenta de e-mail en foros y páginas abiertas. Pueden ser recogidos por bots que posteriormente sean utilizados para el envío masivo de publicidad. Es importante evitar introducir nuestra cuenta de correo de forma abierta en la red.

También es un error el hecho de registrarnos en cualquier plataforma con nuestro correo oficial, el que utilizamos con más frecuencia y debemos de cuidar al máximo. A veces estas plataformas cuentan con unas políticas ocultas en las que nos informan que pueden utilizar esa direcciones para fines publicitarios o venderlas la terceros. Hay que tener cuidado de dónde nos registramos y dónde ponemos la dirección de correo. De esta forma podremos reducir la entrada de Spam.

Otro fallo importante es contestar a un correo Spam. De esta forma estamos indicando que realmente hay un usuario activo detrás de esa cuenta. Es algo que nunca debemos hacer. Lo mejor en estos casos es directamente borrar el correo y evitar problemas añadidos.

Qué podemos hacer para no recibir Spam

Algunos de los consejos los hemos mencionado en el apartado anterior. Hay que evitar publicar la cuenta de manera pública o registrarnos en diferentes páginas que puedan ser peligrosas. Sin embargo podemos utilizar algunos métodos para reducir las posibilidades de recibir correos basura.

Algo que podemos hacer es utilizar correos desechables. De esta forma no estaríamos dando nuestra dirección real cuando vayamos a registrarnos en un servicio. Especialmente es muy útil cuando solo queremos entrar en una plataforma o página de forma momentánea y no nos interesa realmente registrarnos.

También podemos crear filtros de Spam en nuestra cuenta de correo electrónico. Esto es algo que la mayoría de servicios de e-mail ofrecen. Una opción muy interesante para evitar que nuestra bandeja se llene de mensajes basura.

En definitiva, el Spam es uno de los problemas más presentes en las cuentas de correo electrónico. Es importante que nos tomemos esto en serio y evitemos que corra peligro nuestra dirección de e-mail.

Archivado en

Deja tu comentario