Cómo detectar si una red Wi-Fi es segura

Cómo detectar si una red Wi-Fi es segura

Contar con una red disponible para conectarnos a Internet se ha convertido en algo esencial en nuestros días. Por suerte son muchas las opciones que tenemos a nuestra disposición. Muchas redes Wi-Fi por todas partes, conexiones móviles que nos permite conectar otros dispositivos. Pero claro, no todas ellas son seguras. Es por ello que hay que tomar ciertas precauciones a la hora de conectarnos, ya que podríamos poner en riesgo el buen funcionamiento de nuestros dispositivos, así como la seguridad y privacidad. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar cómo saber si una red Wi-Fi es segura o no. Vamos a dar consejos para conectarnos.

Cómo saber si una red Wi-Fi pública es segura

Un error muy típico es conectarnos a redes Wi-Fi que encontramos abiertas. No sabemos realmente a quién corresponde ni quién puede estar detrás de ella. Esto podría comprometer nuestra seguridad y poner en riesgo nuestros dispositivos. Por tanto vamos a dar algunos consejos para conectarnos a este tipo de redes. Es vital saber si un Wi-Fi es seguro o no.

Observar el protocolo de seguridad

Una de las formas que tenemos para detectar si una red Wi-Fi es segura o no es mirar el protocolo de seguridad. Lo primero ver que tiene una contraseña para acceder a ella. Esto ya nos puede permitir tener mayores garantías de que estamos ante una red real, que no tiene ninguna trampa detrás.

Sin embargo, también hay que mirar bien el protocolo de seguridad. Como sabemos, a esperas de que el WPA3 esté disponible y generalizado, el WPA2 es el método más seguro que hay. Por ello si estamos ante una red que utiliza WPA como cifrado de contraseñas, podríamos llegar a sospechar. Estas claves no son seguras, de la misma manera que esa red puede ser vulnerable.

Nuestro consejo es conectarse a redes que estén cifradas con contraseña y que además ésta sea WPA2. De la misma manera, nuestro router de casa tendría que estar protegido así.

Mirar el nombre

Es cierto que el nombre no lo es todo ya que podría ser cambiado fácilmente, pero sí que puede darnos pistas. Hay que huir de aquellas redes que encontramos con nombres como Free WiFi, Internet Gratis, Wi-Fi Gratis… Pueden tratarse simplemente de un cebo.

Si por ejemplo estamos en un establecimiento como puede ser un restaurante, es importante conectarnos a una red cuyo nombre sea el del propio local. Además, si está cifrada con contraseña tendremos mayores garantías.

Por tanto, el nombre es un factor también a tener en cuenta para detectar posibles redes Wi-Fi inseguras. No es algo que nos garantice una seguridad al 100%, pero sin duda va a hacer que las probabilidades de acertar sean mayores.

En caso de dudas, si por ejemplo vemos un nombre dudoso, que esté repetido o algo así, lo mejor siempre es preguntar al responsable del local. De esta forma nos aseguramos de que nos conectamos a la red correcta.

Información que nos piden

En ocasiones podemos llegar hasta una red Wi-Fi que nos pide información para conectarnos. Ojo, esto no significa que sea insegura. Lo que sí tenemos que hacer es observar bien este hecho. A veces esos datos pueden contener información personal que sea utilizada para enviarnos publicidad, por ejemplo.

Un caso muy típico es el de las redes de los aeropuertos. Podemos conectarnos durante un tiempo de forma gratuita a cambio de poner nuestro móvil o e-mail. Hay que tener cuidado con esto. No es aconsejable introducir este tipo de datos. En caso de tener que aceptar términos, hay que mirar bien cuáles son.

Cómo navegar de forma segura en una red pública

Hemos visto cómo podemos saber si una red Wi-Fi es segura o no. Ahora vamos a dar algunos consejos para navegar con total seguridad en una red pública. Hay que tener en cuenta algunos aspectos para evitar problemas que comprometan nuestra privacidad y nuestros dispositivos.

Navegar por páginas cifradas

Lo primero que hay que tener en cuenta es que debemos navegar por páginas cifradas. Esto significa entrar en sitios HTTPS y evitar hacerlo en aquellas páginas inseguras que no cuenten con cifrado. De esta forma nuestra información puede estar más segura.

Un error importante sería iniciar sesión a través de un sitio web que no esté cifrado y además hacerlo desde una red pública. Nuestras contraseñas podrían filtrarse y terminar en malas manos. Por tanto, siempre que vayamos a intercambiar información importante, debemos hacerlo a través de sitios que estén cifrados correctamente.

Evitar introducir datos personales

También hay que evitar introducir datos personales e información importante. Por ejemplo evitar entrar en nuestras cuentas bancarias y realizar una transferencia. Lo mismo para enviar información a través de redes sociales o acceder a servicios vitales. No sabemos si todo esto puede estar interceptado de alguna manera y poner en riesgo nuestra seguridad.

Herramientas para ahorrar datos en Internet

Por supuesto esto es algo básico. Lo mismo ocurre si vamos a utilizar redes sociales o cualquier foro donde tengamos que iniciar sesión. Lo aconsejable es no utilizar este tipo de servicios mientras naveguemos por redes que puedan no ser seguras.

Utilizar VPN

Siempre que necesitemos acceder a plataformas como las que hemos mencionado, podemos hacer uso de servicios VPN. De esta forma nuestra información va cifrada y las conexiones son seguras. Es algo muy recomendable cuando vayamos a conectarnos a redes Wi-Fi gratuitas en cualquier lugar. Como sabemos, hay diferentes opciones, tanto gratuitas como de pago.

Por ejemplo podemos nombrar algunas opciones populares como ExpressVPN, NordVPN o ProtonVPN. Son programas que nos ayudan a cifrar la conexión y evitar problemas cuando navegamos por la red desde un Wi-Fi público. Eso sí, siempre debemos extremar las precauciones igualmente, ya que aunque usemos este tipo de software podemos ser víctimas de muchos tipos de ataques.

En definitiva, estos consejos pueden venir muy bien para navegar por Internet a través de redes Wi-Fi públicas y evitar que los datos personales puedan filtrarse. Lo principal es evitar cometer errores, como serían exponer los datos, iniciar sesión en sitios que no estén cifrados, etc. Siempre podemos apoyarnos de aplicaciones como una VPN para mejorar la privacidad.

Archivado en

Deja tu comentario