Qué banda y qué canal elegir en nuestra red Wi-Fi

Qué banda y qué canal elegir en nuestra red Wi-Fi

Las conexiones inalámbricas representan hoy en día un parte fundamental cuando navegamos por Internet. Hace unos años podíamos decir que casi todo se reducía a un ordenador conectado por cable al router. Eso ahora es muy diferente. Son muchos los dispositivos que tenemos y que funcionan con Wi-Fi. No solo ordenadores o móviles, sino también tablets, televisiones y otros muchos aparatos. Todo esto hace que la señal, la calidad de la propia conexión, deba de ser lo más aceptable posible. En este sentido hay varias cosas que hay que tener presentes para mejorarlo. Dos cosas importantes son el canal Wi-Fi que elijamos y la banda a la que nos conectemos.

Qué banda elegir para conectarnos por Wi-Fi

Como sabemos, la mayoría de routers modernos cuentan con dos bandas que podemos utilizar. Estas bandas son la de 2,4 GHz y la de 5 GHz. Cada una tiene unos puntos positivos frente a la otra. Sin embargo elegir una u otra puede determinar que la conexión sea más rápida, estable o que llegue más lejos.

Vamos a intentar dar algunas recomendaciones a la hora de elegir a qué banda Wi-Fi conectarnos. Básicamente hay que tener en cuenta si queremos velocidad, estabilidad o que la señal llegue más lejos. No podemos tener la totalidad. Es decir, no podemos tener la máxima velocidad y también que llegue a una gran distancia. Necesitamos utilizar el equilibrio. Lo explicamos.

Cuándo utilizar la banda de 2,4 GHz

La banda de 2,4 GHz es la más utilizada hoy en día. La gran mayoría de los dispositivos es compatible. Es ideal utilizarla en entornos en los que la distancia sea importante, haya muros que puedan perjudicar a la señal, etc.

Por ejemplo lo podemos usar para conectarnos con el móvil o con el ordenador portátil desde una habitación que está lejos del router. La señal tiene que atravesar varias paredes, así como recorrer una gran distancia. La velocidad no va a ser la mejor, pero sí tendremos estabilidad y al menos podremos navegar sin cortes.

También es interesante esta opción para utilizar dispositivos antiguos o cuando la velocidad no es un factor realmente importante para nosotros.

Cuándo utilizar la banda de 5 GHz

La otra opción que tenemos es la banda de 5 GHz. En este caso es la opción para obtener las mejores velocidades. Es perfecto cuando utilizamos un ordenador portátil o cualquier dispositivo en la misma habitación o muy cerca del router y queremos que el Internet vaya rápido.

Hay que tener en cuenta que no todos los equipos son compatibles, aunque cada vez lo son más. Utiliza también una frecuencia menos congestionada y evita las interferencias de otros dispositivos. Por tanto, también es interesante si queremos una banda limpia, donde haya menos dispositivos funcionando.

Diferencias entre bandas Wi-Fi

Qué canal Wi-Fi elegir

Hemos visto qué banda elegir para conectarnos por Wi-Fi. Sin embargo otro factor importante es el canal Wi-Fi. Como sabemos, en España podemos utilizar hasta 13 canales distintos en la banda de 2,4 GHz. Y sí, conectarnos a uno u otro puede hacer que la velocidad vaya más rápida o no.

Para elegir el mejor canal Wi-Fi al que conectarnos hay que entenderlo como si de una autopista con varios carriles se tratara. Pensemos en una amplia carretera con varios carriles llenos de coches, camiones y motos. Por facilitar las cosas, pongamos que hay 6 carriles. Los 3 de la derecha están completamente llenos de coches, mientras que los otros 3 apenas hay vehículos. Especialmente en uno de ellos, el de la izquierda, no tiene ninguno. ¿Por dónde podríamos ir más rápido?

Algo así es lo que ocurre con los canales Wi-Fi. Cada uno de ellos puede estar más o menos congestionado. Si vivimos en una casa aislada, donde no haya edificios con conexiones inalámbricas, esto nos daría igual. Sin embargo si vivimos en un gran edificio con muchos vecinos y muchos routers Wi-Fi conectados, esto puede ser determinante.

La idea es encontrar qué canal Wi-Fi está más libre. Imaginemos que el canal número 10 tiene 20 usuarios conectados pero el canal 2 no tiene ninguno. Además, no hay que fijarse únicamente en el propio canal, sino también en los que están alrededor. Lo ideal es conectarnos a un canal que esté lo más libre posible, pero también los que están cerca.

Conectarse a la mejor red Wi-Fi disponible

En un artículo anterior explicamos cómo elegir correctamente el canal Wi-Fi. Hablamos de una herramienta que nos permite conectarnos al que está menos saturado. De esta forma si hacemos un test de velocidad puede que los resultados que nos arroje sean más positivos.

En definitiva, si queremos que nuestra conexión inalámbrica funcione bien hay que tener en cuenta dos cosas: elegir correctamente a qué banda conectarnos y elegir qué canal utilizar. Son dos pilares básicos, más allá de otras medidas que todos sabemos, como proteger el router con contraseña, mantener el firmware actualizado, controlar que nuestros sistemas estén en buen estado, etc.

Archivado en

Deja tu comentario