Prueba estas herramientas para usar otros sistemas operativos desde el navegador
Internet a veces puede mostrarnos cómo era el uso de la tecnología en el pasado. Hablamos de por ejemplo ver cómo era una página hace unas décadas. Hoy vamos a hablar de algunas herramientas interesantes con las que podemos utilizar sistemas operativos antiguos. Esto puede ser curioso para los usuarios que quieran recordar cómo era usar Windows 95, por ejemplo. También para los más jóvenes que nunca lo hayan utilizado. Todo ello directamente desde nuestro navegador, sin tener que instalar ningún tipo de software adicional.
Emuladores para acceder a sistemas operativos antiguos online
Una vez más, Internet nos muestra un gran abanico de posibilidades. Simplemente con nuestro navegador podremos emular el uso de un sistema operativo antiguo. Lógicamente no hablamos de iniciar Windows 7 desde un Windows 10, por ejemplo. Nos referimos a sistemas operativos que algunos tienen ya más de 20 años. No requieren de muchos recursos y podemos utilizarlos fácilmente a través de Google Chrome o Mozilla Firefox.
Quizás muchos de nuestros lectores empezaron a utilizar sus primeros ordenadores con Windows 95. Estamos hablando de un sistema operativo que cambió todo lo que conocíamos hasta ese momento. Vino con una gran cantidad de funciones nuevas y posibilidades inimaginables hasta ese momento.
Acceder a Windows 95 online
Hoy hablamos de un sistema operativo completamente en desuso, lógicamente. Sin embargo para los nostálgicos, los curiosos y quienes quieran ver cómo era este sistema operativo, todavía pueden usarlo. Lo mejor de todo es que únicamente necesitamos una conexión a Internet y un navegador. Desde nuestro dispositivo podremos acceder a un emulador de Windows 95.
La manera de usarlo es muy sencilla. Simplemente tenemos que entrar en la web del emulador. Rápidamente veremos que comienza a iniciarse. Por cierto, se inicia mucho más rápido de lo que en esos años ocurría en cualquier ordenador.
Una opción más reciente es la de Mac OS X 10.7. Podremos hacer uso de una versión relativamente reciente de Mac y con la que poder probar diferentes herramientas y aplicaciones que incluye.
Lo mejor de todo es que no hay que instalar nada en nuestro ordenador. Simplemente hay que acceder al emulador y listo. Por cierto, para entrar hay que poner la contraseña “admin”.
Hay que tener en cuenta que en esta ocasión estamos ante una recreación y por tanto es mucho más limitado. No podremos tener un control casi total como si estuviéramos en un ordenador independiente dentro de nuestro navegador. Es lógico, estamos hablando de un sistema operativo que es más reciente y que por tanto necesita de unos requisitos mínimos más elevados.
Mac OS System 7
Pero incluso podemos irnos más atrás en el tiempo. Este sistema operativo, al menos en mi caso, no lo llegué a utilizar nunca. Se trata de Mac OS System 7. Fue el sistema operativo principal de Mac para la década de los 90. Empezó su andadura en 1991 y no fue sustituido hasta 1997.
Lógicamente estamos ante un sistema operativo muy simple. Sin embargo es ideal para hacernos una idea de cómo era utilizar un ordenador hace un par de décadas. Incluso podemos probar programas sencillos y poner a prueba la imaginación.
Una vez más, no necesitamos instalar ningún tipo de software adicional. Simplemente tenemos que contar con un navegador y un ordenador con acceso a Internet. Podemos entrar en este emulador en la página correspondiente.
Quienes deseen ver algo mucho más básico, los inicios de lo que posteriormente sería Microsoft Windows, pueden utilizar el emulador para acceder a PC DOS 5. El primer ordenador IBM con este sistema operativo se lanzó a principios de la década de 1980, pero el que podemos utilizar online es de 1986.
Sin duda resulta muy curioso utilizar un sistema operativo tan antiguo y tan simple. Nada de lo que usamos hoy en día podría funcionar en este tipo de sistemas.
En este caso no podremos abrir el menú ni aplicaciones de esta forma, como sabemos. Se trata de un sistema operativo que funcionaba a través de comandos. Nada que ver con todo lo que estamos acostumbrados hoy en día.
En definitiva, estos son algunos sistemas operativos que podemos “utilizar” directamente desde nuestro navegador a través de emuladores. En Test de Velocidad hemos querido mostrar esto a nuestros lectores para que vean las posibilidades que nos ofrece la red hoy en día.
Internet ha cambiado mucho en los últimos años. Eso es evidente. Las páginas que veíamos hace solo unos años nada tienen que ver con la actualidad. Lo mismo ocurre con las conexiones de Internet. La velocidad que podemos tener en nuestro hogar hoy en día con ADSL o fibra óptica poco tiene que ver con la que había en la época de los sistemas operativos que hemos mostrado, por ejemplo. Además, si miramos al futuro, con total seguridad en unas décadas tendremos emuladores para acceder a Windows 10 y veremos extrañados cómo era en esa (esta) época.
Cómo mantener en buen funcionamiento el navegador
Hemos visto cómo utilizar otros sistemas operativos desde el navegador. Hay que tener en cuenta que se trata de una herramienta fundamental para nuestro día a día. Tenemos muchas opciones, entre las que se encuentran Chrome o Firefox como algunos de los más utilizados. Pero sea cual sea la opción elegida, siempre debemos mantener el buen funcionamiento. Por ello vamos a dar algunos consejos.
Tener el navegador actualizado
Algo imprescindible es tener el navegador correctamente actualizado. Son muchas las vulnerabilidades que pueden ocurrir en determinadas ocasiones. Fallos que incluso pueden ser aprovechados por los piratas informáticos para lanzar sus ataques o ralentizar el funcionamiento. De ahí que debamos instalar las últimas versiones y tener siempre los programas correctamente actualizados.
Esto es algo que debemos aplicar siempre, sin importar el tipo de sistema operativo o programa que usemos. No obstante, cuando se trata del navegador esto es aún más importante. Es una pieza fundamental para nuestro día a día y debemos contar con las últimas versiones en todo momento y reducir el riesgo de tener problemas.
No tener demasiadas extensiones
Los complementos para el navegador son muy utilizados. Tenemos un amplio abanico de opciones. Ahora bien, el hecho de abusar de ellos, de tener demasiados instalados, también puede influir negativamente en el funcionamiento. Por ello, es buena idea instalar únicamente aquellos que realmente vamos a necesitar. Debemos evitar llenar el navegador de extensiones que podrían ralentizar el funcionamiento e incluso llegar a ser un problema también para la seguridad.
Proteger el equipo
Para que todo funcione bien, para lograr la máxima velocidad y no tener problemas, es importante proteger el equipo adecuadamente. Esto significa que debemos instalar programas de seguridad, como un buen antivirus, así como otras herramientas que ayuden a evitar la entrada de malware. Esto es muy importante y lo debemos aplicar en todo momento. Es una manera más de lograr que el navegador funcione bien, para poder usar otros sistemas operativos, como hemos visto en este artículo, o para llevar a cabo cualquier acción.
- Archivado en
- Otros Temas