Consejos y recomendaciones para evitar la pérdida de velocidad de Internet

Consejos y recomendaciones para evitar la pérdida de velocidad de Internet

Navegar por la red es algo muy habitual hoy en día. Podemos decir que vivimos conectados a Internet prácticamente todo el día, aunque solo sea con el móvil encendido. Sin embargo no siempre tenemos una conexión estable o con buena velocidad. Hay muchos factores que pueden influir, como sabemos. También son muchos los trucos y recomendaciones que podemos tener en cuenta para mejorarlo. Por ello en este artículo queremos dar algunos consejos para evitar la pérdida de velocidad de Internet. Siempre podemos hacer un test de velocidad.

Consejos para evitar la pérdida de velocidad al navegar por Internet

Vamos a hacer un repaso por las principales recomendaciones que pueden ayudarnos a evitar una pérdida de velocidad de Internet a la hora de navegar. Algunos consejos prácticos interesantes.

Asegurar nuestro router

Una de las cuestiones principales es la seguridad. Quizás es una de las causas más frecuentes de que nuestro Internet no funcione a la máxima velocidad. Es importante tomarnos en serio la seguridad del router y proteger nuestros dispositivos.

Un ejemplo es cambiar las credenciales que vienen por defecto. Con esto nos referimos por supuesto a la clave del Wi-Fi, pero también a la contraseña de acceso al router, algo que no muchos usuarios cambian.

De la misma manera el cifrado que elijamos es vital. Nuestro consejo es que nos tomemos el tiempo necesario para generar una clave que sea fuerte y compleja. Debe contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres especiales. Siempre que sea aleatoria y que no contenga información personal.

Controlar los dispositivos conectados

La cantidad de dispositivos conectados a un router puede influir en la velocidad. Por tanto si tenemos problemas, especialmente cuando disponemos de un router antiguo y una conexión ADSL, es interesante que controlemos la cantidad de equipos que están conectados.

Lógicamente el hecho de que haya equipos conectados puede influir más notablemente si están haciendo un uso intensivo de la red. Por ejemplo descargando o emitiendo en Streaming. A fin de cuentas el ancho de banda es limitado y mientras más equipos haya, más notaremos la pérdida de velocidad.

Evitar la pérdida de velocidad de Internet

Mantener actualizado el firmware y los dispositivos

Siempre decimos que es importante actualizar todos nuestros equipos, pero muchos usuarios pasan por alto el hecho de actualizar el firmware del router. Podemos ver cómo actualizar el router. Pero además también es importante mantener actualizados los dispositivos desde los cuales nos conectamos.

Por un lado mejoramos en rendimiento, ya que normalmente las actualizaciones traen mejoras que pueden hacer que el Internet vaya más rápido. Pero por otra parte también mejoramos la seguridad, y es que a veces surgen vulnerabilidades que pueden ser resueltas mediante parches que lanzan los propios fabricantes.

Tener siempre los sistemas libres de malware

Mantener el sistema libre de malware es vital. Las amenazas que podemos tener por Internet son muy variadas y pueden comprometer seriamente la velocidad de Internet. Intentar navegar desde un equipo infectado puede ralentizar notablemente la conectividad.

En este sentido nuestro consejo es utilizar programas y herramientas de seguridad. Así podemos protegernos de amenazas externas que puedan poner en riesgo el buen funcionamiento de los sistemas y nuestra propia privacidad.

Utilizar navegadores y programas adecuados

Los programas que utilicemos también pueden marcar que la conexión a Internet funcione mejor o peor. Podemos hacer uso de navegadores competentes, que ofrezcan garantías y no provoque una ralentización de la velocidad cuando naveguemos. De la misma manera los programas que utilicemos y que estén conectados a Internet, son muy importantes.

Nuestro consejo es descargarlos siempre de sitios oficiales y no cargarlos en exceso. Por ejemplo en el caso de los navegadores, es cierto que tenemos muchas extensiones disponibles y que pueden ser muy útiles. Sin embargo si nos excedemos con este tipo de herramientas adicionales podemos provocar que la navegación sea lenta.

Cuidar los conectores y cables

Sin duda el tema del hardware también es vital para evitar la pérdida de velocidad de Internet. Los cables de red, la tarjeta de red y otros componentes físicos son muy importantes. Debemos cuidarlos y saber cambiarlos cuando notemos que no actúan correctamente. En algunos casos la vida útil puede sobrepasarse y traer problemas de este tipo.

Si nos conectamos por Wi-Fi, sentido común

Pero sin duda es a través del Wi-Fi como podemos notar una mayor pérdida de velocidad. Debemos tener cuidado en este sentido. Es importante seguir una serie de pautas y consejos como puede ser la colocación del router. Tiene que estar en un lugar central de la casa, repartiendo así la conexión correctamente. Lo suyo es que esté en un lugar elevado y siempre alejado de muros y otros dispositivos que puedan interferir.

También es importante jugar con las bandas, siempre que sea posible. Los  routers más modernos cuentan tanto con la opción de banda de 2,4 GHz como la de 5 Ghz. Existen diferencias y en algunos casos será mejor utilizar una y en otros, otra.

En definitiva, estos son algunos consejos esenciales para evitar la pérdida de velocidad de Internet a la hora de navegar. Unas recomendaciones generales que podemos poner en práctica.

Archivado en

Deja tu comentario