Cuánto Internet consume ver un capítulo en Netflix y cómo controlarlo
Hoy en día el uso de los dispositivos móviles par ver vídeos o escuchar música está a la orden del día. Podemos aprovechar cualquier momento, como puede ser un viaje en tren o autobús, para ver nuestros capítulos favoritos. No necesitamos estar en casa para ver una película o una serie que estamos siguiendo. Simplemente con el móvil podemos utilizar Netflix y otras plataformas para ello. Pero claro, no siempre tenemos una red Wi-Fi disponible. En ocasiones tenemos que tirar de datos móviles y eso puede ser un problema. En este artículo vamos a explicar cuánto Internet consume ver un capítulo en Netflix. También vamos a dar algunos consejos para controlar ese gasto.
Cuánto Internet consume ver un capítulo en Netflix
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la duración importa mucho. No es lo mismo ver un capítulo de una serie que dura 20 minutos, que otro que supere la hora. Eso es lógico y hay que tenerlo como base. Pero también influye mucho la calidad a la que pongamos el vídeo. Mientras mayor sea la calidad, más datos móviles consumirán.
Vamos a suponer que vemos un capítulo que dure 40 minutos. Como sabemos, es el tiempo estándar de muchas series. Especialmente si se trata de una serie americana. Por tanto, vamos a poner ese tiempo como base para calcular cuánto Internet consume ver un capítulo en Netflix.
También vamos a poner que lo vemos en una calidad media. No vamos a reproducir los vídeos en 4K. En este caso, ver un capítulo de una serie que dure 40 minutos y en calidad media, podría consumir unos 500 MB. Esto significa que, si nuestra tarifa de datos es de 1 GB, simplemente con ver un capítulo en Netflix consumiríamos en torno a la mitad total.

Pero claro, estamos hablando de un capítulo y un día puntual. Pongamos ahora que cada semana hacemos un viaje de ida y vuelta a algún lugar por trabajo o estudios. Pongamos que durante ese viaje vemos un capítulo. Es decir, vemos 2 capítulos por semana o lo que es lo mismo unos 8 al mes. En este caso estaríamos consumiendo unos 4 GB mensuales únicamente en ver un capítulo en Netflix en calidad media.
A más calidad, más consumo
Lo hemos mencionado anteriormente. Mientras más calidad tenga ese vídeo, mayor será el consumo. Vamos a suponer también el caso contrario, que sería poner un vídeo a la menor calidad posible. Quizás no es lo mejor si queremos reproducirlo en condiciones y no perder detalles, pero es una buena solución cuando los datos son limitados.
Si vemos un vídeo en calidad baja, el consumo podría ser de unos 500 MB por capítulo. Siempre tomando por capítulo unos 40 minutos. Esto quiere decir que, si volvemos al ejemplo anterior de ver 8 vídeos mensuales, el consumo en este caso rozaría los 4 GB.
Pero claro, si lo queremos ver en la máxima calidad, cuando además necesitamos una velocidad de Internet importante, podríamos llegar a consumir hasta cerca de 3 GB por capítulo (incluso más si lo vemos en 4K). O lo que es lo mismo, si vemos un par de capítulos por semana, pasaríamos de 20 GB mensuales.
Está claro que el uso que damos a Internet hoy en día ha cambiado mucho respecto a hace unos años. Necesitamos cada vez más contar con tarifas de datos más amplias. Especialmente si queremos ver vídeos en plataformas como Netflix.
Cómo controlar el consumo de Internet al ver Netflix
Lo principal y más lógico es controlar la calidad de los vídeos. Hay que tener presente siempre la tarifa de datos que tengamos e intentar equilibrar la calidad.
Si por ejemplo necesitamos ver un capítulo de una serie y no tenemos una red Wi-Fi disponible, lo ideal es verlo a la mínima calidad que nos permita. Así controlaremos el consumo y evitaremos que los datos bajen rápidamente.
Esto lo podemos hacer desde la propia aplicación de Netflix. Podemos entrar en el menú, ir a Configuración y seleccionar el Uso de datos móviles. Aquí podemos cambiar los valores.

También podemos controlar el consumo general de Internet en el móvil. Esto lo podemos hacer fácilmente en Android. Si por ejemplo tenemos una tarifa de 5 GB mensuales, podemos configurar un aviso cuando alcancemos los 4,5 GB. De esta forma evitaremos que se agote viendo vídeos de Netflix sin darnos cuenta. También podemos limitar el uso al compartir Internet.
Para ello (aunque depende de la versión puede variar ligeramente) hay que ir a Ajustes, Conexiones, Uso de datos móviles y aquí activar el límite de datos. Podemos configurar un aviso según lo que necesitemos.
En definitiva, ver un vídeo en Netflix en nuestro móvil puede consumir muchos datos. Esto es algo que podemos aplicar a cualquier otra plataforma de vídeos en streaming. Lo ideal es tener un control y tomar precauciones para evitar que nuestra tarifa se funda rápidamente.
Siempre que podamos, también es aconsejable utilizar las redes Wi-Fi. Eso sí, cuando nos conectemos a una red pública, hay que tener en cuenta ciertas medidas de seguridad.
Consejos para mejorar la velocidad de Netflix
Hemos visto cuánto Internet puede consumir Netflix. Sin duda es un factor a tener en cuenta y que en ocasiones debemos controlar. Ahora bien, también es esencial que la velocidad sea la adecuada y que no haya problemas. Por tanto, vamos a dar algunos consejos interesantes para mejorarlo y evitar tener problemas que puedan afectarnos.
No usar otros programas al mismo tiempo
Un consejo importante para mejorar la velocidad de Netflix o de cualquier otro servicio similar es no utilizar otros programas al mismo tiempo que puedan estar consumiendo Internet. Esto limitaría mucho los recursos disponibles y podríamos tener problemas si buscamos la máxima velocidad y estabilidad. Especialmente al usar plataformas sensibles como esta para reproducir vídeos en Streaming, la velocidad es muy importante.
Mejorar la conexión
¿Tenemos una buena conexión? Posiblemente siempre podamos mejorarla. Por ejemplo podemos conectarnos por cable en vez de Wi-Fi, usar repetidores inalámbricos en caso de que la cobertura no sea la mejor, actualizar la tarjeta de red y router, cambiar el cableado si es antiguo y no tenemos la máxima velocidad… Todo esto puede ayudar a que Netflix funcione mejor.
Mantener los equipos actualizados y limpios
Por supuesto también va a ser fundamental que los equipos estén correctamente actualizados y libres de amenazas. Son muchos los tipos de malware que existen y pueden afectar al buen funcionamiento de los equipos. Debemos usar programas de seguridad, pero también tener todas las actualizaciones instaladas. De esta forma corregiremos posibles vulnerabilidades que pueda haber y evitaremos la entrada de intrusos.
Por tanto, siguiendo estos consejos podemos mejorar la velocidad de Internet al utilizar Netflix. Un factor que sin duda será muy importante y que debemos tener presente.
- Archivado en
- Internet