Cómo protegernos al conectarnos a una red pública

Cómo protegernos al conectarnos a una red pública

Hoy en día las necesidades de los internautas hacen que queramos tener siempre una buena conexión disponible. Esto es así ya que subimos mucho contenido a la red, reproducimos vídeos en streaming y navegamos con asiduidad. Sin embargo no siempre tenemos a nuestra disposición una buena red. Puede ser porque nuestra tarifa de datos esté agotada, por ejemplo. Es por ello que solemos conectarnos a redes Wi-Fi públicas. Imaginemos que estamos esperando un vuelo largas horas en un aeropuerto, por ejemplo. En este artículo vamos a hablar de cómo conectarnos a una red pública de manera segura.

Cómo conectarnos a una red pública de manera segura

Hay que mencionar que las redes públicas y generalmente abiertas pueden no ser seguras. No sabemos realmente quién puede estar detrás de esas conexiones y nuestros datos podrían correr peligro. Es por ello que hay que tomar ciertas medidas a la hora de conectarnos a una red pública.

Simplemente con seguir algunos consejos y recomendaciones básicos podemos evitar más de un susto. Todo sea por preservar nuestra privacidad y también mantener nuestros dispositivos con buena salud.

No acceder a sitios sensibles

Con esto nos referimos a evitar entrar en nuestra cuenta bancaria, por ejemplo. Como hemos mencionado, no sabemos realmente quién puede estar detrás de una red pública. Esto hace que nuestros datos no estén tan seguros como quisiéramos.

Por ello es aconsejable no acceder a cuentas sensibles donde pongamos información personal importante.

Protegernos al conectarnos a una red pública

No introducir nuestras credenciales o mandar mensajes comprometidos

También es interesante evitar introducir contraseñas o enviar mensajes importantes por correo electrónico. Siempre hay que evitar las páginas que sean HTTP. Hay que navegar en la medida de lo posible por sitios HTTPS.

Es de esta manera como nuestros datos pueden ir de manera cifrada. Es importante no introducir nuestros datos en páginas que no vayan cifradas.

Utilizar una VPN

En caso de que necesitemos entrar en alguna cuenta importante o simplemente queramos navegar más seguros, siempre podemos utilizar una VPN. Como sabemos se trata de un servicio que nos permite navegar más seguros, anónimos y de manera cifrada. Es ideal para cuando nos conectemos a redes Wi-Fi públicas donde queramos preservar nuestra seguridad.

Limpiar historial de navegación

Por último, limpiar el historial de navegación. Esto se aplica si utilizamos algún equipo público que no sea de nuestra propiedad. Siempre que introduzcamos nuestros datos para entrar en la cuenta de correo, redes sociales o acceder a cualquier página, conviene borrar los datos de navegación.

De esta manera logramos que no haya intrusos que puedan hacer un mal uso de esos datos que hemos dejado atrás. Una manera de mejorar nuestra privacidad.

Archivado en

Deja tu comentario