Qué tipos de cifrado Wi-Fi hay que evitar al conectarnos a una red

Qué tipos de cifrado Wi-Fi hay que evitar al conectarnos a una red

Tenemos a nuestra disposición una gran variedad de formas de conectarnos a Internet hoy en día. Cada vez son más populares las redes inalámbricas. Contar con una red Wi-Fi es imprescindible si queremos utilizar dispositivos móviles. Sin embargo esto también puede provocar problemas de seguridad si no tomamos las precauciones necesarias. Hay que tener cuidado a la hora de conectarnos a una red Wi-Fi y por ello en este artículo vamos a explicar qué tipos de cifrado hay que evitar a toda costa.

Tipos de cifrado Wi-Fi más peligrosos y que hay que evitar

Como sabemos, existen diferentes tipos de cifrado para poner en nuestra red Wi-Fi. Esto es lo que otorga una capa de seguridad para evitar intrusos y posibles ciberdelincuentes que puedan robar información de los usuarios que se conecten. Sin embargo no todos los cifrados son adecuados hoy en día y podríamos correr el riesgo de sufrir algún ciberataque si nos conectamos a una red inalámbrica insegura.

Las redes abiertas, un peligro

Sin duda lo primero y más básico es evitar las redes abiertas. Es una opción interesante cuando estamos de viaje, por ejemplo en un país extranjero, y no tenemos datos móviles. Sin embargo esto es lo más inseguro cuando hablamos de redes Wi-Fi. Podemos caer en la trampa y que nuestros datos sean robados.

Existen muchas redes abiertas en lugares públicos. Pongamos como ejemplo un aeropuerto o centro comercial. No sabemos realmente quién puede estar detrás y cómo podrían estar en peligro nuestros datos.

Por tanto, siempre que vayamos a conectarnos a este tipo de redes porque no nos queda más remedio, hay que tener cuidado y tomar ciertas precauciones. Todo ello con el objetivo de que nuestros datos puedan ser robados.

Redes con cifrado WEP

Aunque lleva con nosotros más de dos décadas, el cifrado WEP sigue siendo muy utilizado hoy en día. Son muchas redes Wi-Fi las que utilizan este método para proteger la conexión de posibles intrusos y evitar que cualquiera pueda conectarse.

Es cierto que mejor esto que nada, pero estamos ante el peor cifrado que podemos usar. Es posible romper la clave y acceder a una red con los conocimientos adecuados. Además, muchos dispositivos y routers que utilizan este cifrado no cuentan con las actualizaciones necesarias. Esto hace que pueda haber vulnerabilidades que comprometan seriamente la seguridad.

Nuestro consejo es no utilizar este tipo de cifrado en nuestro router. Hay que evitar las claves WEP ya que no son seguras. Podríamos correr el riesgo de que haya intrusos en nuestra red y pudieran ralentizar la conexión a Internet.

Igualmente, no es aconsejable conectarse a este tipo de redes. Estamos en la misma situación: podría haber intrusos o ciberdelincuentes que hayan configurado de forma maliciosa esa red para intentar interceptar las conexiones.

Consejos para mejorar la velocidad Wi-Fi en el portátil

Redes con cifrado WPA

El cifrado WPA vino para resolver las principales vulnerabilidades del WEP. Fue la mejor opción durante años hasta que, como en el caso anterior, comenzaron a llegar vulnerabilidades. Hoy en día es un cifrado obsoleto y que puede generar problemas de seguridad.

Nuevamente recomendamos no utilizarlo en nuestro router. También hay que evitar conectarnos a redes que utilicen contraseñas con cifrado WPA. Nuestros datos e información al navegar podrían estar en peligro.

Hoy en día hay agujeros de seguridad que afectan al cifrado WPA. Por ello surgió WPA2, el siguiente nivel de cifrado y que en la actualidad es muy utilizado.

La mejor opción hoy en día, WPA2

No es infalible. Hemos visto que el cifrado WPA2 desde hace algo más de año y medio es vulnerable. Es lo que se conoce como KRACK y si no se toman las medidas necesarias haría que nuestro router sea vulnerable.

Sin embargo hoy en día es lo mejor que podemos tener. Es el cifrado recomendable para nuestro router, así como el cifrado que hay que tener presente cuando nos conectemos a una red con seguridad. Eso sí, nuestro consejo es siempre tener actualizados nuestro router y los dispositivos. De esta forma corregimos las vulnerabilidades existentes.

Tipos de cifrado Wi-Fi

Pero no va a durar mucho. Como hemos mencionado ya la seguridad no es del 100%. Por ello ha surgido el WPA3, que próximamente será el estándar de cifrado Wi-Fi más seguro y que podremos utilizar en nuestros dispositivos.

Cómo conectarnos a redes inseguras, con seguridad

Hemos visto que hay ciertas redes y cifrados que no son seguros. Sin embargo no siempre podemos elegir. En ocasiones no tenemos más remedio que conectarnos a un Wi-Fi abierto o con cifrado WEP, porque es lo único que hay disponible.

En este caso nuestra recomendación es utilizar algún servicio VPN. Así lograremos que nuestra conexión vaya cifrada. Evitamos que nuestros datos puedan ser filtrados.

Por otra parte, algo muy importante es evitar conectarnos a cuentas y servicios sensibles en estos casos. Por ejemplo no entrar en nuestra cuenta bancaria, enviar mensajes importantes o ingresar contraseñas.

Archivado en

Deja tu comentario